• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Podcast Agricultura

Reflexiones y entrevistas sobre el sector agroalimentario

  • Agricultura
  • Entrevistas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Blog Agricultura

Hemav

Episodio 304: Implementación de la agricultura de precisión con una plataforma digital con David Miranda

Publicado el 02-08-2022 por Olmo Axayacatl

Nuevamente me acompaña aquí en el podcast el Ing. David Miranda de la empresa Hemav, para hablar en esta ocasión sobre agricultura de precisión, con enfoque en conocer la plataforma Layers que maneja la empresa, a través de la cual se puede obtener información de mucha importancia para la mejora de la producción.

Con David ya tuve una plática interesante en el episodio 296, en el que platicamos sobre cómo un agrónomo puede adaptarse a la nueva era digital, pero en ese momento nos quedó pendiente platicar sobre lo que hacen en Hemav, una empresa que está enfocada a impulsar el desarrollo de la agricultura de precisión.

La agricultura de precisión se basa en la obtención de una gran cantidad de datos, los cuales son analizados por una unidad de procesamiento, para así poder obtener respuestas de todos esos datos, que, por la cantidad, resulta imposible analizarlos de manera manual; además, el software puede “ver” puntos que nosotros no.

Layers es un sistema integral que procesa la información que proviene de diversas fuentes, de forma tal que se pueda realizar el procesamiento más adecuado posible y se le ofrezca al usuario un resultado concreto y preciso; porque al final de cuentas a veces en campo hay poco tiempo para interpretar datos.

Este episodio lo puedes escuchar en Spotify, Anchor, Apple, Google, iVoox y Amazon; si hay algún tema que quieras sugerir puedes contactarme.

Episodio 296: Cómo ser un agrónomo en la nueva era digital con David Miranda

Publicado el 01-07-2022 por Olmo Axayacatl

En esta ocasión platiqué con el Ing. David Miranda de la empresa Hemav, quien nos platica sobre cómo podemos convertirnos en agrónomos adaptados a la nueva era digital, en la cual el uso de diversas herramientas digitales se está convirtiendo en una necesidad para incrementar la eficiencia de la producción agrícola.

Por supuesto, ser un agrónomo digital en la actualidad no es tan sencillo como debería ser, porque hay que convencer a la mayoría de los agricultores para que adopten dichas herramientas digitales, en especial considerando que toda tecnología tiene un costo inicial de inversión, que muchas veces no es mínimo.

Ahora bien, convertirse en un agrónomo digital requiere de mantenerse en un proceso constante de aprendizaje, porque las tecnologías digitales están en constante y rápida evolución, de modo que para mantenerse vigente no podemos dejar pasar más tiempo. Además, no es opcional o corremos el riesgo de quedarnos obsoletos.

En este sentido quizá la pregunta más compleja de responder es: ¿en cuál de todas las tecnologías enfocadas a la agricultura que existen me debo de enfocar? Y la verdad es que no hay una respuesta sencilla, sino que cada profesionista debe determinar cuáles son las tecnologías que debe dominar.

Este episodio lo puedes escuchar en Spotify, Anchor, Apple, Google, iVoox y Amazon; si hay algún tema que quieras sugerir puedes contactarme.

139,560 escuchas del 01-01-2020 al 31-07-2022

  • Autor
  • Episodios
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter