
Aprovecho la fecha para presentar algunos números sobre la participación de las mujeres en el sector agrícola, tanto a nivel mundial como nacional (en México), así como para hacer una reflexión sobre porqué creo que debemos normalizar la presencia de las mujeres en la agricultura.
Según el Banco Mundial, en 1991 el 43% de las mujeres empleadas en el mundo trabajaban en la agricultura, mientras que en 2019 la cifra fue de 25%, lo que indica un marcado descenso de la participación de las mujeres en la agricultura mundial en las últimas décadas.
Además, según los indicadores de empleo presentados en FAOSTAT y basados en la Labour Force Surveys de la International Labour Organization, durante 2020 en México 6,378,765 personas trabajaron en los ámbitos de agricultura, silvicultura y pesca, de las cuales 740,842 fueron mujeres, es decir, el 11.6%.
Esta cifra contrasta con las 834,712 mujeres que trabajaron en la agricultura nacional en 2002, por lo que en 19 años se tuvo una disminución de 11.2%, aunque hay que entender que durante el mismo período la fuerza laboral agrícola paso de 13,607,388 a 12,757,529 personas de 2002 a 2020, una disminución del 6.2%.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl