En el episodio 004 hablé ya sobre las hormonas vegetales y en esta ocasión quiero tocar el tema con mayor profundidad, por lo que en este episodio comento los diez grupos de reguladores del crecimiento que son aceptados actualmente, cada uno de los cuales tiene ciertas particularidades para tener en cuenta.
conceptos
Episodio 199: Explicación sobre el ciclo de Calvin
Los átomos de carbono de los organismos vivos alguna vez fueron parte de las moléculas de dióxido de carbono del aire y estos acaban siendo parte de estos gracias a la segunda etapa de la fotosíntesis, conocida como ciclo de Calvin, también llamado ciclo de las reacciones independientes de la luz.
Episodio 197: Modelos fotosintético de plantas C3, C4 y CAM
En el reino vegetal pueden distinguirse tres grandes grupos de plantas con características fisiológicas, morfológicas y bioquímicas específicas, cuyo proceso fotosintético también es diferente. Me refiero a las plantas tipo C3, C4 y CAM, cada una de las cuales está adaptada a ambientes específicos.
Episodio 161: ¿Qué es la fertirrigación?
Cuando hablamos de fertirrigación nos referimos a la aplicación de los fertilizantes a través del agua de riego, lo que requiere un sistema de riego localizado, que nos permita llevar los nutrientes directamente a la zona radicular, lo que por supuesto nos ayuda a hacer eficientes los recursos que tenemos disponibles.
Episodio 071: Teoría básica sobre nutrición vegetal
Uno de los aspectos fundamentales para entender la nutrición vegetal es conocer cuáles son los elementos esenciales y por qué son considerados como tales, ya que cada uno de ellos debemos aplicarlos en las dosis necesarias para que nuestro cultivo pueda exponer su mayor potencial.
Episodio 065: Preguntas básicas sobre agricultura
El profesor-investigador Aurelio Bastida, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), nos habla sobre el concepto de la agricultura y su diferencia con la agronomía, así como nos ayuda a entender si la agricultura se descubrió o se inventó, y cuáles han sido los elementos que nos ayudaron a desarrollarla.
Episodio 062: ¿Qué es la fruticultura?
La fruticultura es una rama de la horticultura que estudia las plantas perennes cuyo objetivo principal es la explotación de su fruto o parte de este. Los frutales se pueden clasificar de acuerdo a sus requerimientos climáticos pero también en concordancia con el tipo de fruto, aunque hay otras clasificaciones.
Episodio 058: ¿Qué es la fisiología vegetal?
La fisiología vegetal es la ciencia que estudia el funcionamiento de las plantas a nivel celular y a nivel comunidad, y analiza los procesos y las funciones que gobiernan su crecimiento y desarrollo, debido a los cambios en el ambiente que las rodea y derivado de su expresión genética.
Episodio 006: ¿Qué es la agricultura?
La agricultura es la actividad humana que sustenta a nuestras sociedades actuales, junto con la ganadería y la pesca, ya que entre todas proveen los alimentos que tanto personas como animales necesitamos para vivir. Pero además de esto la agricultura genera materias primas diversas para muchas industrias.