
A estas alturas seguramente ya sabrás que Jalisco comenzó sus exportaciones de aguacate hacia los Estados Unidos, lo que representa una gran noticia para los agricultores de dicho producto en el estado; sin embargo, ¿te has preguntado por qué ahora sí se dio la autorización o no en algún año previo?
Todo parece indicar, según un artículo de El Economista, que a altos niveles se realizó una negociación que involucró al aguacate de Jalisco y a la papa de Colorado, porque es bien sabido que el gobierno estadounidense lleva años tratando de que México importe para de Estados Unidos, algo que por fin han logrado.
Y por supuesto, la papa es el producto en el que México tuvo que hacer concesiones para que el aguacate de Jalisco por fin pudiera cruzar la frontera. Esto, claro está, no ha sido del agrado de los agricultores de papa, quienes indican que en la papa estadounidense se han detectado 3 plagas de importancia cuarentenaria.
Sin embargo, tampoco es de extrañar que este tipo de negociaciones ocurran, pues al final es totalmente entendible que un país tenga que ceder en ciertos productos agrícolas, para que sus socios comerciales cedan en otros de su interés. Lo que si llama la atención es que este tipo de negociaciones casi nunca se conocen del todo.