Episodio 434 de Podcast Agricultura

Episodio 434: La variedad de arroz dorado para combatir la deficiencia de vitamina A

Escucha mi podcast en Spotify, Apple, Amazon, iVoox o YouTube

El arroz dorado es una variedad de arroz genéticamente modificada para producir betacaroteno, un precursor de la vitamina A. Fue desarrollado para combatir la deficiencia de esta vitamina, especialmente en países donde el arroz es un alimento básico y la malnutrición es prevalente.

La deficiencia de vitamina A puede causar ceguera y aumentar la mortalidad infantil. El arroz dorado busca resolver este problema al proporcionar una fuente accesible y nutritiva de betacaroteno. Su adopción enfrenta desafíos regulatorios y de aceptación pública, pero representa una solución potencialmente eficaz.

¿Por qué el arroz dorado no se ha permitido en muchos países?

El arroz dorado es una variedad de arroz genéticamente modificada para producir betacaroteno, un precursor de la vitamina A. Fue desarrollado para combatir la deficiencia de vitamina A en regiones donde el arroz es un alimento básico. Sin embargo, no se ha permitido en muchos países por varias razones:

  • Preocupaciones de seguridad: La modificación genética genera incertidumbre sobre posibles efectos adversos en la salud humana. Aunque los estudios han mostrado que es seguro, algunos gobiernos prefieren un enfoque de precaución.
  • Regulaciones estrictas: Los procesos regulatorios para la aprobación de organismos genéticamente modificados (OGM) son rigurosos y prolongados. Esto puede retrasar significativamente la autorización.
  • Resistencia pública: En muchos países, existe una fuerte oposición pública a los OGM. Esta resistencia puede influir en las decisiones políticas y regulatorias.
  • Impacto en el medioambiente: Preocupaciones sobre la posible contaminación genética de variedades nativas y la biodiversidad han sido argumentos para no aprobar el arroz dorado.
  • Intereses económicos: Las compañías y agricultores que producen variedades tradicionales pueden ver el arroz dorado como una amenaza a sus intereses económicos. Esto puede llevar a presiones políticas contra su aprobación.
  • Soberanía alimentaria: Algunos países prefieren mantener el control sobre sus sistemas alimentarios y no depender de tecnología desarrollada externamente, especialmente por grandes corporaciones.
  • Cuestiones éticas: Existe un debate ético sobre la modificación genética de alimentos, que incluye la cuestión de la equidad en el acceso a estas tecnologías y su control.
  • Alternativas disponibles: En algunas regiones, se están implementando otras estrategias para combatir la deficiencia de vitamina A, como la suplementación y la diversificación dietética, lo que reduce la necesidad percibida del arroz dorado.

Cada uno de estos factores contribuye a la reticencia de muchos países a permitir el cultivo y la comercialización del arroz dorado.

@olmoaxayacatl

Muchos creen que en el agro todo se resuelve con más tecnología, digitalización o sistemas complejos. Yo he visto otra cosa. Equipos brillantes con maquinaria de punta fracasar porque no se entendían entre ellos. Datos que no convencen porque nadie los explica claro. A veces, lo que falta no es un nuevo sensor, sino una conversación honesta. Un líder que escuche. Una idea bien contada. A veces solo falta alguien que piense distinto. Porque al final, la diferencia la hacen las personas.

♬ sonido original – Olmo Axayacatl