La infografía agroalimentaria 2019 del SIAP del estado de Campeche contiene algunos datos interesantes que te comparto en este episodio: principales municipios productores y principales cultivos producidos, así como cultivos producidos durante los ciclos primavera-verano, otoño-invierno y cultivos perennes.
¿Cuáles son los cultivos más importantes del estado de Campeche?
El estado de Campeche, ubicado en la península de Yucatán, tiene una agricultura diversificada y rica gracias a su clima tropical y sus suelos fértiles. Aunque la ganadería y la pesca también son actividades económicas importantes, la producción agrícola es clave para la economía de la región. Los cultivos más importantes de Campeche se han desarrollado de acuerdo con sus condiciones climáticas y la demanda de los mercados.
El maíz es uno de los cultivos más relevantes en Campeche. Este grano básico tiene una gran importancia tanto económica como cultural en la región. La mayor parte del maíz cultivado se utiliza para consumo humano y en menor medida para la alimentación de animales. Se cultiva principalmente en temporal, aprovechando la temporada de lluvias, y en sistemas agrícolas tradicionales como la milpa, donde se siembra junto con frijol y calabaza. El maíz es un alimento esencial para la dieta de la población local y también una fuente de ingresos para los agricultores de la región.
La caña de azúcar es otro cultivo de gran importancia en Campeche. Se cultiva principalmente en los municipios de Champotón y Escárcega, donde las condiciones de clima y suelo son propicias para su crecimiento. La producción de caña de azúcar está destinada a la elaboración de azúcar y otros derivados como la melaza y el alcohol. Además, la industria azucarera genera empleo y mueve la economía local, siendo una de las actividades agrícolas más rentables del estado.
El sorgo ha cobrado relevancia en Campeche en los últimos años, ya que se utiliza tanto para el consumo animal como para la industria. Su cultivo es atractivo por su resistencia a la sequía y su capacidad de crecer en diferentes tipos de suelos. El sorgo se ha convertido en una opción rentable para los agricultores, especialmente en áreas donde la disponibilidad de agua es un factor limitante. La producción de sorgo se destina principalmente a la elaboración de forraje para el ganado, que también es una actividad importante en la región.
El arroz es otro cultivo significativo en Campeche, y su producción se concentra principalmente en el municipio de Champotón. Aunque en comparación con otros estados la producción de arroz en Campeche no es tan grande, sigue siendo relevante a nivel regional. Se siembra en campos inundados y se aprovechan los periodos de lluvias para su desarrollo. El arroz es un alimento básico en la dieta local y se comercializa tanto dentro del estado como en otras partes del país.
La calabaza y otros cultivos hortícolas también tienen una presencia importante en Campeche. La calabaza, junto con chiles, tomate, y hortalizas como pepino y melón, se produce en distintas regiones del estado y se destina tanto al mercado local como a la exportación. Estos cultivos son una fuente importante de ingresos para los agricultores de pequeña y mediana escala, y su producción se lleva a cabo tanto en sistemas tradicionales como en métodos más tecnificados.
El chihua o frijol espelón (Vigna unguiculata) es un cultivo tradicional en la región de Campeche. Este frijol se utiliza en la cocina local y es parte de la tradición agrícola de la península de Yucatán. Se cultiva principalmente en sistemas de milpa, asociado con otros cultivos como maíz y calabaza. Aunque su producción no es a gran escala, el chihua tiene un valor cultural y gastronómico importante en la región.
La papaya es otro cultivo que ha encontrado un nicho de mercado en Campeche. El clima tropical del estado es ideal para la producción de esta fruta, que se cultiva principalmente en las regiones costeras. La papaya de Campeche tiene buena aceptación en el mercado nacional e internacional, y se produce tanto para consumo fresco como para su uso en la industria de alimentos procesados.
Finalmente, otros cultivos como el coco, cítricos (particularmente la naranja y la toronja) y el henequén tienen presencia en Campeche. El coco se produce en la región costera y se utiliza tanto para el consumo fresco como para la elaboración de productos derivados como aceite y copra. Los cítricos se destinan al mercado de fruta fresca y jugos, mientras que el henequén, aunque su cultivo ha disminuido con el tiempo, sigue siendo parte de la agricultura tradicional del estado.
La combinación de estos cultivos hace que la agricultura de Campeche sea variada y resiliente, contribuyendo de manera significativa a la economía local y al bienestar de la población rural del estado.