• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Entrevistas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Blog Agricultura
Logotipo de Podcast Agricultura

Podcast Agricultura

Análisis y reflexiones sobre el sector agroalimentario

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Entrevistas > Episodio 256: El papel del monitoreo en el control biológico con Rigoberto Caballero

Episodio 256: El papel del monitoreo en el control biológico con Rigoberto Caballero

Publicado el 27-01-2022 y actualizado el 27-01-2022 por Olmo Axayacatl

Episodio 256 de Podcast Agricultura

El control biológico es un método agrícola de control de plagas en el que se utilizan depredadores y parásitos principalmente, el cual además es un elemento importante del manejo integrado de plagas. Sobre este tema nos habla Rigoberto Caballero, consultor senior de Koppert México en el estado de Baja California.

Para que el control biológico funcione es importante seguir una serie de pautas que Rigoberto nos explica, ya que, desde la hora del monitoreo hasta la identificación correcta de las plagas, resulta fundamental para alcanzar el éxito esperado, y sobre todo, hay que entender que no es inmediato.

El control biológico es una alternativa al control químico siempre y cuando su implementación comience de manera preventiva, pues una vez que la plaga ya está instalada en el cultivo será complica hacerle frente, aunque claro, es viable si se conocen los umbrales económicos de las plagas.

Lo que hace falta para que el control biológico se aplique más es generar información sobre la correcta implementación, pues cuando se tiene la información de cómo funcionan los depredadores y parasitoides, las probabilidades de que el control sea exitoso aumentan considerablemente.

Este episodio lo puedes escuchar en Spotify, Anchor, Apple, Google, iVoox y Amazon; si hay algún tema que quieras sugerir puedes contactarme.

Episodio 255: ToBRFV y su impacto en el cultivo del tomate
Episodio 255 de Podcast Agricultura

El virus del rugoso del tomate, ToBRFV, del inglés tomato Brown rugose fruit virus, es un virus reciente del género Read more

Episodio 185: Enfermedades: mancha bacteriana del chile y tomate
185 Enfermedades mancha bacteriana del chile y tomate

La mancha bacteriana (Xanthomonas campestris) es una bacteria que ataca al chile y al tomate, aunque también puede atacar al Read more

Publicado en la categoría Entrevistas Etiquetado como sanidad vegetal, tomate

Explora más temas

agricultura protegida agroindustria agua aguacate apps arándano berries claves conceptos documentos drones estadísticas eventos FAO fertilizantes fisiología vegetal fitohormonas fitosanidad forestal fósforo hidroponía invernaderos maquinaria agrícola microorganismos mundo México Netafim nitrógeno orquídeas plaguicidas plantas plataformas potasio problemáticas producción agrícola riego riego de precisión sanidad vegetal sistemas de riego suelos sustratos tecnología tomate tractores zarzamora

Barra lateral principal

Página de Facebook

Podcast Agricultura

Episodios más destacados

Episodio 072: Autosuficiencia alimentaria y agricultura protegida

El profesor Aurelio Bastida nos comenta cómo la agricultura protegida puede ayudar a aumentar la autosuficienta alimentaria, lo que requiere entender que un invernadero no es la solución para todo, si no que hay que integrar esta herramienta en un sistema más complejo de producción.

Episodio 005: Los fundamentos de la nutrición vegetal

La nutrición vegetal es el conjunto de procesos mediante los cuales las plantas toman sustancias del medio para sintetizar sus componentes celulares o para usarlas como fuente de energía. Y es a través de las raíces que las plantas absorbe la solución del suelo, es decir, el agua y los minerales que necesitan.

Episodio 223: Experiencias con un emprendimiento apícola con Daniel Gómez

En este episodio Daniel Gómez nos platica las principales experiencias que ha tenido con su emprendimiento apícola, denominado Pollen Bee MX. Daniel es un profesionista bastante jóven que incursionó en el mundo de las abejas casi por casualidad y ha hecho trabajo de polinización en berries y aguacate.

Episodio 047: Introducción al nitrato de potasio

El nitrato de potasio es un fertilizante que aporta dos macronutrimentos, 13% de nitrógeno en forma de nitrato y 44% de óxido de potasio. Puede obtenerse de varias maneras, dependiendo del nivel de pureza esperado y suele ser fabricado mediante la reacción de cloruro de potasio con una fuente de nitrato disponible.

Episodio 094: Presentando Bioinnova con Glen Márquez y Jesús Portillo

En este episodio entrevisto a Glen Márquez y Jesús Portillo, director general y director comercial de Bioinnova, empresa que comercializa productos enfocados en la bioestimulación vegetal, productos que he recomendado a mis productores desde hace algunos años, observando excelentes resultados con su aplicación.

Podcast Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
117,775 escuchas del 01-01-2020 al 30-04-2022