Episodio 074 de Podcast Agricultura

Episodio 074: Presentando Grupo Ridder con Víctor Rebolledo

Escucha el podcast en Spotify, Apple, Amazon, iVoox o YouTube

En esta entrevista tuve el gusto de platicar con Víctor Rebolledo, quien nos presenta Grupo Ridder, una empresa que brinda soluciones para la agricultura en entornos controlados y que está enfocada en varios mercados que necesitan soluciones tecnológicas a la medida.

Grupo Ridder tiene 65 años de experiencia y aprendizaje en el sector agroalimentario, y tiene como misión proporcionar conocimientos a agricultores, productores e inversores, así como soluciones tecnológicas eficaces, a fin de aumentar la sostenibilidad de la horticultura protegida.

Víctor ha tenido gran experiencia en Grupo Ridder, lo que le permite tener un excelente panorama de la situación actual de la agricultura protegida nacional, además conoce bien las necesidades existentes de mecanización y automatización, algo fundamental para mejorar los rendimientos de la producción agrícola.

Durante la plática Víctor nos cuenta algunas de las experiencias que ha tenido trabajando en esta empresa, así como proyectos que se ha realizado en distintas partes del país, todos ellos enfocados a automatizar estructuras de protección de cultivos.

¿Cuáles son las empresas de automatización agrícola más antiguas del mundo?

La automatización agrícola ha evolucionado de manera impresionante en las últimas décadas, pero varias empresas llevan más de un siglo trabajando en la innovación tecnológica en este sector. Estas compañías han jugado un papel clave en la transformación de la agricultura, desde la mecanización inicial hasta los avances actuales en robótica y agricultura de precisión. A continuación te comparto algunas de las empresas de automatización agrícola más antiguas y reconocidas en el mundo.

John Deere es una de las empresas más antiguas y destacadas en el ámbito de la mecanización agrícola. Fundada en 1837 en Illinois, Estados Unidos, comenzó fabricando arados de acero y evolucionó a lo largo de los años para convertirse en un referente global en maquinaria agrícola. Hoy en día, John Deere lidera el mercado de la automatización agrícola con tecnología avanzada en tractores autónomos, cosechadoras inteligentes y sistemas de agricultura de precisión. Su enfoque en la integración de la tecnología ha sido fundamental para mantener su liderazgo en el sector durante más de un siglo.

Otra empresa histórica en el sector es Case IH, que tiene sus raíces en la compañía J.I. Case, fundada en 1842. Esta empresa inicialmente se especializó en maquinaria para la trilla de cereales, pero con el tiempo amplió su oferta para incluir tractores y otros equipos agrícolas automatizados. Hoy en día, Case IH es reconocida por sus innovaciones en automatización y sistemas de monitoreo de cultivos, ofreciendo soluciones que mejoran la eficiencia y la precisión en las operaciones agrícolas.

Claas, fundada en 1913 en Alemania, es otra empresa pionera en el desarrollo de maquinaria agrícola automatizada. Aunque inicialmente comenzó fabricando atadoras para cosechas, con el tiempo Claas se especializó en cosechadoras y maquinaria para el forraje. Actualmente, es una de las compañías líderes en el uso de inteligencia artificial y sensores para mejorar la precisión en la recolección de cultivos y optimizar el rendimiento de las máquinas en tiempo real.

En Japón, Kubota, fundada en 1890, es una empresa que comenzó fabricando productos de hierro, pero en la década de 1960 dio un giro hacia la maquinaria agrícola. Hoy en día, Kubota es un referente global en el diseño y fabricación de tractores compactos y equipos automatizados que incorporan tecnologías de agricultura de precisión, como sistemas de GPS y riego automatizado. La empresa ha logrado adaptarse a las necesidades cambiantes del sector agrícola, particularmente en pequeños y medianos agricultores.

Finalmente, AGCO Corporation, aunque no es tan antigua como las anteriores, merece ser mencionada por ser una conglomeración de varias marcas históricas, como Massey Ferguson, que fue fundada en 1847. AGCO ha continuado desarrollando tecnologías avanzadas de automatización agrícola y hoy en día ofrece soluciones de agricultura de precisión, como tractores autónomos, sistemas de siembra automatizados y herramientas digitales que permiten a los agricultores monitorear y gestionar sus cultivos de forma más eficiente.

Estas empresas, con sus más de 100 años de historia, han liderado la evolución de la agricultura desde la mecanización básica hasta los actuales sistemas automatizados y de alta tecnología. Han sabido adaptarse a las nuevas demandas del sector, impulsando la eficiencia y la sostenibilidad agrícola a nivel global.

¿Qué tipo de planta eres?

Responde 10 sencillas preguntas y conócelo.