Escucha el podcast en Spotify, Apple, Amazon, iVoox o YouTube

Episodio 161 de Podcast Agricultura

Episodio 161: ¿Qué es la fertirrigación?

Cuando hablamos de fertirrigación nos referimos a la aplicación de los fertilizantes a través del agua de riego, para lo cual necesitamos un sistema de riego localizado, que nos permita llevar los nutrientes directamente a la zona radicular, lo que por supuesto nos ayuda a hacer eficientes los recursos que tenemos disponibles.

¿Cuándo se empezó a utilizar la fertirrigación?

La fertirrigación es una técnica que combina la aplicación de fertilizantes con el riego, permitiendo una distribución más eficiente de los nutrientes directamente a las raíces de las plantas. Aunque este concepto puede parecer moderno, sus orígenes se remontan a varias décadas atrás, cuando comenzó a perfeccionarse el riego por goteo y se descubrieron sus beneficios para la agricultura.

En la década de 1950, la fertirrigación empezó a tomar forma con el desarrollo de sistemas de riego por goteo en Israel. La necesidad de maximizar la eficiencia del agua en una región árida llevó a investigadores y agricultores a explorar nuevas formas de combinar riego y fertilización. Fue en esta época cuando se descubrió que agregar nutrientes disueltos en el agua permitía que las plantas los absorbieran de manera más efectiva y reducía el desperdicio de fertilizantes. Esto marcó el comienzo de lo que hoy conocemos como fertirrigación.

El desarrollo del riego por goteo, particularmente con la invención de los primeros emisores controlados en los años 60, permitió que la fertirrigación se volviera más precisa. La idea de dosificar fertilizantes junto con el agua empezó a expandirse rápidamente. Para los años 70, la técnica ya se había extendido a otros países, no solo como una forma de optimizar el uso del agua, sino también de reducir los costos de fertilización y mejorar el rendimiento de los cultivos.

A lo largo de las décadas siguientes, la fertirrigación se perfeccionó aún más con la aparición de sistemas de automatización y monitoreo. Con la capacidad de ajustar las dosis de fertilizantes en tiempo real según las necesidades del cultivo, se consolidó como una práctica indispensable en cultivos de alto valor, como frutas y hortalizas. Hoy en día, la fertirrigación se utiliza a nivel global y es vista como una de las soluciones más eficientes para la agricultura intensiva, especialmente en zonas con escasez de agua.

Categorías: ,

¿Por qué el agro funciona cómo funciona?
Suscríbete a mi boletín y averígualo
Recibe un correo cada quincena