Categoría: Entrevistas
-
Episodio 396: La situación de la agricultura protegida de alta tecnología en México
Entrevisté a Homero Ontiveros, consultor con gran experiencia en organización de eventos agrícolas y especialista en agricultura protegida enfocada en la producción de alta tecnología, quien impulsó el GreenTech Americas en México, evento que va por su cuarta presentación en este 2024.
-
Episodio 395: Robee, una solución de polinización para el arándano con Fernando Ramos
En la Expo Agroalimentaria 2023 tuve la oportunidad de entrevistar a Fernando Ramos, quien actualmente es Director de Ahern Soluciones Integradas. La conversación estuvo centrada en Robee, un robot polinizador para el arándano con el cual se puede aumentar hasta en un 30% la productividad de esta berry.
-
Episodio 394: Una plática diversa sobre retos y perspectivas del agro con Miller Preciado
Tuve la oportunidad de entrevistar a todo un agroapasionado, Miller Preciado, quien actualmente es gerente de operaciones en The Elite Flower, donde es responsable de la producción de arándano que tiene la empresa en Colombia, y con quien hablé sobre varios puntos relacionados con la agroindustria.
-
Episodio 393: Fertilización y manejo de berries con fertilizantes líquidos con Jesús Cervantes
Entrevisté a Jesús Cervantes de Terra Fértil, sobre cómo están realizando la fertilización en cultivos de berries, con los fertilizantes líquidos que la empresa maneja, pues sabemos que aún existe cierta reticencia por parte de muchos agricultores para aplicar una fertilización líquida a sus cultivos.
-
Episodio 392: Paquete tecnológico para mejorar la alimentación del ganado con Rodolfo Morales
En esta ocasión presentamos un paquete tecnológico para la alimentación del ganado de la empresa Bayer, el cual es liderado actualmente por Rodolfo Morales y lleva por nombre DKsilos. Durante la conversación Rodolfo nos explica con gran detalle en que consiste su paquete tecnológico.
-
Episodio 391: La actualidad de la innovación financiera tecnológica en México con Renato Navarrete
Entrevisté por segunda ocasión a Renato Navarrete, quien actualmente se desempeña como Subdirector de Desarrollo de Innovación Tecnológica en Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), para conocer el panorama actual de la innovación financiera tecnológica en México.
-
Episodio 390: Impulsar a los jóvenes agricultores es una necesidad con Carolina Gómez
Entrevisté a Carolina Gómez, quien actualmente es Gerente de Comunicación para Lationoamérica en Yara International, sobre como la empresa está impulsando a los jóvenes agricultores mediante la visibilización de su trabajo e historia, a través de la iniciativa 35 menores de 35.
-
Episodio 389: Impacto que tuvo la reforma agraria en México con Javier Cañada
En esta ocasión entrevisté a mi tío, el Lic. Francisco Javier Cañada Melecio, servidor público con muchas décadas de experiencia y quien, dentro de sus responsabilidades, encabezó la Procuraduría Agraria en Guanajuato y otros estados, por lo que es la persona indicada para hablarnos sobre la reforma agraria.
-
Episodio 388: Experiencias con la aplicación de agricultura regenerativa con Omar Colán
En esta ocasión entrevisté a Omar Colán, quien se dedica a desarrollar proyectos de agricultura regenerativa en Perú, a través de su empresa EMbioterra, la cual fue fundada en el año 2014 para brindar soluciones ambientales sostenibles en diversas áreas, entre ellas la agricultura.
-
Episodio 387: Cómo impulsar la digitalización de la agricultura con Guillermo de Vivanco
Entrevisté a Guillermo de Vivanco, quien es cofundador y actualmente CEO de SpaceAG, una startup que surgió con el objetivo de digitalizar a la agricultura, por lo que Guillermo nos comparte justamente su opinión sobre cómo podemos impulsar la digitalización del agro, un tema en el que vamos a paso lento.
-
Episodio 386: Consideraciones para el uso de quemadores de azufre en la agricultura con Raúl Bribiesca
En este episodio les presento la segunda entrevista que le hice a Raúl Bribiesca, quien actualmente se desempeña como Director General en Agrofacto. En esta ocasión hablamos sobre el uso de quemadores de azufre en la agricultura, su origen, funcionamiento y principales ventajas.
-
Episodio 385: Tierra de Monte es reconocida en los Premios Goula con Adriana Luna
Entrevisté a Adriana Luna, CEO de Tierra de Monte, una empresa enfocada a crear soluciones biotecnológicas para impulsar la agricultura regenerativa en México, y la cual ha sido ganadora en los Premios Goula 2023, en el apartado de Mejor proyecto productivo sostenible (agricultura, ganadería o pesca) – PYMES.
-
Episodio 384: Experiencias conectando a la agroindustria con Robert Rodríguez
Robert Rodríguez, fundador y director de Agroads, nos cuenta en esta entrevista sus experiencias al desarrollar un negocio digital de matching para el agro, es decir, una plataforma en la cual se requieren dos tipos de clientes por partes equitativas: por un lado los vendedores y por el otro los compradores.
-
Episodio 383: Predicción del rendimiento en el cultivo del tomate bajo invernadero con Celene Solís
Entrevisté a Celene Solís, quien actualmente es Business Development Consultant en WayBeyond, y quien nos cuenta como están impulsando la predicción del rendimiento para que las empresas de producción de tomate bajo invernadero puedan ajustar sus operaciones de acuerdo con el rendimiento esperado.
-
Episodio 382: Qué requisitos deben cumplir los insumos agrícolas orgánicos con Cesar Cartagena
En este episodio entrevisté por tercera ocasión a Cesar Cartagena, Senior Bilingual Content Coordinator en OMRI, quien nos explicó con gran detalle cuáles son los requisitos que necesita cubrir un insumo orgánico para poder ser certificado para su uso en agricultura orgánica.
-
Episodio 381: Implicaciones y manejo del cambio climático en el aguacate con Raúl Bribiesca
En este episodio les presento la entrevista que le hice a Raúl Bribiesca, quien actualmente se desempeña como Director General en Agrofacto, y quien nos platica sobre cómo el cambio climático puede afectar a la producción del aguacate, así como la manera en la cual se le puede hacer frente de forma exitosa a la…
-
Episodio 380: FIRA impulsa la innovación financiera en México con Renato Navarrete
En esta entrevista Renato Navarrete, Subdirector de Desarrollo de Innovación Tecnológica en Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), nos platica sobre las acciones que están realizando en la institución con el objetivo de impulsar la adopción e innovación financiera en el agro mexicano.
-
Episodio 379: Actualidad y perspectiva de la agricultura chilena con Álvaro Seguel
En este episodio Álvaro Seguel de El agro en línea nos platica sobre la actualidad de la agricultura chilena, abordando los principales retos que se están teniendo en la producción y comercialización de productos frescos. Así mismo, Álvaro también nos platica sobre las perspectivas de la agricultura en su país.
-
Episodio 378: Tendencias de investigación de bioestimulantes y biofertilizantes con Jonahtan Lira
Conversé con Jonahtan Lira, responsable del área técnica en Germen Biotecnología, sobre bioestimulantes y biofertilizantes, especialmente la diferencia entre ambos y sus principales beneficios, así como las razones por las cuales estos productos pueden ayudar a mejorar la producción agrícola.
-
Episodio 377: Una perspectiva actual de la agricultura en Perú con Edgar Huamán
En este episodio les presento la entrevista que le hice a Edgar Huamán, fundador y director de AgroMarketing Latam. Edgar es originario de Perú y además tiene un amplio entendimiento del sector agroalimentario peruano, por lo que aquí nos da su perspectiva personal sobre la actualidad de la agricultura en su país.
-
Episodio 376: Panorama de la producción y exportación de banano en Latinoamérica con Kleber Exkart
Tuve la oportunidad de entrevistar a Kleber Exkart de Banana Export, una empresa de comunicación especializada en el cultivo del banano. Kleber tiene muchos años de experiencia comunicando y durante la entrevista nos platicó sobre la actualidad y las perspectivas del cultivo del banano en Ecuador.
-
Episodio 375: Cumplimiento de OMRI con el NOP y LPO con Cesar Cartagena
En este episodio entrevisté por segunda ocasión a Cesar Cartagena, Senior Bilingual Content Coordinator en OMRI, quien nos habló sobre como OMRI cumple con los lineamientos del National Organic Program de Estados Unidos y de la Ley de Productos Orgánicos de México, para así garantizar la aplicabilidad de su certificación.
-
Episodio 374: La gestión laboral en la industria de los invernaderos y el manejo de datos con Pablo Ugalde
En este episodio entrevisté a Pablo Ugalde de Ridder, quien actualmente es Manager de RidderOS & Productive, y quien nos cuenta como se puede mejorar la gestión laboral en las empresas de producción en invernaderos, pues como bien sabemos, la escasez de mano de obra comienza a ser un factor limitante.
-
Episodio 373: Conoce el valor que IFPA agrega a la industria global de productos frescos con Rubén Ramírez
En este episodio entrevisté a Rubén Ramírez, quien actualmente es Country Manager México de la International Fresh Produce Association (IFPA). Hablamos sobre qué es esta organización, cómo surgió y cómo ha evolucionado, así como la forma en que impulsan la actualización sobre las tendencias del mercado de productos frescos.
-
Episodio 372: Inocuidad alimentaria en los procesos de producción con Guadalupe Sánchez
Entrevisté a Guadalupe Sánchez, ingeniera en alimentos que actualmente es auditora de inocuidad alimentaria en toda la cadena de suministro para QIMA WQS, quien nos platica las principales prácticas que se deben seguir para garantizar la inocuidad alimentaria en la producción de alimentos.
-
Episodio 371: Cómo convertirte en instructor registrado de GLOBALG.A.P. con Brenda Ponce
Platiqué con Brenda Ponce, Gerente de Inocuidad en Normex, sobre cómo puede un profesionista agrícola que se mueve en el área de inocuidad convertirse en un instructor registrado GLOBALG.A.P., que es uno de los esquemas de certificación más importantes en la actualidad en materia agroalimentaria.
-
Episodio 369: Claves y retos para la producción de café de especialidad con Leonardo González
Tuvimos la oportunidad de platicar con Leonardo González, productor de café de especialidad ubicado en la Sierra de Puebla y quien representa la segunda generación de agricultores de café en su familia. Su incursión en el café de especialidad comenzó en 2018, como bien nos cuenta en esta conversación.
-
Episodio 368: Solución para reparar plásticos de invernaderos y macrotúneles con Lucas González
Platiqué con Lucas González de TopTape sobre el desarrollo de un producto específico para la reparación en campo de plásticos de invernaderos y macrotúneles, el cual resuelve las necesidades existentes de mejor manera que los productos que actualmente hay en el mercado, resolviendo así un problema importante.
-
Episodio 367: Condiciones para el desarrollo de proyectos agroforestales rentables con Aurelio Bastida
Platicamos con el profesor-investigador Aurelio Bastida de la Universidad Autónoma Chapingo sobre cuáles son las condiciones que deben establecerse para impulsar el desarrollo de proyectos agroforestales rentables en México, así como las principales limitantes al momento de querer establecer dichas condiciones.
-
Episodio 366: La importancia de la certificación para la producción orgánica con Cesar Cartagena
Platicamos con Cesar Cartagena, Senior Bilingual Content Coordinator en OMRI, quien durante la conversación nos explicó el papel de OMRI en la industria agrícola y su importancia en la certificación de productos orgánicos. También se mencionó que OMRI surgió como una respuesta a la necesidad de una certificación más consistente.
-
Episodio 365: Estrategias de riego en cultivos hidropónicos como el arándano con Antonio Acedo
Conversamos con Antonio Acedo, ingeniero del equipo técnico de Projar, sobre cuáles son las mejores estrategias de riego para cultivos hidropónicos, específicamente arándano, para determinar cuál es la más efectiva, es decir, aquella que nos garantice uniformidad, que es uno de los principales objetivos.
-
Episodio 364: Degradación de sustrato de fibra de coco en arándanos con Joel Pineda
Conversamos con el Dr. Joel Pineda, profesor-investigador en la Universidad Autónoma Chapingo, sobre la importancia de considerar la degradación de la fibra de coco cuando se produce arándano en hidroponía, por lo que nos explica cuáles son los factores que influyen y cómo afecta a la producción de arándanos.
-
Episodio 363: Formación de bloom y estimulación floral en arándano con Carlos Castillo
Platicamos con el Dr. Carlos Castillo, asesor agrícola internacional en producción de berries y otros cultivos (hortalizas y frutales) sobre uno de los mayores retos cuando hablamos de producción de arándano: la estimulación de la floración en sus plantas y la adecuada formación de bloom en los frutos.
-
Episodio 362: Información de mercados para aumentar la rentabilidad de los agronegocios con Sergio Orozco
Platiqué con el Dr. Sergio Orozco de la Universidad de Guanajuato, quien nos platica sobre la importancia de contar con información de mercados para que los agronegocios puedan aumentar su rentabilidad, siendo así más resilientes ante los retos de gran magnitud que está afrontando el agro.
-
Episodio 361: El campo mexicano en el contexto de la agricultura de subsistencia con Aurelio Bastida
Platicamos con el profesor-investigador Aurelio Bastida de la Universidad Autónoma Chapingo sobre la agricultura de subsistencia, un tema sobre el que muchos nos hemos olvidado a pesar de que gran parte de las unidades de producción agrícola del país se engloban dentro de esta categoría.
-
Episodio 360: Experiencias produciendo en Arabia Saudita con Paco García
En su segunda participación aquí en el podcast, el ingeniero Paco García nos cuenta sobre su experiencia liderando un proyecto de producción en invernadero en Arabia Saudita. Paco tiene mucha experiencia produciendo en invernadero en diferentes regiones de España, México, China y Oman.
-
Episodio 359: Los pecados capitales del agro en México con Manuel Vargas
El Dr. Juan Manuel Vargas Canales de la Universidad de Guanajuato nos habla sobre una reciente investigación que desarrolló en conjunto con otros investigadores, sobre los principales errores que se cometen en el sector agrícola, aunque haciendo alusión a los 7 pecados capitales para contar su narrativa.
-
Episodio 357: Cómo impulsar la inocuidad de los alimentos agrícolas con Gabriela Cabrera
En este episodio les presento la entrevista que le hice a Gabriela Cabrera de Produce Team, quien es especialista en seguridad alimentaria, y quien en esta ocasión nos platica sobre qué es la inocuidad de los alimentos agrícolas y por qué es importante, así como los principales desafíos que enfrenta la industria agrícola al respecto.
-
Episodio 356: La inspiradora historia de dos mujeres caficultoras con Leticia Sosa y Marisela Sampieri
Tuvimos la oportunidad de conversar con Leticia Sosa y Marisela Sampieri, productoras de café de especialidad y ganadoras del Yara Champion Program Coffee. En esta conversación ambas productoras nos comparten parte de su historia, en el marco del Día Internacional de la Mujer 2023.
-
Episodio 355: Entendiendo como pueden mejorar los profesionistas agrícolas con Alejandro Román
Platiqué con Alejandro Román, consultor independiente de negocios que cuenta con 25 años de experiencia laboral, de los cuales 14 fueron en Driscoll’s, manejando parte importante de las operaciones de dicha empresa de berries. La plática con Alejandro fue para conocer sus experiencias y obtener aprendizajes de ellas.
-
Episodio 354: La importancia y el valor del capital humano en el campo con Aaron Díaz
El psicólogo Aaron Díaz de Agrotec Berries nos habla sobre la importancia que tiene el capital humano para cualquier empresa agrícola, pues su éxito no solo se basa en tener las mejores herramientas, tecnologías o tierras, sino también en contar con un equipo de trabajo comprometido y capacitado.
-
Episodio 353: Marketplace para el maguey y el agave con Eberth Vera
En este episodio platiqué con Eberth Vera de magueyaki.com, sobre su proyecto de marketplace a través del cual busca convertirse en un participante importante del sector del maguey y del agave, ya que también cuenta con agaveaki.com, enlazando así a los diversos participantes de estos cultivos.
-
Episodio 352: Capacidades tecnológicas del sector agroalimentario con Manuel Vargas
Por tercera ocasión me acompañó en el podcast el Dr. Juan Manuel Vargas Canales de la Universidad de Guanajuato, quien nos platica sobre los resultados de una investigación sobre las capacidades tecnológicas que actualmente presenta el sector agro en México, un tema que sin duda es de gran relevancia.
-
Episodio 351: Importancia de la investigación para el desarrollo de la agricultura con Arianna Monteverde
Platiqué con Arianna Monteverde de Tierra Yaqui sobre su perspectiva de lo que está sucediendo con la investigación agrícola en México, en el marco de una disminución de inversión en esta área durante los últimos años. Como co-host nos acompaña Tonatiuh Quiñones del podcast Agronauta.
-
Episodio 350: Importancia de los datos en la agricultura con Martha Montoya
Platiqué con Martha Montoya, CEO de AgTools, sobre la importancia que tienen actualmente los datos en la agricultura, desde su obtención hasta su análisis; también hablamos sobre algunas de sus experiencias profesionales y sobre como creo su empresa. Y Tonatiuh Quiñones nos acompaña como co-host.
-
Episodio 348: Medición de huella de carbono y sus beneficios para la agricultura con Javier García
En este episodio platiqué con Javier García, profesor del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara y actual Director de la División de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, quien nos habla sobre la importancia de la medición de la huella de carbono para la agricultura.
-
Episodio 346: Desarrollo e implementación de un cuaderno digital para el campo con Diego Palacios
Platiqué con Diego Palacios de Modag, un emprendimiento basado en un cuaderno digital para el campo, a través del cual se busca digitalizar una tarea que tradicionalmente ha sido análoga, como lo es el seguimiento de los ranchos o huertos por parte de los agricultores e ingenieros de campo.
-
Episodio 344: Conociendo más sobre agricultura orgánica con Monserrat Simón
Platiqué con Monserrat Simón de Gaia Orgánicos sobre los fundamentos de la agricultura orgánica: lo que hay que comprender para que esta agricultura de resultados, así como sobre el cambio de mentalidad que necesitan los agricultores que quieran realizar la transición de producción convencional a producción orgánica.
-
Episodio 342: Desarrollo de contenidos técnicos para empresas agrícolas con José Luis Jiménez
En esta ocasión platiqué con el Ing. José Luis Jiménez, un profesionista agrícola que durante buena parte de su carrera profesional se ha dedicado al desarrollo de contenidos técnicos para empresas, por lo que en este episodio conversamos al respecto para saber más sobre lo que ha logrado.
-
Episodio 340: Abejas como vectores para la aplicación de biorracionales con Gerardo Suazo
En este episodio entrevisté a Gerardo Suazo, quien cuenta con un doctorado en horticultura en la Universidad de Cornell y quien actualmente es Senior Technical Manager en la empresa Bee Vectoring Technology, la cual utiliza abejas como medio para la aplicación de productos biorracionales.
-
Episodio 338: Biofísica y frecuencias aplicadas a la agricultura con Mariángel Rodríguez
Platiqué con Mariángel Rodríguez de la empresa Harvest Harmonics sobre la tecnología que está desarrollando la empresa, denominada Kyminasi Plant Booster, a través de la cual pueden enviar distintas frecuencias a las plantas, frecuencias que permiten al cultivo desarrollarse de manera adecuada.
-
Episodio 336: El futuro de la fertilidad del suelo y manejo microbiano agrícola con Oscar Fernández
Este episodio platique con el Dr. Oscar Fernández de la Universidad Autónoma Chapingo, quien en un episodio previo participó con el tema de la importancia de los suelos para la agricultura, y en esta ocasión retomamos este tema, agregando además el tema del manejo de los microorganismos del suelo.
-
Episodio 334: Importancia de la microbiología para la mejora de la agricultura con Paula Rojas
En este episodio entrevisté a Paula Roja de Agrobiota, microbióloga industrial de profesión y quien actualmente también es agricultora; platicamos sobre por qué la microbiología es importante para la producción agrícola y cuál es el manejo microbiológico más recomendado para producir más.
-
Episodio 332: Conociendo más sobre el negocio de la apicultura con Fidel Sánchez
Platiqué con Fidel Sánchez, un apicultor mexicano que trabaja en Estados Unidos, sobre los diversos retos que se tienen en este negocio que en las últimas décadas se ha visto amenazado por enfermedades y otras problemáticas, así como también platicamos sobre las claves para tener un negocio apícola exitoso.
-
Episodio 330: Seguimiento de innovaciones en postcosecha de berries con Paula del Valle
Platiqué con Paula del Valle de My Blue Project sobre la importancia que tiene la innovación tecnológica en el ámbito de la postcosecha de berries para incrementar la vida de anaquel de estos productos, aumentando así el retorno sobre la inversión de los agricultores al disminuir las pérdidas.
-
Episodio 329: ¿Prohibir plaguicidas es buena idea?
En México se está debatiendo el prohibir muchos plaguicidas que están catalogados como altamente tóxicos, pero si esto no se realiza de manera correcta el país podría caer en una situación catastrófica, peor que la vivida en Sri Lanka hace unos meses, por lo que debemos aprender de lo sucedido ahí.
-
Episodio 328: Exportación de productos agrícolas a Europa y Asia con Miguel Narváez y Saúl Báez
Platiqué con Miguel Narváez y Saúl Báez de la empresa Global Agrotrade Advisors sobre las posibilidades que existen para la exportación de productos frescos mexicanos hacia Europa y Asia, así como las diferencias en requisitos que deben cubrir los agroexportadores en comparación con Estados Unidos.
-
Episodio 326: Desarrollo de proyectos industriales de compostaje y lombricompostaje con Francisco Niembro
Platiqué con Francisco Niembro de Aldea Verde sobre cómo se deben establecer proyectos industriales de compostaje y lombricompostaje, las claves a tener en cuenta y los errores más comunes, así como también sobre la importancia que tiene el aprovechamiento de residuos en la agricultura
-
Episodio 325: ¿La agricultura se aprende en 100 años?
Seguramente en más de una ocasión has escuchado que la agricultura se aprende en 100 lecciones, cada una en un año. ¿Por qué deberíamos tardar tanto en aprenderla? En teoría, si colaboramos y aprendemos de los demás podríamos hacer el mismo camino en la mitad del tiempo o menos, metafóricamente hablando.
-
Episodio 324: Relevancia que tiene la capacitación agrícola con Jesús Arévalo
En esta ocasión platiqué con Jesús Arévalo quien actualmente es director de Intagri, la empresa líder en capacitación agrícola en México y Latinoamérica, que ha basado su éxito en tener bastante claro qué es lo que le quieren ofrecer a sus clientes; es decir, a las personas que se quieren seguir capacitando.
-
Episodio 320: Presentación de los sensores para la agricultura Sigrow con Tonatiuh Quiñones y Héctor Reider
En esta ocasión platiqué con Tonatiuh Quiñones y Héctor Reider del podcast Agronauta, con quienes hablamos sobre el uso de sensores pequeños, prácticos y funcionales en la agricultura, ya que ellos manejan actualmente la línea de sensores Sigrow, los cuales sin duda representan una solución interesante en campo.
-
Episodio 318: Cómo impulsar la seguridad alimentaria en México con Juan Vilches
Platiqué con Juan Vilches sobre la seguridad alimentaria en México, para conocer un poco más sobre el panorama de acceso a los alimentos en el país, así como los problemas que amenazan a la agricultura y que ponen en riesgo la seguridad alimentaria de las personas, entre ellos por supuesto, el cambio climático.
-
Episodio 316: Cómo demostrar la cultura de la inocuidad en tu empresa con Guadalupe Sánchez
Entrevisté a Guadalupe Sánchez, ingeniera en alimentos que actualmente es auditora de inocuidad alimentaria en toda la cadena de suministro para QIMA WQS, quien realiza auditorias bajo diversos esquemas para evaluar el grado de cumplimiento de las empresas interesadas en obtener dichas certificaciones.
-
Episodio 314: Qué es y qué implica el sistema de certificación Global GAP con Elmer Arriaza
En esta ocasión platiqué con el Ing. Elmer Arriaza, especialista en seguridad alimentaria y auditor en Normex, quien tiene una maestría en altos estudios estratégicos y prospectiva empresarial por la Universidad Mariano Gálvez, así como experiencia como consultor y auditor de sistemas de calidad e inocuidad.
-
Episodio 313: PEP+ agricultura positiva para las nuevas generaciones
Realizamos una entrevista simultánea a Dulce Santana, gerente de ciudadanía corporativa y sustentabilidad de PepsiCo Alimentos México, sobre su iniciativa de sustentabilidad. En la entrevista participamos Cecilia Arista de El Podcast de FIRA, Tonatiuh Quiñones de Agronauta y yo, Olmo Axayacatl, de Podcast Agricultura.
-
Episodio 312: El envase y embalaje en la comercialización de alimentos con Hiram Cruz
Entrevisté a Hiram Cruz, director general de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE), sobre la importancia del envase y embalaje para la agroindustria en México, y también sobre The Food Tech | Summit & Expo, la expo de ingredientes, aditivos, soluciones y packaging para alimentos y bebidas líder de Latam.
-
Episodio 310: Certificaciones de responsabilidad social con Edgar Ortega
Platiqué con Edgar Ortega de QIMA WQS sobre las certificaciones en cuanto a la responsabilidad social en la agricultura, un tema que en México parece relativamente nuevo, pero que en otras partes del mundo ya lleva siendo décadas impulsado por los grupos de consumidores más preocupados.
-
Episodio 308: El papel de FIRA en el otorgamiento del crédito agrícola en México con Cecilia Arista
En esta ocasión platiqué con Cecilia Arista, especialista en comunicación y marketing de contenidos en Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), sobre crédito agrícola, dado que otorgan créditos para el desarrollo del sector primario, además de que es un tema en el que hace falta mucha difusión.
-
Episodio 306: Entendiendo a detalle la certificación PrimusGFS con Arlett Rojop
Platiqué con la Ing. Arlett Rojop, auditor líder en Normex, sobre el sistema de certificación PrimusGFS, uno de los más importantes en la actualidad en lo que respecta a inocuidad alimentaria y que por lo tanto está siendo muy implementado en el sector agrícola, para garantizar la inocuidad de los alimentos.
-
Episodio 304: Implementación de la agricultura de precisión con una plataforma digital con David Miranda
Nuevamente me acompaña aquí en el podcast el Ing. David Miranda de la empresa Hemav, para hablar en esta ocasión sobre agricultura de precisión, con enfoque en conocer la plataforma Layers que maneja la empresa, a través de la cual se puede obtener información de mucha importancia para la mejora de la producción.
-
Episodio 302: Platicando sobre las certificaciones en el campo y la manufactura con Dania Gámez
Platiqué con la Ing. Dania Gámez, quien es especialista en normalización y certificación enfocada al sector agrícola, además de que también tiene un podcast de agricultura, que se llama Ellas en el Agro, donde entrevista a mujeres que nos cuentan sus aprendizajes y experiencias trabajando en este sector.
-
Episodio 300: Actualidad y tendencias sobre las tecnologías aplicadas a la agricultura con Manuel Vargas
Me volvió a acompañar en el Dr. Juan Manuel Vargas Canales de la Universidad de Guanajuato, quien en este episodio nos platica sobre una investigación científica que realizó su grupo de trabajo, en la cual se enfocaron al estudio del estado actual y las tendencias de las nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura.
-
Episodio 298: Nueva edición del programa de aceleración Siembra con Francisco Lizcano
En esta ocasión platiqué con Francisco Lizcano, quien ya estuvo en el podcast en el episodio 226 hablando sobre el programa de aceleración Siembra, y ahora regresa para hacer la invitación a participar en la segunda edición de dicho programa, presentado por New Ventures e impulsado por Bayer.
-
Episodio 296: Cómo ser un agrónomo en la nueva era digital con David Miranda
En esta ocasión platiqué con el Ing. David Miranda de la empresa Hemav, quien nos platica sobre cómo podemos convertirnos en agrónomos adaptados a la nueva era digital, en la cual el uso de diversas herramientas digitales se está convirtiendo en una necesidad para incrementar la eficiencia de la producción agrícola.
-
Episodio 294: Importancia de la certificación en inocuidad en el sector alimentario con Brenda Ponce y Pamela Vargas
Platiqué con Brenda Ponce y Pamela Vargas, Gerente de Inocuidad y Auditor en Formación en Normex, respectivamente, sobre la importancia de que la producción agrícola se certifique en temas de inocuidad, de forma tal que se pueda garantizar la seguridad de los alimentos que todos consumimos.
-
Episodio 292: Desarrollo de variedades de tomate de cáscara con Carolina Flores
El día de hoy platiqué con Carolina Flores, quien actualmente se desempeña en el área de ventas de Physalis Seed, una marca de semillas de tomate de cáscara desarrolladas por el profesor-investigador Dr. Aureliano Peña Lomelí de la Universidad Autónoma Chapingo, como parte de sus investigaciones.
-
Episodio 290: Conociendo un poco más sobre la agricultura en España con Jaime Cuéllar
En esta ocasión platiqué con mi colega podcaster Jaime Sánchez Cuéllar, a quien pueden escuchar en Agroperiodista y quien nos cuenta sobre la situación actual del sector agrícola en Castilla y León, con lo cual podemos conocer un poco más sobre la situación de la agricultura española.
-
Episodio 288: Hablando sobre zarzamora y otras berries con David Magaña
Platiqué con David Magaña sobre varios aspectos del mercado de las berries en Estados Unidos y México; David es vicepresidente y analista senior para RaboResearch Food & Agribusiness de Rabobank, con la responsabilidad de analizar el mercado norteamericano de frutas y vegetales frescos, así como frutos secos.
-
Episodio 286: Superar el virus rugoso del tomate con variedades resistentes con Andy Zamudio
En GreenTech 2022 tuve la oportunidad de platicar con el Ing. Andy Zamudio de BASF-Nunhems sobre el virus rugoso del tomate (TBRFV). Andy es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad de Guanajuato y ha desarrollado su trayectoria profesional en la parte técnica y la parte comercial del negocio de semillas.
-
Episodio 284: Integración de los drones a las labores de la agricultura con Tonatiuh Perales
En este episodio te presento la entrevista que le hice a Tonatiuh Perales, quien actualmente es asesor comercial de drones agrícolas de la marca XAG en la empresa Pontek Soluciones, por lo que justamente platicamos sobre cómo los drones se están implementando en la agricultura para solucionar varias necesidades.
-
Episodio 282: Impacto del covid en la agricultura latinoamericana con Carlos Carpio y Mario Muñoz
Platiqué con el Dr. Carlos Carpio y el Ing. Mario Muñoz sobre una investigación que están liderando para determinar el impacto del covid en la agricultura latinoamericana. Ahora se encuentran desarrollando la segunda parte de su investigación, para la cual piden apoyo para responder una encuesta.
-
Episodio 280: Las claves de la agricultura urbana vertical de interiores con Juan Succar
Juan Succar nos habla sobre agricultura vertical de interiores, y quien mejor que él para hacerlo, pues representa a la empresa Verde Compacto, que ofrece el Huvster, una granja urbana dentro de un contenedor marítimo reciclado, dentro de la cual se pueden producir una gran variedad de cultivos.
-
Episodio 278: Cómo se podría integrar el blockchain a la agricultura con Carlos Romero
En la actualidad no podemos sostener el nivel de la producción agrícola sin la utilización de agroquímicos, principalmente fertilizantes y plaguicidas; de hecho, esto es algo que acaba de intentar Sri Lanka en 2021, con resultados bastante negativos para su economía por implementar esa medida.
-
Episodio 276: La tecnología de nanoburbujas en la agricultura con Niels Schellingerhout
Niels Schellingerhout, gerente de desarrollo de negocio para Moeleaer en México y con gran experiencia en el manejo de recurso hídrico, nos habla sobre la tecnología de generación de nanoburbujas de la empresa, con la cual es posible aumentar los niveles de oxígeno presentes en el agua de riego.
-
Episodio 274: Claves para el uso eficiente de los fertilizantes con Víctor Martínez
En este episodio entrevisté a Víctor Martínez, ingeniero agrónomo especialista en riego y nutrición hidropónica y semihidropónica, quien nos platica algunas claves para eficientizar el uso de los fertilizantes, en especial considerando que su precio ha aumentado significativamente en el último año.
-
Episodio 272: Manejo de la comunicación agrícola en las redes sociales con Alexis Soto
Soy de la idea de que para mejorar la producción agrícola primero tenemos que identificar necesidades específicas, porque sin una necesidad clara la realidad es que poco se mejora, porque las necesidades impulsan el cambio, y aunque se hable mucho de lo bueno que es el cambio, no nos gusta cambiar.
-
Episodio 270: Análisis de la competitividad de la producción agrícola con Manuel Vargas
El Dr. Juan Manuel Vargas Canales nos platica sobre la importancia de la competitividad en la agricultura, en especial sobre cuál es la perspectiva con la cual debemos analizar el tema de la competitividad, así como la relevancia que está adquiriendo la sustentabilidad para ser competitivos.
-
Episodio 268: Enfoque integral para la mejora de los agronegocios con Ordem
Rodrigo Navarro y Alma Juárez de la empresa Ordem nos hablan sobre la importancia de impulsar un enfoque integrado para mejorar los agronegocios, porque debido a la complejidad de la producción de alimentos, es necesario detectar en qué áreas de la empresa se encuentran los mayores puntos de mejora.
-
Episodio 267: Las mujeres de la agricultura en números
Aprovecho la fecha para presentar algunos números sobre la participación de las mujeres en el sector agrícola, tanto a nivel mundial como nacional (en México), así como para hacer una reflexión sobre porqué creo que debemos normalizar la presencia de las mujeres en la agricultura.
-
Episodio 266: Consideraciones para comenzar con el agromarketing con Diego Palacios
En este episodio platiqué con Diego Palacios de cadi.cl, un emprendimiento de agromarketing ubicado en Chile, quien nos platica sobre lo que implica este concepto, así como su importancia para las empresas del sector, revisando además el proceso recomendado para empezar a hacer buen agromarketing.
-
Episodio 264: Ideas sobre tecnología y sustentabilidad en la agricultura con Agronautas
Platiqué con Tonatiuh Quiñones y Guillermo Reyes, del podcast Agronauta, sobre dos temas de mucha importancia para la agricultura actual: tecnología y sustentabilidad, temas que se vienen muy fuerte en el sector agrícola y sobre los que nos comparten sus reflexiones en este episodio.
-
Episodio 263: Podcast agrícolas que les recomiendo
Son varios los podcasts agrícolas que escucho regularmente, tanto en español como en inglés, por lo que en este episodio quise hacer una recapitulación de los que estoy escuchando actualmente, que por cierto les recomiendo escuchar, dado que cada uno aporta algo a la agroindustria.
-
Episodio 262: Experiencias asesorando y comercializando en el agro con Adrián Durán
Platiqué con Adrián Durán, un profesionista agrícola que se dedica a la asesoría y comercialización agrícola, quien además también es un colega podcaster, ya que a través de Tu Amigo Agricultor comparte sus experiencias con sus oyentes, siendo un podcast que te recomiendo mucho escuchar.
-
Episodio 260: ERP para la gestión eficiente de la empresa agrícola con Clemente Lagunes
La agricultura actual es compleja porque cada vez intervienen más elementos en la producción de alimentos, por ello en este episodio el Ing. Clemente Lagunes de Hispatec México nos habla sobre ERPAgro, un software que permite gestionar cada una de las etapas de las cadenas agroalimentarias.
-
Episodio 258: Mantenimiento adecuado de un sistema de riego con José Aispuro
El mantenimiento de los sistemas de riego es fundamental para minimizar las fallas durante su operación, existiendo diversos tipos de mantenimiento, cada uno de los cuales debe cumplir con ciertos procedimientos establecidos, según nos cuenta José Aispuro, gerente técnico de riego en Netafim México.
-
Episodio 256: El papel del monitoreo en el control biológico con Rigoberto Caballero
El control biológico es un método agrícola de control de plagas en el que se utilizan depredadores y parásitos principalmente, el cual además es un elemento importante del manejo integrado de plagas. Sobre esto nos habla Rigoberto Caballero, consultor senior de Koppert México en Baja California.
-
Episodio 254: Las claves de la responsabilidad social en la agricultura con Esdras Ambriz
La responsabilidad social en la agricultura es una tendencia creciente, por lo que es importante para todos los que participamos en la agroindustria conocer sus fundamentos. Esdras Ambriz, especialista en el tema, nos platica cuáles son las claves de la responsabilidad social en la agricultura.
-
Episodio 252: Cómo gestionar el riego agrícola adecuadamente con Rodrigo Tissera
Tanto la falta como el exceso de agua perjudican a la producción agrícola, disminuyendo los rendimientos esperados, por lo que es fundamental que el riego se gestione de manera adecuada. Sobre este tema nos habla Rodrigo Tissera, cofundador y Head of Business Development de Kililimo AgTech.
-
Episodio 249: Situación actual de la zarzamora en Los Reyes, Michoacán
La situación actual del cultivo de la zarzamora en el municipio de Los Reyes, Michoacán, así como en varios municipios aledaños, resulta bastante interesante para ser estudiada, dado que en pocos años se tuvo un auge, la posterior caída y los consiguientes esfuerzos de recuperación.
-
Episodio 248: Innovación en el riego de precisión en 2022 con Antonio Belmonte
Entrevisté a Antonio Belmonte, quien actualmente es director de marketing y desarrollo de negocios en Netafim México, quien nos platica sobre lo que implica la innovación y sobre cómo se puede fomentar está a nivel empresarial; por supuesto, también hablamos sobre innovación en el riego de precisión.