Escucha el podcast en Spotify, Apple, Amazon, iVoox o YouTube

Episodio 031 de Podcast Agricultura

Episodio 031: Ventajas de la producción en hidroponía

La hidroponía es un gran sistema de producción porque proporciona enormes ventajas si se sabe manejar adecuadamente. En este episodio te cuento todas las ventajas que tiene la hidroponía, definidas por el profesor-investigador Aurelio Bastida Tapia, de la Universidad Autónoma Chapingo.

¿Cuáles son las 3 mayores ventajas del uso de hidroponía?

La hidroponía ha ganado terreno en la agricultura moderna gracias a las ventajas competitivas que ofrece frente a los métodos tradicionales de cultivo. Tres de sus mayores ventajas son la eficiencia en el uso del agua, el mayor control sobre el ambiente de cultivo y la optimización del espacio disponible. Estas ventajas han impulsado su adopción en diversos sectores agrícolas y para diferentes cultivos.

La eficiencia en el uso del agua es uno de los principales beneficios de la hidroponía. A diferencia de la agricultura convencional, donde gran parte del agua se pierde por infiltración, evaporación o drenaje, los sistemas hidropónicos están diseñados para reciclar y reutilizar el agua de forma constante. Esto permite un ahorro significativo de este recurso, llegando a reducir el consumo hasta un 90% comparado con el riego tradicional. Esta eficiencia hídrica es especialmente importante en regiones con escasez de agua, donde cada gota cuenta para mantener la producción agrícola.

El mayor control sobre el ambiente de cultivo es otra ventaja clave. La hidroponía permite gestionar con precisión factores como nutrientes, pH, temperatura y oxígeno en la solución nutritiva. Esto se traduce en un crecimiento más rápido y uniforme de las plantas, ya que reciben exactamente lo que necesitan en cada etapa de su desarrollo. Además, al no depender del suelo, se evita la presencia de patógenos y malezas que pueden afectar la salud de los cultivos. Esto reduce la necesidad de pesticidas y herbicidas, lo que no solo mejora la calidad del producto final sino también reduce el impacto ambiental.

La optimización del espacio es la tercera ventaja significativa. La hidroponía permite cultivar en áreas donde la agricultura tradicional sería inviable, como techos urbanos, invernaderos verticales y espacios reducidos. Al no depender del suelo y utilizar sistemas como bandejas, tubos o camas de cultivo, es posible producir más plantas en menos espacio, aumentando la densidad de siembra y, por ende, la productividad por metro cuadrado. Esto resulta especialmente valioso en zonas urbanas, donde el espacio es limitado y se busca aprovechar cada centímetro para la producción de alimentos.

Estas ventajas de la hidroponía están transformando la forma en que se cultivan hortalizas, frutas y otros productos. La eficiencia en el uso de agua, el control preciso del ambiente de cultivo y la optimización del espacio no solo contribuyen a la sostenibilidad del sistema agrícola, sino que también ofrecen oportunidades para innovar en la producción de alimentos frescos y de alta calidad.

Categorías: ,

¿Por qué el agro funciona cómo funciona?
Suscríbete a mi boletín y averígualo
Recibe un correo cada quincena