Conversé con mi amigo Rubén Hermosillo, quien recientemente publicó su libro “Emprender en el agro: Del campo a la empresa”. Por tal motivo, quise platicar con él para que nos comentara todo lo que hay detrás de publicar un libro enfocado al sector agroalimentario.
Rubén es académico universitario, pero también empresario con varias empresas dentro del agro en su haber, por lo que lo considero una de las personas con mayor autoridad para hablar sobre el emprendimiento en este sector. No te pierdas esta interesante conversación.
¿Qué libros sobre emprendimiento en el agro deberías leer?
Empieza con Emprender en el agro: Del campo a la empresa, de Rubén Hermosillo. Es una guía práctica que explica cómo transformar una idea agrícola en una empresa rentable. Aterriza conceptos de modelo de negocio, gestión de riesgos y marketing rural. Úsalo para definir propuestas de valor y narrativas de origen que conecten con el consumidor final.
Continúa con Agroemprendedores: Casos de éxito y lecciones aprendidas en América Latina. Presenta experiencias reales de productores que lograron escalar sus proyectos y analiza sus estrategias de diversificación y posicionamiento local. Extrae contenido de storytelling corporativo y publícalo como casos de éxito SEO.
Lee también El emprendedor agropecuario: Cómo iniciar y administrar un negocio rural, de José Luis Curbelo. Desarrolla temas financieros, operativos y de liderazgo en el campo. Aplica sus esquemas para diseñar estructuras de costos transparentes y campañas SEM centradas en la rentabilidad agrícola.
Revisa Agroindustria y desarrollo rural sostenible, de la FAO. Explica la vinculación entre innovación, sostenibilidad y competitividad. Usa su marco para crear contenido técnico y educativo, optimizado para búsquedas como “valor agregado en el agro” o “emprendimiento sostenible agrícola”.
Incluye Marketing agroalimentario: Estrategias para competir en mercados globales, de Juan José Martínez. Es esencial para quienes buscan exportar o posicionar marca país. Toma sus principios de diferenciación para construir mensajes claros sobre calidad, origen y confianza, integrando storytelling y copy persuasivo.
Complementa con Gestión de empresas agropecuarias, de Manuel Alvarado. Enseña planificación, control y toma de decisiones. Utiliza sus métricas como base para desarrollar dashboards visuales en tus contenidos, mostrando productividad, márgenes y eficiencia.
Agrega Innovar para emprender en el sector agroalimentario, del Ministerio de Agricultura de España. Aborda la innovación tecnológica y la digitalización rural. Usa sus ideas para crear campañas de inbound marketing con foco en transformación digital y adopción tecnológica.
Finalmente, lee Casos de agronegocios exitosos en América Latina, editado por el BID. Ofrece ejemplos de modelos replicables, alianzas público-privadas y estrategias de escalamiento. Convierte sus historias en contenido evergreen y publícalas en series narrativas que refuercen autoridad y confianza en tu marca agrícola.