• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Entrevistas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Blog Agricultura
Logotipo de Podcast Agricultura

Podcast Agricultura

Análisis y reflexiones sobre el sector agroalimentario

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Entrevistas > Episodio 280: Las claves de la agricultura urbana vertical de interiores con Juan Succar

Episodio 280: Las claves de la agricultura urbana vertical de interiores con Juan Succar

Publicado el 05-05-2022 y actualizado el 05-05-2022 por Olmo Axayacatl

Episodio 280 de Podcast Agricultura

En este episodio Juan Succar nos habla sobre agricultura vertical de interiores, y quien mejor que él para hacerlo, pues representa a la empresa Verde Compacto, que ofrece el Huvster, una granja urbana dentro de un contenedor marítimo reciclado, dentro de la cual se pueden producir una gran variedad de cultivos.

El tema de las granjas urbanas en contenedores me parece bastante interesante, pues es un espacio que permite la producción dentro de los espacios urbanos, pero con la protección que ofrece estar en un lugar cerrado, lo que también se agradece cuando se habla de control de plagas y enfermedades.

Eso sí, producir en un contenedor, que son unos 30 metros cuadrados, implica hacerlo con la mayor eficiencia posible, por lo que la agricultura vertical permite aprovechar todo el volumen disponible, de forma tal que en un año se puede obtener la misma producción que se obtendría en media hectárea a cielo abierto.

Además, la producción dentro del Huvster es altamente tecnificada, pues se tienen que manejar adecuadamente sistemas hidropónicos y sistemas de iluminación led, que constituyen dos de las claves para tener éxito con este tipo de producción, la cual por cierto puede comercializarse a un precio superior.

Este episodio lo puedes escuchar en Spotify, Anchor, Apple, Google, iVoox y Amazon; si hay algún tema que quieras sugerir puedes contactarme.

Episodio 091: ¿Qué es la agricultura vertical?
091 Qué es la agricultura vertical

La agricultura vertical es un sistema de producción agrícola que podría representar el futuro de la agricultura, dado que nos Read more

Episodio 278: Cómo se podría integrar el blockchain a la agricultura con Carlos Romero
Episodio 278 de Podcast Agricultura

En la actualidad no podemos sostener el nivel de la producción agrícola sin la utilización de agroquímicos, principalmente fertilizantes y Read more

Publicado en la categoría Entrevistas Etiquetado como agricultura urbana, agricultura vertical, Huvster, Verde Compacto

Explora más temas

agricultura protegida agroindustria agua aguacate apps arándano berries claves conceptos documentos drones estadísticas eventos FAO fertilizantes fisiología vegetal fitohormonas fitosanidad forestal fósforo hidroponía invernaderos maquinaria agrícola microorganismos mundo México Netafim nitrógeno orquídeas plaguicidas plantas plataformas potasio problemáticas producción agrícola riego riego de precisión sanidad vegetal sistemas de riego suelos sustratos tecnología tomate tractores zarzamora

Barra lateral principal

Página de Facebook

Podcast Agricultura

Episodios más destacados

Episodio 080: Sobre la prohibición del glifosato en México

A finales del año pasado se prohibió la importación de Roundup a México, el cual es el producto estrella que Bayer adquirió con la compra de Monsanto y que tiene como ingrediente activo al polémico glifosato, una molécula herbicida de amplio espectro utilizado especialmente en cultivos transgénicos.

Episodio 197: Modelos fotosintético de plantas C3, C4 y CAM

En el reino vegetal pueden distinguirse tres grandes grupos de plantas con características fisiológicas, morfológicas y bioquímicas específicas, cuyo proceso fotosintético también es diferente. Me refiero a las plantas tipo C3, C4 y CAM, cada una de las cuales está adaptada a ambientes específicos.

Episodio 002: El etiquetado láser de productos agrícolas

La primera vez que supe de la existencia del etiquetado láser me pareció una tecnología maravillosa, no solo por la cantidad de material de empaque para productos agrícolas que permitiría ahorrar, sino también porque permitirá que la trazabilidad de productos sea mucho más sencilla. Y a día de hoy esta tecnología todavía me sigue pareciendo fascinante.

Episodio 174: La milpa, una forma de cultivo ancestral

La milpa es una forma de cultivo muy eficiente que provee de mucho alimento en poco espacio y con poco cuidado, ideal para cuando uno está empezando un pequeño proyecto para el que se tiene un pedacito pequeño de tierra. La base de la milpa es que el equilibrio ecológico entre las diversas especies utilizadas.

Episodio 240: Innovación y adaptación en las agroempresas con Isaí Mendoza

En esta entrevista platiqué con Isaí Mendoza, quien actualmente es director de Grupo Inders, una empresa dedicada al asesoramiento y la capacitación de agroempresas rurales, por lo que conoce bien sobre el tema y por ello nos platica sobre los retos que tienen actualmente estas empresas.

Podcast Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
117,775 escuchas del 01-01-2020 al 30-04-2022