En este episodio me acompaña Ivonee Molina, quien es gerente de producto para líneas de goteo y goteros en Netafim México, tema sobre el que hablamos con gran detalle en esta ocasión, aunque no sin antes platicar sobre la agricultura en México y sobre los beneficios del riego de precisión.
Episodio 233: GreenTech Americas y el top de la agricultura en México
Recientemente acabo de asistir al GreenTech Americas 2021 y por ello quiero compartir mi reflexión sobre el estado actual de la agricultura top en México, me refiero a la agricultura que utiliza mayor cantidad y variedad de tecnología para la producción agrícola, y que es la punta de lanza.
Episodio 232: Producción de cultivos transgénicos en México
Durante el sexenio de Peña Nieta se otorgaron muchos permisos para la producción de cultivos genéticamente modificados en México, sin embargo, la política del gobierno de López Obrador dio un giro de 180 grados en el tema, siendo que ahora está prohibida su producción por decreto.
Episodio 231: Estado actual de las berries en México con Juan José Flores
En esta entrevista, Juan José Flores, director general de Aneberries, nos cuenta sobre los resultados obtenidos en el 11° Congreso Aneberries, realizado hace apenas unos días en la ciudad de Guadalajara, México. Además, nos platica sobre el estado actual de las berries en México.
Episodio 230: Congreso Internacional de Biotecnología Agropecuaria con Héctor Silos
El Dr. Héctor Silos del Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga nos invita al 1° Congreso Internacional de Biotecnología Agropecuaria, el cual tendrá 4 ejes temáticos: micropropagación de plantas, sistemas de producción sostenibles, salud y producción animal e innovación agropecuaria.
Episodio 229: Particularidades del riego de precisión con Efraín Brambila
En esta entrevista, el Ing. Efraín Brambila, agrónomo responsable en Netafim México del área de cultivos tropicales, nos introduce a las particularidades del riego de precisión en caña de azúcar y cultivos frutales, además de que también nos habla sobre aspectos aplicados del riego de precisión.
Episodio 228: Análisis de un ciclo de cultivo de arándano con Edgar Roldan
El Ing. Edgar Roldán regresa al podcast para una segunda entrevista y en esta ocasión nos ayuda a entender cómo sería un ciclo productivo de arándano en suelo durante toda una temporada, es decir, analizamos paso a paso los puntos clave que se tienen que considerar en cada etapa del cultivo.
Episodio 227: Experiencias en capacitación agrícola digital con Cuauhtémoc Vazquez
Esta entrevista de Cuauhtémoc Vazquez de la SMEAP es su segunda participación en el podcast, y en esta ocasión nos habla sobre las experiencias que ha tenido en lo que respecta a capacitaciones digitales agrícolas, así como el proceso de capacitación que han desarrollado para tener éxito.
Episodio 226: Programa de aceleración Siembra de New Ventures
New Ventures es una empresa que se dedica acelerar y financiar emprendimientos, y uno de sus programas de aceleración es Siembra, que está enfocado en agronegocios en etapas tempranas que lleven soluciones innovadoras al campo y ayuden a mejorar la calidad de vida de los agricultores.
Episodio 225: Estrategia comercial de Netafim México con Ismael Soto
En esta entrevista platiqué con Ismael Soto, director comercial de Netafim México, quien nos comparte su perspectiva de la agricultura nacional desde el punto de vista de la tecnificación del riego, además, también nos cuenta qué está haciendo Netafim para impulsar la sustentabilidad.
Episodio 224: Efecto de los diversos métodos de riego sobre la fisiología vegetal
Cada tipo de riego afecta en formas distintas a la fisiología vegetal, por lo que en este episodio revisamos, a manera introductoria, cuáles son las afectaciones que ocurren con el riego rodado o por inundación, y con el riego por aspersión, en comparación con el riego por goteo.
Episodio 223: Experiencias con un emprendimiento apícola con Daniel Gómez
En este episodio Daniel Gómez nos platica las principales experiencias que ha tenido con su emprendimiento apícola, denominado Pollen Bee MX. Daniel es un profesionista bastante jóven que incursionó en el mundo de las abejas casi por casualidad y ha hecho trabajo de polinización en berries y aguacate.
Episodio 222: ¿Se debería aplicar un impuesto a los plaguicidas en México?
Según la experiencia europea, el método más efectivo para disminuir el uso irracional de plaguicidas en la agricultura, especialmente aquellos que son más tóxicos, es aplicar un impuesto a los plaguicidas de acuerdo a su toxicidad, tanto para la salud humana como para la vida silvestre.
Episodio 221: Desarrollo humano para la mejora de los profesionistas agrícolas
Muchos profesionistas agrícolas se encuentran estancados en su carrera laboral, pero no por una cuestión técnica, sino porque sus competencias esenciales relacionadas con el desarrollo humano no son las adecuadas, lo que les convierte en profesionistas obsoletos que no dan resultados.
Episodio 220: Presentando Netafim con Oscar González
Para este episodio entrevisté a Oscar González, quien actualmente es director general de Netafim México y quien nos cuenta la experiencia de dicha empresa en el sector agrícola mexicano, así como también nos habla sobre la importancia de la tecnificación de riego para la mejora de la agricultura.
Episodio 219: Resumen FAO-SOFA 2020
El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación es la principal publicación anual de la FAO y en su versión 2020 se centra en explicar cuáles son y cómo podemos superar los desafíos relacionados con el agua en la agricultura, un tema de gran complejidad, según se muestra en el documento.
Episodio 218: Presentando buscarancho.com con Wendy Hernández
En el episodio 150 les conté que, desde mi punto de vista, hacía falta en México una plataforma digital que facilitara la compra, venta y renta de ranchos agrícolas, la cual ya ha surgido y se llama buscarancho.com, proyecto sobre el cual nos habla Wendy Hernández en esta entrevista.
Episodio 217: 3 tecnologías agrícolas que están siguiendo los inversionistas
Suelo escuchar muchos podcasts de negocios e inversiones, y me ha llamado bastante la atención que últimamente están viendo algunas oportunidades en la agricultura, con tecnologías que podrían explotar durante esta década, dejando tras de sí grandes oportunidades de negocio interesantes.
Episodio 216: Plagas de importancia económica en la zarzamora con Rafael Cardoso
La zarzamora es un cultivo de alto valor económico debido a que actualmente se exporta casi toda la producción a Estados Unidos, pero actualmente su manejo agronómico se está dificultando debido a la gran cantidad de plagas y enfermedades de importancia económica que lo están afectando.
Episodio 215: ¿Qué son las micorrizas y cómo se obtienen?
Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre las raíces de las plantas y ciertos hongos presentes en la rizosfera del suelo, las cuales tienen varias ventajas, siendo las principales el aumento en la absorción de agua y nutrientes, así como el aumento en la resistencia a patógenos.
Episodio 214: Producción y comercialización de orquídeas con Omar Meza
Omar Meza es un ingeniero agrónomo que actualmente se dedica a la producción y comercialización de orquídeas, tema en el cual ya lleva algunos años y del que es bastante conocedor, razón por la cual he platicado con él, para que nos dé una idea del panorama nacional de las orquídeas.
Episodio 213: Las fitohormonas y sus aplicaciones en la producción
En el episodio 004 hablé ya sobre las hormonas vegetales y en esta ocasión quiero tocar el tema con mayor profundidad, por lo que en este episodio comento los diez grupos de reguladores del crecimiento que son aceptados actualmente, cada uno de los cuales tiene ciertas particularidades para tener en cuenta.
Episodio 212: Experiencias produciendo por el mundo con Paco García
Paco García es un agrónomo almeriense que a través de los años ha liderado varios proyectos agrícolas en distintas partes del mundo, razón por la cual estaba muy interesado en entrevistarlo, para que nos platicara sus experiencias agrícolas en culturas y climas distintos, así como con cultivos diferentes.
Episodio 211: Manejo del agua en la producción agrícola con Luis Mota
Sabemos que tener buena calidad de agua es fundamental para tener un proyecto de producción exitoso, y en esta entrevista Luis Mota nos cuenta los puntos a considerar a la hora de trabajar con sistemas de extracción, desinfección e inyección de agua, para poder ajustar los parámetros necesarios.
Episodio 210: Introducción a la producción forzada en frutales con Mario Gutiérrez
Mario Gutiérrez, quien es especialista en producción de berries y enfocado actualmente a la producción de arándano, nos da una introducción a la producción forzada en frutales, un tema de cual tiene mucho conocimiento y que sin duda es muy interesante, debido a todos los aspectos que conlleva.
Episodio 209: Claves para el manejo del cultivo del arándano con Edgar Roldán
Edgar Roldán, especialista en producción de arándano nos habla sobre los aspectos claves para tener en cuenta a la hora de querer desarrollar un proyecto con este cultivo, además, nos comparte la información básica para entender cómo se desarrolla una plantación de arándanos a lo largo de una temporada.
Episodio 208: Sobre la regulación del uso de cannabis en México
El pasado 13 de enero de 2021 entró en vigor el “Reglamento de la ley general de salud en materia de control sanitario para la producción, investigación y uso medicinal de la cannabis y sus derivados farmacológicos”, y en este episodio presento los principales puntos de dicho reglamento.
Episodio 207: Proceso de lavado de la fibra de coco
La fibra de coco es un sustrato muy utilizado actualmente en la producción hidropónica, pero debido a su origen presenta el inconveniente de que posee elevadas cantidades de sodio, cloro y potasio, lo que aumenta su conductividad eléctrica a niveles peligrosos para el desarrollo de las plantas cultivadas.
Episodio 206: Reflexionando sobre la fertilización foliar
La fertilización foliar se considera una fertilización auxiliar para apoyar a la fertilización vía radicular, pero en muchos cultivos su uso se ha establecido como una actividad normal y necesaria, en especial en zonas donde los suelos agrícolas no tienen las características físicas y químicas necesarias.
Episodio 205: ¿Qué implica la innovación agrícola?
Hablar de innovación agrícola implica entrar en un tema complejo, pues si ya de por sí la innovación suele ser algo bastante escurridizo, la innovación en la agricultura es aún más elusiva, en especial porque se trata de un sector en el cual los nuevos avances tecnológicos siempre tardan tiempo en llegar.
Episodio 204: Planes de inversión para agricultura protegida con Daniel Barrera
Daniel Barrera, CEO de Agroinnova Panamá, nos comenta cuáles son las claves al momento de realizar planes de inversión para proyectos relacionados con agricultura protegida, los cuales según nos comenta, deben tener un gran componente técnico que constituya la base de los cálculos económicos.
Episodio 203: Características a considerar para elegir un sustrato
En este episodio hago un resumen sobre las principales características físicas, químicas y biológicas que hay que considerar a la hora de utilizar sustratos, pues su desconocimiento derivará en problemas durante el ciclo de cultivo, que a su vez se van a traducir en pérdidas de productividad y calidad.
Episodio 202: Huertos urbanos y escolares con Itzel Bastida
La especialista en huertos urbanos y escolares, Itzel Bastida, nos da una introducción a este tema tan interesante, el cual ha experimentado cierto auge debido a la pandemia del coronavirus; en esta entrevista Itzel responde varias preguntas relacionadas con la instauración y el cuidado de un huerto urbano.
Episodio 201: Uso de las algas marinas en la agricultura
Las algas marinas y sus extractos son productos de origen biológico que tienen muchos de beneficios en la fisiología de las plantas cultivadas, además de que mejoran la estructura y las poblaciones microbianas de los suelos agrícolas, razón por la cual su uso comercial está aumentando de manera considerable.
Episodio 200: El futuro de la agricultura se está creando ahora
Con este episodio cierro el primero año de Podcast Agricultura. Ha sido un año de mucho aprendizaje y en 2021 habrá cambios interesantes, pero el objetivo de difundir información de índole agrícola se mantendrá, porque en este mismo momento hay personas y empresas que están creando la agricultura del futuro.
Episodio 199: Explicación sobre el ciclo de Calvin
Los átomos de carbono de los organismos vivos alguna vez fueron parte de las moléculas de dióxido de carbono del aire y estos acaban siendo parte de estos gracias a la segunda etapa de la fotosíntesis, conocida como ciclo de Calvin, también llamado ciclo de las reacciones independientes de la luz.
Episodio 198: La fotosíntesis que nos da la vida
La fotosíntesis es el proceso a través del cual la energía de la luz se convierte en energía química en forma de azúcares, en el que se crean moléculas de glucosa (y otros azúcares) que proporcionan energía y carbono a partir de agua y dióxido de carbono, mientras que se libera oxígeno como subproducto.
Episodio 197: Modelos fotosintético de plantas C3, C4 y CAM
En el reino vegetal pueden distinguirse tres grandes grupos de plantas con características fisiológicas, morfológicas y bioquímicas específicas, cuyo proceso fotosintético también es diferente. Me refiero a las plantas tipo C3, C4 y CAM, cada una de las cuales está adaptada a ambientes específicos.
Episodio 196: Efecto del etileno en la maduración de frutos
Algunas de las mayores pérdidas de productos agrícolas ocurren al momento de la cosecha y durante todos los procesos de postcosecha. Queda claro que la calidad de un fruto no se puede aumentar al cosechar, pero el objetivo es que tampoco decrezca, de forma tal que podamos vender la mejor calidad posible.
Episodio 195: Factores que afectan la calidad de los frutos
Algunas de las mayores pérdidas de productos agrícolas ocurren al momento de la cosecha y durante todos los procesos de postcosecha. Queda claro que la calidad de un fruto no se puede aumentar al cosechar, pero el objetivo es que tampoco decrezca, de forma tal que podamos vender la mejor calidad posible.
Episodio 194: Daños producidos por heladas
Una helada es una condición meteorológica que existe cuando la temperatura de la tierra y de los objetos sobre ella se encuentran a 0 °C o menos, lo que puede causar daños severos en frutales y hortalizas, llegando a generar hasta el 100% de pérdidas para la producción, debido a daños a nivel celular y a nivel de órganos.
Episodio 193: Producción forzada y desfasamiento de cosechas
La producción forzada consiste en una serie de prácticas que tienen como objetivo desfasar la cosecha de un frutal, lo que se busca para cosechar durante una ventana de producción que sea más redituable económicamente, sin embargo, su objetivo también es poder producir un cultivo fuera de sus condiciones climáticas ideales.
Episodio 192: Introducción a la formulación de herbicidas
Un herbicida es un producto químico fitotóxico que se utiliza para destruir plantas indeseables, conocidas como malezas. La formulación de una herbicida queda definida por la composición química, que implica el ingrediente activo más las sustancias auxiliares y por su estado físico, que puede ser sólido o líquido.
Episodio 191: La agricultura protegida en México
Agricultura protegida es el término utilizado para describir una serie de técnicas de cultivo que controlan total o parcialmente el microclima que rodea al cuerpo de la planta de acuerdo con las necesidades de la especie durante su período de crecimiento. Se trata de un tipo de agricultura que está siendo potenciada en México.
Episodio 190: Introducción a la inducción floral
La inducción floral es el proceso por el cual las yemas de los frutales, originalmente vegetativas, sufren cambios metabólicos que las preparan para transformarse en yemas florales. El proceso que sigue a la inducción floral se conoce como diferenciación floral y corresponde a la manifestación externa de este proceso.
Episodio 189: Funciones de los elementos esenciales en las plantas
En este episodio te comento cuáles son las principales funciones de los elementos esenciales que las plantas cultivadas requieren para su óptimo desarrollo, así como el porcentaje aproximado de cada elemento esencial que contiene una planta, expresado como materia seca.
Episodio 188: Fundamentos de los Comités Sistema-Producto
Los Comités Sistema-Producto están fundamentados en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, y constituyen herramientas legales que permiten a los productores establecer alianzas con los demás sectores involucrados en una cadena productiva, de forma tal que se puedan obtener grandes ventajas de dicha organización.
Episodio 187: El dióxido de carbono en la producción en invernadero
El dióxido de carbono es un compuesto que las plantas requieren de manera constante para su desarrollo, ya que se trata de un gas que interviene en la fotosíntesis, razón por la cual hay que mantener niveles adecuados de dicho gas, en especial en la producción en invernadero, donde muchas veces suele faltar.
Episodio 186: Aspectos básicos de la producción en sustrato
La hidroponía es una herramienta de producción que impulsó la utilización de sustratos, los cuales se definen como materiales, activos o inertes, así como orgánicos, minerales o sintéticos, que sirven para brindar anclaje a las raíces de las plantas, además de que deben permiten el flujo de agua y gases.
Episodio 185: Enfermedades: mancha bacteriana del chile y tomate
La mancha bacteriana (Xanthomonas campestris) es una bacteria que ataca al chile y al tomate, aunque también puede atacar al tabaco. El problema que genera es que afecta la calidad de los frutos al punto de que ya no pueden ser comercializables, además de que su control químico se vuelve costoso.