¿Para qué nos sirve el marketing en el sector agrícola?

Episodio 425: ¿Para qué nos sirve el marketing en el sector agrícola?

El marketing en el sector agrícola es crucial para conectar a productores con mercados, mejorar la visibilidad de productos y aumentar las ventas. Permite educar al consumidor sobre el valor y la procedencia de los alimentos, fomentando la preferencia por productos locales o con características específicas.

Además, el marketing ayuda a los agricultores a entender mejor las demandas del mercado, adaptar sus productos a las necesidades de los consumidores y aumentar su competitividad en los mercados. Por supuesto, el marketing también es un gran aliado para el posicionamiento de las empresas agrícolas.

¿Cuál es la mejor forma de hacer marketing para el agro?

El marketing agrícola efectivo requiere comprender profundamente las necesidades y comportamientos del mercado objetivo. Empezamos identificando los canales de comunicación más efectivos para el público objetivo, que varían desde redes sociales hasta ferias agropecuarias, dependiendo de la región y el perfil del agricultor.

Las redes sociales, como Facebook, son claves para llegar a comunidades agrícolas, especialmente cuando se utilizan vídeos e imágenes de alto impacto que muestran los beneficios de los productos o técnicas en un lenguaje claro y directo. Instagram y YouTube también son plataformas útiles para demostraciones visuales y tutoriales.

El email marketing sigue siendo relevante, especialmente para enviar información más detallada y personalizada. Segmentar las listas de correo según el tipo de cultivo, tamaño de la operación agrícola o intereses específicos asegura que el contenido sea relevante y de valor.

El SEO es fundamental para que los agricultores encuentren fácilmente los productos y servicios en buscadores. Optimizar el contenido web con palabras clave específicas del sector, como nombres de cultivos o problemas agrícolas comunes, aumentará la visibilidad online.

Además, las historias de éxito local son una poderosa herramienta de marketing. Compartir testimonios de agricultores que han mejorado su producción o reducido costos con nuevos productos o técnicas crea una conexión emocional y ofrece pruebas concretas de los beneficios.

Por último, participar en ferias y eventos agrícolas permite interactuar directamente con el público objetivo, ofreciendo demostraciones en vivo y muestras gratuitas, lo que puede incrementar la confianza y el interés en los productos.

@olmoaxayacatl

El costo de oportunidad es un concepto simple pero poderoso: El valor de lo que estás haciendo ahora mismo comparado con el valor de lo que podrías estar haciendo ahora mismo. Por ejemplo, si estás en una reunión laboral aburrida e interminable, sabes que en su lugar podrías estar avanzando con tus pendientes. Te duele perder ese tiempo porque sabes que luego te hará falta. Por cierto, el estudio que te comento es “Opportunity Cost Neglect” de Shane Frederick: Básicamente al recordarle a las personas las alternativas que existen, sus decisiones de compra son mucho mejores. Productividad Prioridades Decisiones

♬ sonido original – Olmo Axayacatl – Olmo Axayacatl