Episodio 499 de Podcast Agricultura

Episodio 499: Comunicación y marketing para pequeños agronegocios

Escucha el podcast en Spotify, Apple, Amazon, iVoox o YouTube

En 2025 tengo la intención de armar un grupo de trabajo con dueños de pequeños agronegocios, que estén interesados en aplicar estrategias sencillas de comunicación y marketing, para mejorar justamente su agronegocio; es decir, para que aumenten su facturación.

La dinámica consistirá en charlas quincenales sobre temas relevantes y procederá siempre y cuando se junten por lo menos 10 personas. Si estás interesado(a), o conoces a alguien a quien esto podría interesarle, a continuación dejo un formulario; solo hay que llenarlo y yo te contactaré.

Llena este formulario

¿Por qué a los agronegocios les cuesta mejorar su comunicación y marketing?

Los pequeños y medianos agronegocios enfrentan diversos desafíos que dificultan la mejora de su comunicación y marketing. Estos obstáculos no solo tienen que ver con la falta de recursos, sino también con barreras culturales, organizativas y de percepción.

Uno de los principales problemas es la limitada comprensión de la importancia del marketing y la comunicación. Muchos agronegocios tienden a priorizar la producción y la logística sobre las estrategias de promoción. Existe la idea de que un buen producto “se vende solo”, lo que lleva a subestimar el papel crucial de la comunicación en la construcción de marcas y en el posicionamiento en el mercado. En un sector tan competitivo como el agroalimentario, esta mentalidad puede ser un freno importante.

Además, la falta de recursos financieros y humanos especializados en marketing es común. Los pequeños negocios suelen operar con presupuestos ajustados y enfocan sus inversiones en maquinaria, insumos y tecnología productiva. Esto deja poco margen para destinar fondos a actividades de marketing, como la contratación de especialistas, el desarrollo de campañas o la implementación de herramientas digitales. Del mismo modo, muchos carecen de personal capacitado o con experiencia en comunicación estratégica, lo que dificulta ejecutar acciones efectivas.

Otro factor significativo es la escasa adopción de tecnologías digitales. Aunque el sector agropecuario ha avanzado en términos de modernización productiva, muchas empresas pequeñas y medianas siguen rezagadas en el uso de plataformas digitales. Esto incluye redes sociales, sitios web optimizados para SEO y estrategias de email marketing, que son esenciales para llegar a nuevos clientes y fidelizar a los actuales. Sin estas herramientas, la comunicación queda limitada a métodos tradicionales que, aunque efectivos en ciertos contextos, tienen un alcance menor.

La percepción de que el marketing no se alinea con los valores del agro también es un desafío. Algunos propietarios y gerentes consideran que el marketing puede parecer artificioso o innecesario, especialmente en mercados locales o en relaciones comerciales establecidas. Este pensamiento limita la capacidad de las empresas para diversificar sus canales de comunicación y captar nuevos segmentos de clientes.

A esto se suma la falta de tiempo para dedicar a estas actividades. Los pequeños agronegocios suelen ser gestionados directamente por sus propietarios, quienes deben encargarse de múltiples áreas del negocio. Con tantas responsabilidades, el marketing queda relegado a un segundo plano, percibiéndose más como un lujo que como una necesidad.

Por último, la comunicación en los agronegocios enfrenta el desafío de traducir conceptos técnicos en mensajes atractivos y comprensibles para el público general. Muchos pequeños negocios carecen de las habilidades para simplificar su propuesta de valor y transmitirla de manera efectiva. Esto afecta su capacidad para conectar emocionalmente con los consumidores y diferenciarse de la competencia.

Estos factores combinados crean un escenario donde la comunicación y el marketing son vistos como un área de difícil acceso o poca prioridad. Sin embargo, superar estas barreras es esencial para que los agronegocios, incluso los más pequeños, puedan competir en un mercado cada vez más exigente y orientado al consumidor.

Suscríbete a mi boletín semanal y mantente al tanto de lo que sucede en el sector

Raúl Urteaga de Global Agrotrade Advisors nos explica con detalle las implicaciones que podrían tener los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos para la agroindustria mexicana.

¿Qué tipo de planta eres?

Responde 10 sencillas preguntas y conócelo.