Episodio 497 de Podcast Agricultura

Episodio 497: Los productos agrícolas que se consumen en navidad

Escucha el podcast en Spotify, Apple, Amazon, iVoox o YouTube

En las festividades de Navidad, los productos agrícolas son protagonistas esenciales en las mesas. Frutas como uvas, manzanas y peras son comunes en postres y adornos. Los frutos secos, como nueces, almendras y avellanas, realzan recetas tradicionales, mientras que hierbas como el romero y la canela aromatizan platos y bebidas.

Otros productos agrícolas destacados incluyen hortalizas como papas y zanahorias, presentes en guarniciones, y granos como maíz, utilizados en tamales y otras recetas navideñas. Además, las especias como el clavo y la nuez moscada aportan sabores cálidos a galletas, pasteles y ponches, enriqueciendo la tradición culinaria de la temporada.

¿Qué productos agrícolas forman parte de la navidad alrededor del mundo?

En Navidad, los productos agrícolas tienen un papel destacado en las tradiciones culinarias de todo el mundo. En Europa, las castañas son populares, especialmente asadas, formando parte de mercados navideños y cenas familiares. También en esta región, las manzanas se utilizan para decorar árboles y preparar postres como el strudel o la tarta de manzana.

En América Latina, el maíz es esencial. Se transforma en tamales, hallacas o arepas según el país, acompañado de rellenos que varían por región. En países como México, el ponche navideño incluye frutas como guayabas, manzanas, tejocotes y caña de azúcar, endulzado con piloncillo y especias como canela.

En Estados Unidos, los arándanos y las calabazas tienen protagonismo. Los arándanos son básicos en las salsas que acompañan al pavo, mientras que la calabaza adorna postres como los pasteles. Por otro lado, los frutos secos como nueces y almendras aparecen en tartas y galletas, esenciales en las celebraciones.

En Asia, productos como el arroz son indispensables. En Filipinas, se prepara el tradicional “bibingka”, un pastel de arroz cocido en hojas de plátano. Las frutas tropicales como el mango y el coco también se usan en postres y bebidas festivas.

En África, las especias juegan un papel central en las cenas navideñas. Jengibre, clavo y canela se mezclan en postres y bebidas calientes. Además, productos como los plátanos y el sorgo son utilizados en platos tradicionales que celebran la unión familiar.

En Oceanía, las frutas frescas son clave, dado que la Navidad coincide con el verano. Mangos, kiwis, uvas y cerezas adornan las mesas, tanto como acompañamientos en pavlovas como en ensaladas frescas para equilibrar las comidas principales.

Cada región del mundo adapta su riqueza agrícola a las tradiciones navideñas, destacando la diversidad y la importancia de estos productos en las celebraciones.

Suscríbete a mi boletín semanal y mantente al tanto de lo que sucede en el sector

Raúl Urteaga de Global Agrotrade Advisors nos explica con detalle las implicaciones que podrían tener los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos para la agroindustria mexicana.

¿Qué tipo de planta eres?

Responde 10 sencillas preguntas y conócelo.