Episodio 510 de Podcast Agricultura

Episodio 510: ¿Nuestro sistema agroalimentario no está diseñado para que a todos les vaya bien?

Escucha el podcast en Spotify, Apple, Amazon, iVoox o YouTube

El sistema agroalimentario actual parece estar diseñado bajo una lógica contradictoria: si a todos los productores les va bien, los precios caen y, paradójicamente, todos pierden. Una buena temporada general puede traducirse en sobreoferta, lo que desploma los precios y perjudica a agricultores y comercializadores por igual.

En cambio, cuando una región sufre por sequías, plagas o conflictos, otras se benefician al aprovechar la escasez para vender más y a mejor precio. Esta dinámica, profundamente arraigada en el sistema capitalista, ha normalizado desigualdades estructurales donde el éxito de unos depende de la desgracia de otros.

En el agro, cuando todos ganan… todos pierden. 🤔

¿Nuestro sistema agroalimentario está hecho para que a todos les vaya bien?

Parece que no. Muchos lo han notado, pero pocos lo cuestionan abiertamente.

Cuando una región sufre por clima, plagas o conflictos, otras ganan. Eso suena duro.

Lo vimos con el tomate este año: si todos tienen buena cosecha, los precios bajan. Y todos pierden.

En cambio, si a una región le va mal, los precios suben. Los que no fueron afectados ganan.

Esto se repite en muchos cultivos: maíz, café, trigo, entre otros.

Por ejemplo, cuando hay sequía en Estados Unidos, Brasil y Argentina exportan más granos. Y ganan.

Cuando la roya afectó a Centroamérica, Colombia vendió más café. Y subió sus ingresos.

Tras la guerra en Ucrania, otros países exportaron más granos. Ganaron con la escasez.

Entonces, ¿el éxito de unos depende del fracaso de otros?

Así parece. El sistema premia la escasez, no la abundancia.

Y eso genera desigualdades. No hay mecanismos reales de apoyo entre regiones.

No es un problema nuevo. Pasa desde hace siglos. Como en Irlanda en 1845.

Allí murieron miles por hambre, mientras las exportaciones seguían como si nada.

El agro se ha manejado más como un negocio que como un bien común.

Por eso, cuando a todos les va bien, los precios caen. Y nadie gana.

Parece contradictorio, pero así funciona la oferta y la demanda.

Este sistema no fomenta la cooperación, sino la competencia constante.

¿Podemos cambiar esto? Es difícil. Está ligado al modelo económico global.

Pero sí podemos visibilizarlo. Y buscar formas más justas de comerciar y producir.

🌱 El primer paso es preguntarnos: ¿realmente este es el sistema que queremos?

Suscríbete a mi boletín personal

Únete a 508 personas que ya reciben cada viernes un correo con información del agro; mantente al tanto de lo que sucede en nuestro sector.