Conversamos con Antonio Acedo, ingeniero del equipo técnico de Projar, sobre cuáles son las mejores estrategias de riego para cultivos hidropónicos, específicamente arándano, para determinar cuál es la más efectiva, es decir, aquella que nos garantice uniformidad, que es uno de los principales objetivos.
capacitación
Episodio 364: Degradación de sustrato de fibra de coco en arándanos con Joel Pineda
Conversamos con el Dr. Joel Pineda, profesor-investigador en la Universidad Autónoma Chapingo, sobre la importancia de considerar la degradación de la fibra de coco cuando se produce arándano en hidroponía, por lo que nos explica cuáles son los factores que influyen y cómo afecta a la producción de arándanos.
Episodio 363: Formación de bloom y estimulación floral en arándano con Carlos Castillo
Platicamos con el Dr. Carlos Castillo, asesor agrícola internacional en producción de berries y otros cultivos (hortalizas y frutales) sobre uno de los mayores retos cuando hablamos de producción de arándano: la estimulación de la floración en sus plantas y la adecuada formación de bloom en los frutos.
Episodio 324: Relevancia que tiene la capacitación agrícola con Jesús Arévalo
En esta ocasión platiqué con Jesús Arévalo quien actualmente es director de Intagri, la empresa líder en capacitación agrícola en México y Latinoamérica, que ha basado su éxito en tener bastante claro qué es lo que le quieren ofrecer a sus clientes; es decir, a las personas que se quieren seguir capacitando.
Episodio 227: Experiencias en capacitación agrícola digital con Cuauhtémoc Vazquez
Esta entrevista de Cuauhtémoc Vazquez de la SMEAP es su segunda participación en el podcast, y en esta ocasión nos habla sobre las experiencias que ha tenido en lo que respecta a capacitaciones digitales agrícolas, así como el proceso de capacitación que han desarrollado para tener éxito.
Episodio 221: Desarrollo humano para la mejora de los profesionistas agrícolas
Muchos profesionistas agrícolas se encuentran estancados en su carrera laboral, pero no por una cuestión técnica, sino porque sus competencias esenciales relacionadas con el desarrollo humano no son las adecuadas, lo que les convierte en profesionistas obsoletos que no dan resultados.