Investigadores ha desarrollado una nueva super enzima capaz de degradar el PET, para lo cual han combinado la PETasa con la MHETasa, dos enzimas que por sí solas superan la capacidad de la bacteria Ideonella sakaiensis para degradar polímeros sintéticos, lo que podría ayudar a deshacernos de muchos plásticos en agricultura.
¿Por qué la agricultura utiliza tanto plástico?
La agricultura utiliza grandes cantidades de plástico porque este material ofrece soluciones prácticas para varios problemas que enfrentan los productores. Desde el control de malezas hasta la gestión del agua, el plástico ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la eficiencia y productividad en el campo. Los plásticos agrícolas, conocidos como plásticos de uso agrícola o agroplásticos, están diseñados específicamente para soportar las condiciones del ambiente y cumplir con funciones muy diversas.
Uno de los principales usos del plástico en la agricultura es el acolchado. Sabes que el acolchado plástico se coloca sobre el suelo alrededor de las plantas para reducir la evaporación del agua, mantener la temperatura del suelo y prevenir el crecimiento de malezas. Al cubrir el suelo, el acolchado mejora las condiciones para el crecimiento de las plantas, lo que resulta en mejores rendimientos. Además, reduce la necesidad de aplicar herbicidas y de regar con tanta frecuencia, lo que te ayuda a ahorrar recursos.
Otro uso común del plástico es en los invernaderos. Los invernaderos de plástico permiten a los agricultores controlar el microclima, lo que facilita la producción de cultivos fuera de temporada o en condiciones climáticas adversas. El plástico utilizado en los invernaderos es resistente y puede filtrar la luz solar de manera que beneficie el crecimiento de las plantas. Este tipo de estructuras también protege los cultivos de plagas y enfermedades, reduciendo la necesidad de aplicar productos químicos.
El plástico también se emplea en los sistemas de riego, especialmente en el riego por goteo. Las tuberías y cintas de riego están hechas de plásticos duraderos y flexibles que permiten una distribución eficiente del agua directamente a las raíces de las plantas. Esto minimiza las pérdidas por evaporación y escorrentía, algo especialmente valioso en zonas con problemas de escasez de agua. El riego por goteo con sistemas de plástico te ayuda a optimizar el uso del agua y a mejorar el rendimiento del cultivo.
Los plásticos también se usan para almacenar y transportar productos agrícolas. Los envases plásticos son ligeros, económicos y fáciles de manipular, lo que facilita el manejo de frutas, verduras y otros productos. Además, protegen los alimentos de la contaminación y prolongan su vida útil, algo esencial para los mercados modernos que exigen frescura y calidad.
Sin embargo, el uso masivo de plásticos en la agricultura también plantea problemas ambientales. Aunque son útiles, los plásticos agrícolas generan grandes volúmenes de residuos, y su gestión adecuada es un desafío.