• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Entrevistas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Blog Agricultura
Logotipo de Podcast Agricultura

Podcast Agricultura

Análisis y reflexiones sobre el sector agroalimentario

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Episodio 271: Necesitamos de la adversidad en la agricultura

Episodio 271: Necesitamos de la adversidad en la agricultura

Publicado el 29-03-2022 y actualizado el 23-04-2022 por Olmo Axayacatl

Episodio 271 de Podcast Agricultura

Soy de la idea de que para mejorar la producción agrícola primero tenemos que identificar necesidades específicas, porque sin una necesidad clara la realidad es que poco se mejora, porque las necesidades impulsan el cambio, y cambiar no es grato, porque, aunque se hable mucho de lo bueno que es el cambio, no nos gusta cambiar.

Cambiar de manera voluntaria es algo que no aplica normalmente en la agricultura, en especial considerando que todo cambio eleva el riesgo ya existente, lo que se suele evitar a toda costa, pues la agricultura ya es de por sí una actividad con muchos y diversos riesgos, y es hasta cuando llega la adversidad que el cambio es obligatorio.

Cuando existe una necesidad es cuando hay una gran oportunidad para mejorar, pero las oportunidades vienen sincronizadas con el tiempo, por lo que esperar demasiado puede hacer que esa oportunidad pase, aunque no necesariamente la necesidad va a desaparecer, sino que se vuelve un requisito.

Puede parecer una pregunta extraña, pero, ¿podemos simular adversidades en el sector agrícola? Si simulamos adversidades podemos ponernos en una situación futura en la cual se ponga en riesgo la producción agrícola, lo que nos permitiría anticiparnos a las posibles situaciones, para plantear también posibles soluciones.

Este episodio lo puedes escuchar en Spotify, Anchor, Apple, Google, iVoox y Amazon; si hay algún tema que quieras sugerir puedes contactarme.

Episodio 015: Los retos de la agricultura espacial
015 Los retos de la agricultura espacial

Sé que hablar de agricultura espacial puede ser bastante raro, en especial porque ni siquiera podemos decir que ya haya Read more

Episodio 277: ¿Cómo dejaríamos los agroquímicos?
Episodio 277 de Podcast Agricultura

En la actualidad no podemos sostener el nivel de la producción agrícola sin la utilización de agroquímicos, principalmente fertilizantes y Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como adversidad, retos

Explora más temas

agricultura protegida agroindustria agua aguacate apps arándano berries claves conceptos documentos drones estadísticas eventos FAO fertilizantes fisiología vegetal fitohormonas fitosanidad forestal fósforo hidroponía invernaderos maquinaria agrícola microorganismos mundo México Netafim nitrógeno orquídeas plaguicidas plantas plataformas potasio problemáticas producción agrícola riego riego de precisión sanidad vegetal sistemas de riego suelos sustratos tecnología tomate tractores zarzamora

Barra lateral principal

Página de Facebook

Podcast Agricultura

Episodios más destacados

Episodio 266: Consideraciones para comenzar con el agromarketing con Diego Palacios

En este episodio platiqué con Diego Palacios de cadi.cl, un emprendimiento de agromarketing ubicado en Chile, quien nos platica sobre lo que implica este concepto, así como su importancia para las empresas del sector, revisando además el proceso recomendado para empezar a hacer buen agromarketing.

Episodio 180: Introducción a las auxinas

Las auxinas fueron las primeras fitohormonas en ser descubiertas, pues desde el siglo XIX se observó su efecto en la elongación de las plantas y de hecho fueron estudiadas por Carlos Darwin, quien fue el primero en sospechar que las plantas producían internamente una sustancia que las hace orientarse hacia la luz.

Episodio 109: ¿De qué se alimentan las células de las plantas?

Decir que las plantas se alimentan de agua y minerales es cierto, pero con esa explicación nos quedamos un poco cortos, ya que existen otros factores que hay que considerar, como los elementos mayores que suelen quedar olvidados, carbono, hidrógeno y oxígeno; pero también esta la radiación en forma de luz y calor.

Episodio 204: Planes de inversión para agricultura protegida con Daniel Barrera

Daniel Barrera, CEO de Agroinnova Panamá, nos comenta cuáles son las claves al momento de realizar planes de inversión para proyectos relacionados con agricultura protegida, los cuales según nos comenta, deben tener un gran componente técnico que constituya la base de los cálculos económicos.

Episodio 077: Estadísticas de producción de agave en México

En este episodio te comento las principales estadísticas de producción de agave a nivel nacional: producción obtenida, superficie sembrada, superficie cosechada, rendimiento promedio, precio medio y valor de la producción. Además, te menciono los estados y los municipios que lideran la producción de este cultivo.

Podcast Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
117,775 escuchas del 01-01-2020 al 30-04-2022