• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Entrevistas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Blog Agricultura
Logotipo de Podcast Agricultura

Podcast Agricultura

Análisis y reflexiones sobre el sector agroalimentario

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Entrevistas > Episodio 240: Innovación y adaptación en las agroempresas con Isaí Mendoza

Episodio 240: Innovación y adaptación en las agroempresas con Isaí Mendoza

Publicado el 12-10-2021 y actualizado el 12-10-2021 por Olmo Axayacatl

240 Innovación y adaptación en las agroempresas con Isaí Mendoza

En esta entrevista platiqué con Isaí Mendoza, quien actualmente es director de Grupo Inders, una empresa dedicada al asesoramiento y la capacitación de agroempresas rurales, por lo que conoce bien sobre el tema y por ello nos platica sobre los retos que tienen actualmente estas empresas.

Para comenzar con la entrevista Isaí nos comparte su definición de agronegocio y nos explica porque esa definición es la más adecuada para él; también platicamos sobre si todo negocio de índole agrícola se puede considerar como un agronegocio y por qué.

Isaí es un experto en el tema de agronegocios rurales porque ha trabajado muchos años apoyando a estos, razón por la cual su perspectiva de los agronegocios en México es bastante interesante, en especial con esto del coronavirus, que ha requerido mucha adaptación.

De hecho, algunos de los temas que más quería platicar con Isaí son los de la adaptabilidad e innovación, pues considero que son dos piezas fundamentales para mantener y aumentar la resiliencia de la agroindustria, algo tan necesario con los tiempos que corren.

En este sentido, hablamos también sobre las principales limitantes que impiden que los pequeños y medianos agronegocios prosperen, porque es importante entender los retos existentes y superarlos, pero para esto hay que ser conscientes de las limitantes que se tienen en frente.

Este episodio lo puedes escuchar en Spotify, Anchor, Apple, Google, iVoox y Amazon; si hay algún tema que quieras sugerir puedes contactarme.

Episodio 265: Retos de la industria citrícola en México
Episodio 265 de Podcast Agricultura

La industria citrícola en México tiene varios retos que debe afrontar con éxito para seguir siendo competitiva, entre los cuales Read more

Episodio 239: Estado actual de los agronegocios en México con Carlos Hurtado
239 Estado actual de los agronegocios en México con Carlos Hurtado

En esta entrevista platiqué con Carlos Hurtado, quien actualmente es director de agronegocios de Banco Sabadell en México y quien Read more

Publicado en la categoría Entrevistas Etiquetado como agroindustria, Inders, México

Explora más temas

agricultura protegida agroindustria agua aguacate apps arándano berries claves conceptos documentos drones estadísticas eventos FAO fertilizantes fisiología vegetal fitohormonas fitosanidad forestal fósforo hidroponía invernaderos maquinaria agrícola Michoacán microorganismos mundo México Netafim nitrógeno orquídeas plaguicidas plantas potasio problemáticas producción agrícola riego riego de precisión sanidad vegetal sistemas de riego suelos sustratos tecnología tomate tractores zarzamora

Barra lateral principal

Página de Facebook

Podcast Agricultura

Episodios más destacados

Episodio 206: Reflexionando sobre la fertilización foliar

La fertilización foliar se considera una fertilización auxiliar para apoyar a la fertilización vía radicular, pero en muchos cultivos su uso se ha establecido como una actividad normal y necesaria, en especial en zonas donde los suelos agrícolas no tienen las características físicas y químicas necesarias.

Episodio 271: Necesitamos de la adversidad en la agricultura

Soy de la idea de que para mejorar la producción agrícola primero tenemos que identificar necesidades específicas, porque sin una necesidad clara la realidad es que poco se mejora, porque las necesidades impulsan el cambio, y aunque se hable mucho de lo bueno que es el cambio, no nos gusta cambiar.

Episodio 148: Otras formas de aprovechar el bosque con Aurelio Bastida

El bosque no solo se puede aprovechar para obtener recursos maderables y no maderables, sino que también pueden implementarse para proyectos de ecoturismo. En este episodio el profesor Aurelio Bastida nos dice cuáles son las cuestiones para considerar si este es el camino que se quiere seguir.

Episodio 065: Preguntas básicas sobre agricultura

El profesor-investigador Aurelio Bastida, de la Universidad Autónoma Chapingo, responde tres preguntas básicas sobre el concepto de la agricultura y su diferencia con la agronomía, así como nos ayuda a entender si la agricultura se descubrió o se inventó, y cuáles han sido los elementos que nos ayudaron a desarrollarla.

Episodio 174: La milpa, una forma de cultivo ancestral

La milpa es una forma de cultivo muy eficiente que provee de mucho alimento en poco espacio y con poco cuidado, ideal para cuando uno está empezando un pequeño proyecto para el que se tiene un pedacito pequeño de tierra. La base de la milpa es que el equilibrio ecológico entre las diversas especies utilizadas.

Podcast Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
117,775 escuchas del 01-01-2020 al 30-04-2022