
Carlos Romero del podcast Contacto Agrícola nos cuenta como la blockchain o cadena de bloques podría integrarse a la agricultura para generar soluciones específicas, inicialmente en el tema de la trazabilidad de los productos agrícolas, y posteriormente en otras áreas de la agricultura.
La cadena de bloques es una tecnología que surgió en el mundo de las criptomonedas, ya que es la base para garantizar el funcionamiento correcto y seguro de las mismas; sin embargo, se trata de la base tecnológica, no de las criptomonedas en sí, por lo que podría implementarse en otras áreas.
En el caso de la agricultura se visualiza que en algún momento cambiará la manera en la cual se realiza la trazabilidad de productos agrícolas, pues dicha tecnología tiene todo para convertirse en un estándar global, que es justamente lo que hace falta para poder rastrear los productos hasta su origen.
Ahora bien, todavía hace falta recorrer un buen camino para poder integrar la blockchain a las cadenas agroalimentarias, ya que primero necesitamos que especialistas en el tema arriben a nuestro sector, ya que se trata de un desarrollo tecnológico complejo que requiere de la presencia de especialistas.
Escapa del promedio y disfruta de las ventajas de destacar
Manténte informado sobre lo que sucede en la agroindustria
Recibe cada lunes un correo con las noticias agrícolas más relevantes