• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Agricultura
  • Entrevistas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Agricultura Profesional
Logotipo de Podcast Agricultura

Podcast Agricultura

Reflexiones y entrevistas sobre el sector agroalimentario

Estás en Inicio > Investigación > Episodio 215: ¿Qué son las micorrizas y cómo se obtienen?

Episodio 215: ¿Qué son las micorrizas y cómo se obtienen?

Publicado el 27-04-2021 y actualizado el 02-10-2021 por Olmo Axayacatl

215 Qué son las micorrizas y cómo se obtienen

Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre las raíces de las plantas y ciertos hongos presentes en la rizosfera del suelo, las cuales tienen varias ventajas, siendo las principales el aumento en la absorción de agua y nutrientes, así como el aumento en la resistencia a patógenos.

Las micorrizas fueron descubiertas por el botánico polaco Franciszek Dionizy Kamienski en 1882, y por aquel entonces se creía que eran una característica que presentaban solo algunas plantas, las cuales formaban una extensa red alimenticia que beneficiaban a las plantas.

Ya para 1900 se sabía que la mayoría de las plantas tenían la capacidad para desarrollar micorrizas, empezando a encontrar poco a poco diversos niveles de micorrización, según el tipo de planta, así como la microflora y microfauna del suelo.

Actualmente las micorrizas se dividen en ectomicorrizas y endomicorrizas. Las ectomicorrizas son menos comunes y solo crecen intercelularmente, es decir, no presentan crecimiento intracelular, aunque con frecuencia forman un manto hifal que permite reconocerlas.

Las endomicorrizas por su parte, crecen intercelular e intracelularmente y forman dentro de las células corticales estructuras fúngicas específicas. Este tipo de micorrizas son las más comunes y se pueden encontrar en todo el mundo y en todos los ecosistemas.

Este episodio lo puedes escuchar en Spotify, Anchor, Apple, Google, iVoox y Amazon; si hay algún tema que quieras sugerir puedes contactarme.

Publicado en la categoría Investigación Etiquetado como micorrizas, microorganismos

Explora más temas

agricultura protegida agroindustria agua aguacate apps arándano berries conceptos drones elementos esenciales estadísticas eventos FAO fertilizantes fisiología vegetal fitohormonas fitosanidad forestal fósforo hidroponía invernaderos maquinaria agrícola Michoacán microorganismos mundo México Netafim nitrógeno orgánicos orquídeas plaguicidas plantas plataformas potasio problemáticas riego riego de precisión sanidad vegetal sistemas de riego suelos sustratos tecnología tomate tractores zarzamora

Barra lateral principal

Podcast Agricultura

Menú de navegación

  • Autor
  • Episodios
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Blog Agricultura
  • Agricultura Profesional

Episodios más destacados

Episodio 212: Experiencias produciendo por el mundo con Paco García

Paco García es un agrónomo almeriense que a través de los años ha liderado varios proyectos agrícolas en distintas partes del mundo, razón por la cual estaba muy interesado en entrevistarlo, para que nos platicara sus experiencias agrícolas en culturas y climas distintos, así como con cultivos diferentes.

Episodio 256: El papel del monitoreo en el control biológico con Rigoberto Caballero

El control biológico es un método agrícola de control de plagas en el que se utilizan depredadores y parásitos principalmente, el cual además es un elemento importante del manejo integrado de plagas. Sobre esto nos habla Rigoberto Caballero, consultor senior de Koppert México en Baja California.

Episodio 072: Autosuficiencia alimentaria y agricultura protegida

El profesor Aurelio Bastida nos comenta cómo la agricultura protegida puede ayudar a aumentar la autosuficienta alimentaria, lo que requiere entender que un invernadero no es la solución para todo, si no que hay que integrar esta herramienta en un sistema más complejo de producción.

Si utilizas lector de feeds RSS puedes agregar el sitio como https://podcastagricultura.com/feed/

Podcast Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
132,168 escuchas del 01-01-2020 al 30-06-2022