• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Agricultura
  • Entrevistas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Agricultura Profesional
Logotipo de Podcast Agricultura

Podcast Agricultura

Reflexiones y entrevistas sobre el sector agroalimentario

Estás en Inicio > Archivo de Agricultura

Agricultura general

Todos los episodios relacionados con agricultura en general

Episodio 173: Datos de producción agrícola en Querétaro

Publicado el 04-11-2020 y actualizado el 19-02-2022 por Olmo Axayacatl

173 Datos de producción agrícola en Querétaro

La infografía agroalimentaria 2019 del SIAP del estado de Querétaro contiene algunos datos interesantes que te comparto en este episodio: principales municipios productores y principales cultivos producidos, así como cultivos producidos durante los ciclos primavera-verano, otoño-invierno y cultivos perennes.

Episodio 172: México comienza a exportar sorgo a China

Publicado el 03-11-2020 y actualizado el 08-10-2021 por Olmo Axayacatl

172 México comienza a exportar sorgo a China

México acaba de abrir mercado de exportación de sorgo a China, con una proyección inicial para el primer año entre 50,000 y 100,000 toneladas, volumen que será cubierto por unos 1,500 productores, especialmente del estado de Tamaulipas. Esto se debe a que la relación comercial entre ambos países se encuentra en su mejor momento.

Episodio 171: 5 aspectos clave de la producción agrícola

Publicado el 02-11-2020 y actualizado el 08-10-2021 por Olmo Axayacatl

171 5 aspectos clave de la producción agrícola

En este episodio quiero mencionarte cuales son, desde mi punto de vista, los aspectos clave de la producción agrícola. Se trata de cinco pilares que sostienen a cualquier agrícola de producción, siendo que si uno solo falla surgirán diversos problemas que podrían afectar a todas las demás áreas.

Episodio 170: Estadísticas de producción de guayaba en México

Publicado el 30-10-2020 y actualizado el 19-05-2022 por Olmo Axayacatl

170 Estadísticas de producción de guayaba en México

En este episodio te comento las principales estadísticas de producción de guayaba a nivel nacional: producción obtenida, superficie sembrada, superficie cosechada, rendimiento promedio, precio medio y valor de la producción. Además, te menciono los estados y los municipios que lideran la producción de este cultivo.

Episodio 169: Despacho de obtención de recursos para el campo

Publicado el 28-10-2020 y actualizado el 19-02-2022 por Olmo Axayacatl

169 Despacho de obtención de recursos para el campo

El día de hoy te comento otra idea de negocio agrícola que he estado analizando, en esta ocasión consistente en el establecimiento de un despacho para bajar proyectos agrícolas, algo que quizá ya existe, aunque en esta ocasión le daremos un giro interesante, para entregar el 100% del dinero al productor.

Episodio 168: HB4, trigo transgénico desarrollado en Argentina

Publicado el 27-10-2020 y actualizado el 08-10-2021 por Olmo Axayacatl

168 HB4, trigo transgénico desarrollado en Argentina

Argentina está a un paso de aprobar el primer trigo transgénico del mundo, una decisión que está generando polémica pues se teme perder algunos mercados debido a esta decisión, aún y cuando se trata del tercer país con más superficie sembrada con cultivos genéticamente modificados.

Episodio 166: ¿Qué se necesita para impulsar la agricultura en México?

Publicado el 24-10-2020 y actualizado el 08-10-2021 por Olmo Axayacatl

166 Qué se necesita para impulsar la agricultura en México

El desarrollo de la agricultura en nuestro país requerirá entender cuáles son las necesidades que deberán cubrir las nuevas innovaciones agrícolas, las cuales son impuestas por la situación geográfica, ambiental, social, económica y política en que vivimos, por lo que no está de más repasar dichas necesidades.

Episodio 165: Datos de producción agrícola en Puebla

Publicado el 23-10-2020 y actualizado el 19-02-2022 por Olmo Axayacatl

165 Datos de producción agrícola en Puebla

La infografía agroalimentaria 2019 del SIAP del estado de Puebla contiene algunos datos interesantes que te comparto en este episodio: principales municipios productores y principales cultivos producidos, así como cultivos producidos durante los ciclos primavera-verano, otoño-invierno y cultivos perennes.

Episodio 164: Foro de discusión de los problemas del campo

Publicado el 22-10-2020 y actualizado el 19-02-2022 por Olmo Axayacatl

164 Foro de discusión de los problemas del campo

El día de hoy te comento otra idea de negocio agrícola que he estado analizando, en esta ocasión consistente en el desarrollo de un foro para discutir los problemas del campo nacional, algo que no he encontrado en la red y que considero puede ofrecer mucho valor a los profesionistas relacionados con la agricultura.

Episodio 163: El «fracaso» de Rudolph Hass

Publicado el 21-10-2020 y actualizado el 08-10-2021 por Olmo Axayacatl

163 El fracaso de Rudolph Hass

Rudolph Hass fue el desarrollador de la famosa variedad de aguacate que lleva su apellido, la primera variedad de un árbol que obtuvo una patente en Estados Unidos. Pero a pesar de esto Hass nunca logró obtener grandes ingresos de su variedad, debido básicamente a que todo el mundo la empezó a utilizar de manera ilegal.

Episodio 161: ¿Qué es la fertirrigación?

Publicado el 17-10-2020 y actualizado el 12-04-2022 por Olmo Axayacatl

161 Qué es la fertirrigación

Cuando hablamos de fertirrigación nos referimos a la aplicación de los fertilizantes a través del agua de riego, para lo cual necesitamos un sistema de riego localizado, que nos permita llevar los nutrientes directamente a la zona radicular, lo que por supuesto nos ayuda a hacer eficientes los recursos que tenemos disponibles.

Episodio 160: Estadísticas de producción de granada en México

Publicado el 15-10-2020 y actualizado el 19-05-2022 por Olmo Axayacatl

160 Estadísticas de producción de granada en México

En este episodio te comento las principales estadísticas de producción de granada a nivel nacional: producción obtenida, superficie sembrada, superficie cosechada, rendimiento promedio, precio medio y valor de la producción. Además, te menciono los estados y los municipios que lideran la producción de este cultivo.

Episodio 159: App para realizar preguntas técnicas especializadas

Publicado el 14-10-2020 y actualizado el 27-06-2022 por Olmo Axayacatl

159 App para realizar preguntas técnicas especializadas

El día de hoy te comento otra idea de negocio agrícola que he estado analizando, en esta ocasión consistente en el desarrollo de una aplicación móvil para realizar preguntas técnicas especializadas, algo que tendría como competencia a los grupos agrícolas en Facebook, pero que podría monetizarse muy bien.

Episodio 158: El robo de agua en la agricultura mundial

Publicado el 13-10-2020 y actualizado el 08-10-2021 por Olmo Axayacatl

158 El robo de agua en la agricultura mundial

Una investigación actual ha puesto el dedo sobre el renglón en el tema del robo de agua en la agricultura, una problemática sobre la que se desconocen los alcances dado que no existen datos suficientes para cuantificarla, pero que podemos inferir es una problemática de proporciones gigantescas a nivel mundial.

Episodio 156: Introducción al cloruro de potasio

Publicado el 10-10-2020 y actualizado el 12-04-2022 por Olmo Axayacatl

156 Introducción al cloruro de potasio

El cloruro de potasio es el fertilizante potásico más utilizado en el mundo debido a que es el fertilizante que aporta más cantidad de potasio, además de que su precio es relativamente bajo en comparación con otros fertilizantes con potasio, aunque su uso en algunos cultivos se ve restringido por el cloro que contiene.

Episodio 155: Datos de producción agrícola en Oaxaca

Publicado el 09-10-2020 y actualizado el 19-02-2022 por Olmo Axayacatl

155 Datos de producción agrícola en Oaxaca

La infografía agroalimentaria 2019 del SIAP del estado de Oaxaca contiene algunos datos interesantes que te comparto en este episodio: principales municipios productores y principales cultivos producidos, así como cultivos producidos durante los ciclos primavera-verano, otoño-invierno y cultivos perennes.

Episodio 154: Venta de paquetes tecnológicos especializados

Publicado el 08-10-2020 y actualizado el 19-02-2022 por Olmo Axayacatl

154 Venta de paquetes tecnológicos especializados

En este episodio te comparto una idea de negocio agrícola que podría ser la base para constituir una empresa exitosa. La idea del día de hoy consiste en desarrollar paquetes tecnológicos de cultivos específicos, los cuales deben incluir los tiempos y manejos más recomendados, así como la corrida financiera que indique la viabilidad económica.

Episodio 153: Nueva enzima que descompone el plástico

Publicado el 06-10-2020 y actualizado el 08-10-2021 por Olmo Axayacatl

153 Nueva enzima que descompone el plástico

Investigadores ha desarrollado una nueva super enzima capaz de degradar el PET, para lo cual han combinado la PETasa con la MHETasa, dos enzimas que por sí solas superan la capacidad de la bacteria Ideonella sakaiensis para degradar polímeros sintéticos, lo que podría ayudar a deshacernos de muchos plásticos en agricultura.

Episodio 152: Resumen FAO-SOCO 2020

Publicado el 05-10-2020 y actualizado el 29-11-2021 por Olmo Axayacatl

152 Resumen FAO-SOCO 2020

El SOCO es uno de los documentos más importantes que publica la FAO cada cierto tiempo. Se trata del State of Agricultural Commodity Markets o El estado de los mercados de productos básicos agrícolas, en el cual se presenta un estudio detallado de las tendencias mundiales en los mercados agroalimentarios.

Episodio 151: Estadísticas de producción de frijol en México

Publicado el 02-10-2020 y actualizado el 19-05-2022 por Olmo Axayacatl

151 Estadísticas de producción de frijol en México

En este episodio te comento las principales estadísticas de producción de frijol a nivel nacional: producción obtenida, superficie sembrada, superficie cosechada, rendimiento promedio, precio medio y valor de la producción. Además, te menciono los estados y los municipios que lideran la producción de este cultivo.

Episodio 149: ¿Por qué se debilitan las plantas en alta densidad?

Publicado el 29-09-2020 y actualizado el 08-10-2021 por Olmo Axayacatl

149 Por qué se debilitan las plantas en alta densidad

Un equipo de investigadores ha encontrado porqué las plantas de un cultivo a alta densidad se vuelven más susceptibles al ataque de plagas y enfermedades, lo que abre la puerta a desarrollar variedades que puedan crecer más rápido cuando tienen competencia pero que también resistan más a los patógenos.

Episodio 147: Estadísticas de producción de fresa en México

Publicado el 25-09-2020 y actualizado el 19-05-2022 por Olmo Axayacatl

147 Estadísticas de producción de fresa en México

En este episodio te comento las principales estadísticas de producción de fresa a nivel nacional: producción obtenida, superficie sembrada y cosechada, rendimiento promedio, precio medio y valor de la producción. Además, te menciono los estados y los municipios que lideran la producción de este cultivo.

Episodio 146: Introducción al nitrato de amonio

Publicado el 24-09-2020 y actualizado el 12-04-2022 por Olmo Axayacatl

146 Introducción al nitrato de amonio

El nitrato de amonio fue el primer fertilizante nitrogenado utilizado en forma masiva y es un fertilizante que aporta nitrógeno en formas nítrica y amoniacal, aunque su popularidad ha decaído debido a problemas regulatorios en distintos países, debido a que se utiliza para la fabricación de explosivos.

Episodio 145: Pérdida de agua en las plantas

Publicado el 23-09-2020 y actualizado el 08-10-2021 por Olmo Axayacatl

145 Pérdida de agua en las plantas

Las plantas suelen perder mucha agua debido a la transpiración que ocurre en las hojas, por lo que dicha agua debe reponerse antes de que exista un desbalance que afecte su desarrollo y crecimiento. Es importante que las raíces estén sanas, pues estas constituyen la entrada de agua a las plantas.

Episodio 144: Clasificación de las orquídeas de acuerdo a su forma de vida

Publicado el 22-09-2020 y actualizado el 29-11-2021 por Olmo Axayacatl

144 Clasificación de las orquídeas de acuerdo a su forma de vida

Las orquídeas son el tipo de plantas con mayor diversidad del planeta debido a que han evolucionado para adaptarse a entornos muy distintos, lo que las ha llevado a tener diferentes hábitos de vida y en este episodio te hablo sobre la principal clasificación de las orquídeas, de acuerdo con su forma de vida.

Episodio 143: ¿Cuál es la importancia del fósforo?

Publicado el 21-09-2020 y actualizado el 12-04-2022 por Olmo Axayacatl

143 Cuál es la importancia del fósforo

El fósforo es un elemento esencial para las plantas y es uno de los tres macroelementos primarios junto con el nitrógeno y el potasio, denominación que indica que se utiliza en grandes cantidades. Y en este episodio te hablo sobre la importancia del fósforo para el crecimiento y desarrollo de las plantas cultivadas.

Episodio 142: Datos de producción agrícola en Nuevo León

Publicado el 19-09-2020 y actualizado el 19-02-2022 por Olmo Axayacatl

142 Datos de producción agrícola en Nuevo León

La infografía agroalimentaria 2019 del SIAP del estado de Nuevo León contiene algunos datos interesantes que te comparto en este episodio: principales municipios productores y principales cultivos producidos, así como cultivos producidos durante los ciclos primavera-verano, otoño-invierno y cultivos perennes.

Episodio 141: ¿Cuál es la importancia del nitrógeno?

Publicado el 17-09-2020 y actualizado el 12-04-2022 por Olmo Axayacatl

141 Cuál es la importancia del nitrógeno

El nitrógeno es un elemento esencial para las plantas y es uno de los tres macroelementos primarios, denominación que indica que se utiliza en grandes cantidades. En este episodio doy una introducción a la importancia del nitrógeno para el desarrollo de las plantas cultivadas.

Episodio 140: Insecticidas microbianos para el control de plagas

Publicado el 16-09-2020 y actualizado el 29-11-2021 por Olmo Axayacatl

140 Insecticidas microbianos para el control de plagas

Uno de los métodos alternativos para el control de insectos plaga son los insecticidas microbianos, que involucran el uso de microorganismos patógenos o de los productos derivados de estos. El control microbiano, puede incluir bacterias, hongos, virus, protozoarios y nemátodos.

Episodio 139: Feromonas y su importancia en el manejo de plagas

Publicado el 15-09-2020 y actualizado el 29-11-2021 por Olmo Axayacatl

139 Feromonas y su importancia en el manejo de plagas

El uso de feromonas para el control de insectos plaga lleva varias décadas de desarrollo, a pesar de los cual su uso no se ha masificado, principalmente porque se requiere de mucho estudio del impacto de estas moléculas en el comportamiento de determinados insectos.

Episodio 137: Bases y limitaciones del manejo integrado de plagas

Publicado el 11-09-2020 y actualizado el 29-11-2021 por Olmo Axayacatl

137 Bases y limitaciones del manejo integrado de plagas

Ya en el episodio 104 te conté mis experiencias de manejo integrado de plagas y enfermedades, por lo que en este episodio te cuento cuáles son las bases de este sistema de producción, así como las limitaciones que han impedido su uso masivo, aun cuando su objetivo central es muy adecuado para todos.

Episodio 136: ¿Qué es una planta y de qué está hecha?

Publicado el 10-09-2020 y actualizado el 08-10-2021 por Olmo Axayacatl

136 Qué es una planta y de qué está hecha

Una planta es un ser vivo que tiene ciertas particularidades y cuya composición general nos da una buena idea de qué es lo que necesita para sobrevivir. En este episodio te explico de manera breve qué es aquello que conocemos como una planta y algunos puntos más sobre el tema.

Episodio 135: Datos de producción agrícola en Nayarit

Publicado el 09-09-2020 y actualizado el 19-02-2022 por Olmo Axayacatl

135 Datos de producción agrícola en Nayarit

La infografía agroalimentaria 2019 del SIAP del estado de Nayarit contiene algunos datos interesantes que te comparto en este episodio: principales municipios productores y principales cultivos producidos, así como cultivos producidos durante los ciclos primavera-verano, otoño-invierno y cultivos perennes.

Episodio 134: ¿Qué son las micorrizas?

Publicado el 08-09-2020 y actualizado el 29-11-2021 por Olmo Axayacatl

134 Qué son las micorrizas

Una micorriza es una relación simbiótica donde ambos participantes obtienen beneficios: la planta recibe nutrientes minerales y agua, mientras que el hongo obtiene hidratos de carbono y vitaminas que él por sí mismo es incapaz de sintetizar. De esta manera ambos obtienen algo que necesitan.

Episodio 133: Inicia mi convenio de colaboración con Netafim

Publicado el 07-09-2020 y actualizado el 08-10-2021 por Olmo Axayacatl

133 Inicia mi convenio de colaboración con Netafim

El día de hoy inicia la colaboración entre Podcast Agricultura y Netafim, una alianza encaminada a dar a conocer información de interés relacionada con tecnología de riego. Por tal motivo Netafim será patrocinador de este programa y cada 15 días entrevistaré a un especialista de dicha empresa.

Episodio 130: Nutrientes orgánicos para mejorar el suelo

Publicado el 01-09-2020 y actualizado el 12-04-2022 por Olmo Axayacatl

130 Nutrientes orgánicos para mejorar el suelo

En este episodio te comento cómo puedes mejorar tu suelo agrícola con la incorporación de materia orgánica a través de la aplicación de diversos tipos de compostas y las consideraciones que hay que tener con el uso de las mismas, pues dependiendo de la fuente pueden ser más o menos seguras.

Episodio 129: Estadísticas de producción de frambuesa en México

Publicado el 31-08-2020 y actualizado el 19-05-2022 por Olmo Axayacatl

129 Estadísticas de producción de frambuesa en México

En este episodio te comento las principales estadísticas de producción de fresa a nivel nacional: producción obtenida, superficie sembrada, superficie cosechada, rendimiento promedio, precio medio y valor de la producción. Además, te menciono los estados y los municipios que lideran la producción de este cultivo.

Episodio 127: Primeros invernaderos en México

Publicado el 27-08-2020 y actualizado el 08-10-2021 por Olmo Axayacatl

127 Primeros invernaderos en México

Cuando hablamos de los primeros invernaderos en México nos tenemos que remontar a hace alrededor de un siglo, cuando se tiene registro de dos invernaderos en la Ciudad de México. Sin embargo, su uso se masificó gracias a su implementación en la floricultura en los municipios de Texcoco y Villa Guerrero.

Episodio 125: Las berries, crisis y perspectivas

Publicado el 25-08-2020 y actualizado el 08-10-2021 por Olmo Axayacatl

125 Las berries, crisis y perspectivas

A pesar de la crisis actual la industria de las berries mexicana se mantendrá con crecimiento, no de doble dígito como se esperaba al inicio de año, pero por lo menos no entrará en terreno de las pérdidas. Eso sí, nuestro principal mercado son nuestros vecinos del norte y estamos poniendo todos los huevos en una sola canasta.

Episodio 124: ¿Qué son el xilema y el floema?

Publicado el 24-08-2020 y actualizado el 08-10-2021 por Olmo Axayacatl

124 Qué son el xilema y el floema

Cuando hablamos de xilema y floema nos estamos refiriendo a los dos tejidos fundamentales que forman parte del sistema circulatorio vegetal, a través de los cuales se mueven los elementos necesarios para el desarrollo de las plantas vasculares. En este episodio te hablo más sobre este tema.

Episodio 123: Datos de producción agrícola en Morelos

Publicado el 20-08-2020 y actualizado el 19-02-2022 por Olmo Axayacatl

123 Datos de producción agrícola en Morelos

La infografía agroalimentaria 2019 del SIAP del estado de Morelos contiene algunos datos interesantes que te comparto en este episodio: principales municipios productores y principales cultivos producidos, así como cultivos producidos durante los ciclos primavera-verano, otoño-invierno y cultivos perennes.

Episodio 122: Los gigantes de la agricultura mundial

Publicado el 19-08-2020 y actualizado el 19-02-2022 por Olmo Axayacatl

122 Los gigantes de la agricultura mundial

En tal solo 30 años cambió por completo el negocio de las semillas y el negocio de los agroquímicos a nivel mundial, cuyo proceso de depredación vivió su segunda época de fusiones entre 2016 y 2017, quedando 3 grandes superempresas a la cabeza de ambos mercados, dejando muy atrás a los competidores independientes.

Episodio 120: Fertilizantes para aplicar fósforo al suelo

Publicado el 17-08-2020 y actualizado el 12-04-2022 por Olmo Axayacatl

120 Fertilizantes para aplicar fósforo al suelo

Son muchos los fertilizantes con los cuales se puede aplicar fósforo al suelo, aunque haciendo un análisis sobre la cantidad que debemos aplicar para conseguir la misma dosis de fertilización, nos damos cuenta de que hay opciones que destacan entre el resto.

Episodio 119: ¿Qué se necesita para impulsar la agricultura en México?

Publicado el 14-08-2020 y actualizado el 08-10-2021 por Olmo Axayacatl

119 Qué se necesita para impulsar la agricultura en México

La realidad agrícola de nuestro país es clara y entre los muchos problemas están que nos estamos quedando sin tierra para cultivar y que desperdiciamos mucha agua en el campo, por lo que en este episodio te presento algunos puntos sobre qué aspectos deben cubrir las nuevas tecnologías que se desarrollen para la agricultura.

Episodio 118: 3 diferencias básicas entre la producción en suelo y sustrato

Publicado el 13-08-2020 y actualizado el 08-10-2021 por Olmo Axayacatl

118 3 diferencias básicas entre la producción en suelo y sustrato

Producir en suelo y producir en sustrato tienen el mismo objetivo final, pero debido a las diferencias entre ambos medios el proceso de producción varía mucho, en especial en algunos detalles de gran importancia que pueden representar la diferencia entre el éxito y el fracaso en la producción.

Episodio 117: Estadísticas de producción de durazno en México

Publicado el 12-08-2020 y actualizado el 19-05-2022 por Olmo Axayacatl

117 Estadísticas de producción de durazno en México

En este episodio te comento las principales estadísticas de producción de durazno a nivel nacional: producción obtenida, superficie sembrada, superficie cosechada, rendimiento promedio, precio medio y valor de la producción. Además, te menciono los estados y los municipios que lideran la producción de este cultivo.

Episodio 116: ¿Cómo se puede mejorar la enseñanza agrícola?

Publicado el 11-08-2020 y actualizado el 08-10-2021 por Olmo Axayacatl

116 Cómo se pue116 Cómo se puede mejorar la enseñanza agrícolade mejorar la enseñanza agrícola

La enseñanza agrícola actual es mejorable, pero no se han dado grandes cambios en los últimos años, aunque todo parece indicar que la crisis sanitaria del coronavirus nos ha forzado a voltear a lo digital, algo a lo que sin duda tenemos que adaptarnos, aunque por supuesto hay muchas cosas más que se pueden mejorar.

Episodio 114: ¿Qué es la revolución verde?

Publicado el 07-08-2020 y actualizado el 29-11-2021 por Olmo Axayacatl

114 ¿Qué es la revolución verde

La revolución verde ocurrió hace unas seis décadas y permitió aumentar de forma significativa los rendimientos de diversos cereales alrededor del mundo, para lo cual se requirió del desarrollo de mejores variedades, la adopción de la mecanización agrícola y el uso masivo de fertilizantes y plaguicidas.

Episodio 112: Razones que justifican el uso de la hidroponía

Publicado el 05-08-2020 y actualizado el 08-10-2021 por Olmo Axayacatl

112 Razones que justifican el uso de la hidroponía

La hidroponía es un sistema de producción intensivo que está siendo implementado cada vez más debido a que existen razones que justifican e inclusive que orillan a su uso. En este episodio te cuento algunas de estas razones, desde los puntos de vista ecológico, social y cultural.

Episodio 111: Datos de producción agrícola en Michoacán

Publicado el 04-08-2020 y actualizado el 19-02-2022 por Olmo Axayacatl

111 Datos de producción agrícola en Michoacán

La infografía agroalimentaria 2019 del SIAP del estado de Michoacán contiene algunos datos interesantes que te comparto en este episodio: principales municipios productores y principales cultivos producidos, así como cultivos producidos durante los ciclos primavera-verano, otoño-invierno y cultivos perennes.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Podcast Agricultura

Menú de navegación

  • Autor
  • Episodios
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Blog Agricultura
  • Agricultura Profesional

Episodios más destacados

Episodio 173: Datos de producción agrícola en Querétaro

La infografía agroalimentaria 2019 del SIAP del estado de Querétaro contiene algunos datos interesantes que te comparto en este episodio: principales municipios productores y principales cultivos producidos, así como cultivos producidos durante los ciclos primavera-verano, otoño-invierno y cultivos perennes.

Episodio 253: La agricultura digital necesita mayor impulso

El uso de herramientas digitales promete incrementar los rendimientos agrícolas de manera nunca vista, pero la adopción de nuevas tecnologías va más lenta de lo esperado, por lo que se requiere de un mayor impulso, o de lo contrario no veremos incrementos importantes hasta la próxima década.

Episodio 285: ¿Qué implica el «produce local, consume local»?

Cada cierto tiempo resurge la tendencia de “produce local, consume local”, que suele tener mucha repercusión en los medios de comunicación, donde se llega a mencionar como la tendencia que va a cambiar la manera en la cual hacemos agricultura, y luego, nada de nada, se olvida un tiempo.

Si utilizas lector de feeds RSS puedes agregar el sitio como https://podcastagricultura.com/feed/

Podcast Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
132,168 escuchas del 01-01-2020 al 30-06-2022