
En la actualidad no podemos sostener el nivel de la producción agrícola sin la utilización de agroquímicos, principalmente fertilizantes y plaguicidas; de hecho, esto es algo que acaba de intentar Sri Lanka en 2021, con resultados bastante negativos para su economía por implementar esa medida.
En mayo de 2021 el gobierno de Sri Lanka prohibió la importación de fertilizantes y plaguicidas, pero su apuesta por una agricultura libre de agroquímicos tuvo como resultados la escasez de alimentos y el aumento de la inflación, un claro ejemplo de que hacer eso no es tan fácil como parece.
Sin embargo, haciendo la reflexión, si en algún momento queremos disminuir radicalmente el uso de fertilizantes químicos necesitamos: 1) establecer proyectos de compostaje masivo que permitan recircular los residuos de cosecha, 2) obligar a un manejo preciso de los nutrientes y 3) obligar a la recirculación en el caso de hidroponía.
Para el caso de los plaguicidas químicos se necesitaría: 1) evitar las zonas monocultivo para disminuir la presión de plagas y enfermedades, 2) estudiar y reproducir depredadores naturales y 3) aumentar significativamente el uso de repelentes, y esto solo como medidas iniciales.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl