En este episodio platiqué con Fidel Sánchez, un apicultor mexicano que trabaja en Estados Unidos, sobre los diversos retos que se tienen en este negocio que en las últimas décadas se ha visto amenazado por enfermedades y otras problemáticas, así como también platicamos sobre las claves para tener un negocio apícola exitoso.
Fidel trabaja en la empresa GN PRODUCTORES como encargado de apicultura, también da soporte técnico en la empresa Ferapis y trabaja en la empresa Hilbert’s Honey en Estados Unidos, encargado de diversos desarrollos en conjunto con la Universidad de Florida; tiene certificado de patología apícola por la Universidad Mar de Plata (Argentina), reconocimiento por implementar nuevos manejos en la apicultura en Tanzania y certificado en manejo de colmenas para la polinización por parte del Departamento de Agricultura en Australia.
La apicultura es un negocio gratificante y desafiante, siendo que los apicultores deben ser capaces de cuidar de sus abejas, cosechar miel y vender sus productos, además de gestionar la salud de la colonia, porque es susceptible de sufrir diversas enfermedades y plagas. Una colonia sana es esencial para el éxito del negocio.
La miel, uno de los edulcorantes naturales más populares, tiene otras propiedades que la hacen atractiva para fabricantes y consumidores: conservador natural, fuente de antioxidantes y tiene propiedades antibacterianas. Sin embargo, hoy en día la miel escasea debido al aumento de la demanda. Aunque la producción mundial de miel se ha mantenido relativamente estable en los últimos años, su consumo ha aumentado considerablemente. Este aumento se debe a la creciente concienciación sobre los beneficios para la salud de la miel, así como a su perfil de sabor único. Como consecuencia, los precios de la miel también han subido.
Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro
Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones