• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Entrevistas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Blog Agricultura
Logotipo de Podcast Agricultura

Podcast Agricultura

Análisis y reflexiones sobre el sector agroalimentario

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Episodio 222: ¿Se debería aplicar un impuesto a los plaguicidas en México?

Episodio 222: ¿Se debería aplicar un impuesto a los plaguicidas en México?

Publicado el 15-06-2021 y actualizado el 14-09-2021 por Olmo Axayacatl

222 Se debería aplicar un impuesto a los plaguicidas en México

El uso excesivo de plaguicidas es un problema de grandes dimensiones, tanto en México como a nivel mundial, razón por la cual se está volviendo necesario regular su uso, en especial para evitar a toda costa el uso irracional de insecticidas, fungicidas y herbicidas.

Según la experiencia europea, el método más efectivo para disminuir el uso irracional de plaguicidas en la agricultura, especialmente aquellos que son más tóxicos, es aplicar un impuesto a los plaguicidas de acuerdo a su toxicidad, tanto para la salud humana como para la vida silvestre.

Claro que implementar una medida como esta será difícil, en especial porque podría tener como consecuencia el aumento de los costos de producción, que muy seguramente se trasladarían a los precios al consumidor final, lo que afectaría su economía.

Sin embargo, en Dinamarca un impuesto de este tipo ha tenido mucho éxito debido a que el monto total recaudado por el impuesto a los plaguicidas se regresa a los agricultores, en forma de apoyos de muy distintos tipos, lo que ha aumentado la colaboración de los mismos.

Aunque claro, en los países europeos donde se ha aplicado algún tipo de impuesto a los plaguicidas, no han estado exentos de críticas y problemas, pero a como vamos en Latinoamérica no nos va a quedar otra opción que hacer lo mismo, solo que echando mano de los aprendizajes de aquellos países.

Este episodio lo puedes escuchar en Spotify, Anchor, Apple, Google, iVoox y Amazon; si hay algún tema que quieras sugerir puedes contactarme.

Episodio 277: ¿Cómo dejaríamos los agroquímicos?
Episodio 277 de Podcast Agricultura

En la actualidad no podemos sostener el nivel de la producción agrícola sin la utilización de agroquímicos, principalmente fertilizantes y Read more

Episodio 192: Introducción a la formulación de herbicidas
192 Introducción a la formulación de herbicidas

Un herbicida es un producto químico fitotóxico que se utiliza para destruir plantas indeseables, conocidas como malezas. La formulación de Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como legislación agrícola, plaguicidas

Explora más temas

agricultura protegida agroindustria agua aguacate apps arándano berries claves conceptos documentos estadísticas eventos FAO fertilizantes fisiología vegetal fitohormonas fitosanidad forestal fósforo hidroponía invernaderos maquinaria agrícola microorganismos mundo México Netafim nitrógeno orgánicos orquídeas plaguicidas plantas plataformas potasio problemáticas producción agrícola riego riego de precisión sanidad vegetal sistemas de riego suelos sustratos tecnología tomate tractores zarzamora

Barra lateral principal

Página de Facebook

Podcast Agricultura

Episodios más destacados

Episodio 148: Otras formas de aprovechar el bosque con Aurelio Bastida

El bosque no solo se puede aprovechar para obtener recursos maderables y no maderables, sino que también pueden implementarse para proyectos de ecoturismo. En este episodio el profesor Aurelio Bastida nos dice cuáles son las cuestiones para considerar si este es el camino que se quiere seguir.

Episodio 063: ¿Qué es el diseño agronómico de invernaderos?

El profesor Aurelio Bastida nos cuenta qué es el diseño agronómico de invernaderos y cuáles son los parámetros que hay que considerar para diseñar un invernadero considerando este concepto, el cual fue mencionado por primera vez por el Dr. Felipe Sánchez del Castillo, mi asesor de tesis de maestría.

Episodio 184: Introducción al manejo de la resistencia

La resistencia es una característica de fundamento genético que permite a un organismo sobrevivir a la exposición con una dosis de un plaguicida que normalmente podría resultar letal. Los genes de resistencia ocurren naturalmente en plagas individuales debido a mutaciones genéticas y de carácter hereditario.

Episodio 068: El papel de la mujer en la agricultura con Violeta Bastida

En esta entrevista Violeta Bastida nos cuenta detalles sobre su experiencia laboral trabajando como agrónoma, en un equipo mayoritariamente de hombres, lo que nos lleva a analizar el papel actual de la mujer en la agricultura, desde el punto de vista de una profesionista que no tiene miedo a destacar.

Episodio 189: Funciones de los elementos esenciales en las plantas

En este episodio te comento cuáles son las principales funciones de los elementos esenciales que las plantas cultivadas requieren para su óptimo desarrollo, así como el porcentaje aproximado de cada elemento esencial que contiene una planta, expresado como materia seca.

Podcast Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
117,775 escuchas del 01-01-2020 al 30-04-2022