Episodio 502 de Podcast Agricultura

Episodio 502: ¿Por qué resulta tan difícil vender tecnología en el agro?

Escucha el podcast en Spotify, Apple, Amazon, iVoox o YouTube

He platicado con muchas personas que venden algún tipo de tecnología para el sector agrícola, y todas coinciden en que resulta frustrante. Esto me resulta curioso, porque todos sabemos que la producción, distribución y comercialización agrícola requieren tecnología, pero aún así no se vende sola.

En este episodio entrevisté a mi amigo Tonatiuh Quiñones del podcast Agronauta, con quien pongo sobre la mesa varios puntos para tratar de explicar porque es difícil vender cualquier tipo de tecnología a los agricultores. Además, Tonatiuh se dedica a ello, por lo que sabe lo que implica.

Intro

Hola a todos, me da mucho gusto saludarlos.

Patrocinador

Si yo les pregunto cuáles son aquellos factores que afectan la rentabilidad de las empresas de producción agrícola, estoy seguro de que me podrían enlistar una gran cantidad de diversos factores; pero de la misma manera estoy seguro de que el polvo no estaría en esa lista.

Es normal, el polvo está en todos lados y nos resulta tan insignificante que rara vez le prestamos atención; sin embargo, es el enemigo invisible de tu agrícola, porque sus efectos hacen que en estos mismos momentos tengas menos dinero en tu cartera o en tu cuenta de banco.

Puede parecer una exageración, pero basta con reflexionar un poco, para darnos cuenta como el polvo, especialmente el polvo de los caminos agrícolas no pavimentados te afecta:

  • El polvo afecta la salud respiratoria de tus trabajadores, lo que aumenta el ausentismo y la rotación laboral.
  • El polvo afecta la vida útil de toda tu maquinaria y de todos tus equipos, aumentando la frecuencia y el costo de las reparaciones.
  • El polvo afecta la productividad y calidad de tus cultivos, especialmente al reducir la tasa fotosintética de las plantas.

Por ello, una solución de control de polvo se traduce en una verdadera inversión, y Vialcorp México tiene la mejor solución del mercado; aplícala y olvídate del polvo por un tiempo.

Si quieres obtener más información llama al 33 1047 9428.

Agro 3×3

  • La SADER amplió hasta el 28 de febrero la reinscripción al PEUA. Se trata del Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Uso Agrícola, que subsidia hasta el 95% de la energía eléctrica que utilizan los productores de alimentos durante el bombeo de agua para riego agrícola. Los interesados en seguir contando con este apoyo deben estar al día en sus obligaciones con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
  • Un empresario agrícola estadounidense defendió a los jornaleros mexicanos. El dueño de Holland American Flowers destacó la labor de los migrantes en su negocio y afirmó que sin ellos su empresa no podría operar. El video en el que hace estas declaraciones se ha vuelto viral. Mientras tanto, las redadas han provocado que muchos jornaleros indocumentados no se presenten a trabajar, por lo que algunos agricultores ya reportan escasez de mano de obra en sus campos.
  • ¿Vamos a tener frijol de sobra en México?. Se indica que en Sinaloa se están esperando 200 mil toneladas, cuando en años anteriores la producción rondó las 100 mil toneladas. Se espera que esta sobreproducción genere una caída en los precios de esta oleaginosa, lo que afectará la rentabilidad de los agricultores. Sin embargo, hay quienes indican que, debido a la escasez de agua, no se tendrá una sobreproducción en el estado, pero llaman a frenar las importaciones.

Columnas

  • En su columna, la maestra en ciencias en biotecnología agrícola, Velneci Bastida, nos habla sobre un tema que sigue llamando mucho la atención; me refiero al cultivo de tejidos vegetales o cultivo in vitro, una técnica de propagación que constituye una de las piedras angulares de la biotecnología.
  • En su columna, la ingeniera agrónoma especialista en fitotecnia, Nancy Hernández, nos explica cuáles son los alcances de plantas ornamentales en México; especialmente porque el papel de los productores ornamentales es poco reconocido, quedando muchas veces en la invisibilidad.

Entrevista/Opinión

¿Por qué resulta tan difícil vender tecnología en el agro?

La entrevista que tenía planeada para este episodio tuvo que ser pospuestas por razones ajenas, por lo cual invité a mi amigo Tonatiuh Quiñones, para que entre los dos pusiéramos sobre la mesa algunas de las limitantes para vender tecnología en el agro. Este es un tema sobre el que hemos hablado fuera del aire en muchas ocasiones, y aunque le hemos dado vueltas y vueltas no logramos encontrar la pieza faltante; sin embargo, considero que este tipo de reflexiones da pie para que más personas se sumen, para tratar de comprender cómo se puede facilitar el proceso de venta de tecnología agrícola.

Chispas del agro

  • ¿Cuál es la importancia de la consultoría tecnológica agrícola? Clemente Lagunes de ZIES nos explica la importancia de acudir con un consultor tecnológico cuando se quiere invertir en tecnología agrícola, de forma que se elija la mejor tecnología de acuerdo con la necesidad que se tiene.
  • ¿Cómo puede una empresa agrícola impulsar la innovación? Paula del Valle de MyBlueProject nos comparte su opinión sobre la forma en la que las empresas del sector agrícola pueden impulsar la innovación, entendida esta como un proceso de mejora necesario para obtener mayor rentabilidad.

Outro

Eso es todo por hoy; muchas gracias por escuchar el podcast.

Suscríbete a mi boletín semanal y mantente al tanto de lo que sucede en el sector

Animación sobre la producción de alfalfa verde en México (1 minuto)

¿Qué tipo de planta eres?

Responde 10 sencillas preguntas y conócelo.