• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Agricultura
  • Entrevistas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Agricultura Profesional
Logotipo de Podcast Agricultura

Podcast Agricultura

Reflexiones y entrevistas sobre el sector agroalimentario

Estás en Inicio > Agricultura > Episodio 285: ¿Qué implica el «produce local, consume local»?

Episodio 285: ¿Qué implica el «produce local, consume local»?

Publicado el 24-05-2022 y actualizado el 24-05-2022 por Olmo Axayacatl

Episodio 285 de Podcast Agricultura

Cada cierto tiempo resurge la tendencia de “produce local, consume local”, que suele tener mucha repercusión en los medios de comunicación, donde se llega a mencionar como la tendencia que va a cambiar la manera en la cual hacemos agricultura, y luego, nada de nada, se olvida un tiempo.

No es que esta tendencia no sea aplicable, pues de hecho bien analizada puede constituir una oportunidad para hacer negocios muy interesantes, aunque hay que entender que tampoco vamos a alimentar al mundo de esta manera, pues hay muchas limitantes que analizo en este episodio.

Lo primero que puede pasar es que la producción local no cubra adecuadamente la demanda local, además claro de que no todos los productos agrícolas que consumimos normalmente se pueden producir de manera local, porque no siempre se tiene el clima o el suelo adecuado para ello.

Y no hay que olvidar que producir y consumir localmente elimina a los intermediarios, que si hablamos de los coyotes pues seguramente es algo que veremos con buenos ojos, pero no hay que pasar por alto que muchas personas y empresas bien constituidas se dedican a llevar los productos del campo al punto de venta.

Este episodio lo puedes escuchar en Spotify, Anchor, Apple, Google, iVoox y Amazon; si hay algún tema que quieras sugerir puedes contactarme.

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como consumo local, producción local

Explora más temas

agricultura protegida agroindustria agua aguacate apps arándano berries conceptos drones elementos esenciales estadísticas eventos FAO fertilizantes fisiología vegetal fitohormonas fitosanidad forestal fósforo hidroponía invernaderos maquinaria agrícola Michoacán microorganismos mundo México Netafim nitrógeno orgánicos orquídeas plaguicidas plantas plataformas potasio problemáticas riego riego de precisión sanidad vegetal sistemas de riego suelos sustratos tecnología tomate tractores zarzamora

Barra lateral principal

Podcast Agricultura

Menú de navegación

  • Autor
  • Episodios
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Blog Agricultura
  • Agricultura Profesional

Episodios más destacados

Episodio 113: 3 tecnologías que debemos potenciar ya mismo

El etiquetado láser, los drones agrícolas y los tractores autónomos constituyen tres tecnologías que están en un punto de adopción inicial, pero debido a los grandes resultados que están mostrando, deberían potenciarse para que su uso se masifique lo más pronto posible. Eso sí, como toda tecnología también tienen sus desventajas.

Episodio 156: Introducción al cloruro de potasio

El cloruro de potasio es el fertilizante potásico más utilizado en el mundo debido a que es el fertilizante que aporta más cantidad de potasio, además de que su precio es relativamente bajo en comparación con otros fertilizantes con potasio, aunque su uso en algunos cultivos se ve restringido por el cloro que contiene.

Episodio 146: Introducción al nitrato de amonio

El nitrato de amonio fue el primer fertilizante nitrogenado utilizado en forma masiva y es un fertilizante que aporta nitrógeno en formas nítrica y amoniacal, aunque su popularidad ha decaído debido a problemas regulatorios en distintos países, debido a que se utiliza para la fabricación de explosivos.

Si utilizas lector de feeds RSS puedes agregar el sitio como https://podcastagricultura.com/feed/

Podcast Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
132,168 escuchas del 01-01-2020 al 30-06-2022