Episodio 508 de Podcast Agricultura

Episodio 508: Cómo nos fue en el Greentech Americas 2025 con Tonatiuh Quiñones

Escucha el podcast en Spotify, Apple, Amazon, iVoox o YouTube

Junto con mi amigo Tonatiuh Quiñones, del podcast Agronauta, hablamos sobre cómo nos fue en el Greentech Americas 2025. Cada uno fuimos con un objetivo distinto a este evento, que reúne al sector más tecnificado de la agricultura mexicana, por lo que quise comparar nuestras impresiones.

Al final de cuentas, cada uno habla dependiendo de cómo le fue en la feria. Por ejemplo, hay quien me dijo que el siguiente año no pondrá stand, porque no le fue tan bien; mientras que otros me dijeron que no pueden no tener stand en este evento, porque es el evento que más ventas les representa en el año.

Patrocinador

En el campo, hay desafíos que los agroexportadores enfrentan todos los días: condiciones climáticas, regulaciones internacionales, costos de producción… Pero hay un obstáculo que puede frenar tu crecimiento más de lo que imaginas: el acceso al financiamiento.

Piénsalo por un momento: ¿cuántas oportunidades de negocio has dejado pasar por falta de liquidez?, ¿cuántos clientes en Estados Unidos podrías atender si contaras con capital inmediato para cubrir tu operación?, ¿cuántas veces has tenido que negociar precios desfavorables solo por acelerar el flujo de efectivo?

La falta de financiamiento oportuno puede afectar la rentabilidad de tu agroexportación:

  • Límites en la compra de insumos y pago a proveedores, retrasando la producción.
  • Problemas de flujo de efectivo, dificultando el crecimiento y expansión a nuevos mercados.
  • Dependencia de intermediarios que reducen tu margen de ganancia.

En Supply Pay, entendemos estos desafíos y te ofrecemos una solución basada en inteligencia artificial, diseñada específicamente para agroexportadores mexicanos. Con acceso a financiamiento ágil y sin burocracia, podrás vender tu producto fresco en Estados Unidos sin comprometer la estabilidad de tu negocio.

Si quieres conocer cómo podemos ayudarte, contáctanos hoy mismo al +1 (956) 776-5081.

Entrevista/Opinión

En este episodio de Podcast Agricultura te comparto una experiencia muy especial: nuestra visita al Greentech Americas 2025, uno de los eventos más relevantes para el sector agrícola tecnificado en México y Latinoamérica.

Para quienes aún no están familiarizados, Greentech Americas es una feria internacional especializada en tecnologías para la producción agrícola bajo condiciones controladas. Se celebra en Querétaro y es la versión regional del famoso evento holandés Greentech Amsterdam.

Aquí se dan cita empresas, investigadores, productores, consultores y tomadores de decisiones que apuestan por el futuro del agro, desde la automatización hasta la bioinnovación, pasando por riego inteligente, control climático, energías limpias, inteligencia artificial y mucho más.

Este evento es una ventana a lo que viene para el agro en términos de eficiencia, sustentabilidad y competitividad. No se trata sólo de ver máquinas o sensores nuevos, sino de entender cómo se está redefiniendo la producción de alimentos en nuestro país y en el mundo.

Pero no fui solo.

En esta ocasión me acompañó mi amigo Tonatiuh Quiñones, conductor del podcast Agronauta, con quien comparto no solo amistad, sino una visión crítica y curiosa sobre el desarrollo del sector agroalimentario. Lo interesante es que, aunque los dos asistimos al mismo evento, lo hicimos con objetivos diferentes, lo cual nos permitió tener miradas complementarias sobre lo que ahí sucedió.

Él fue con la intención de explorar soluciones tecnológicas aplicables al campo comercial y al sector de agronegocios en crecimiento. Le interesaba ver qué herramientas están listas para adoptarse por productores y cómo comunicar mejor estos avances. Yo, en cambio, llegó con un enfoque más orientado conseguir clientes para mis servicios de marketing digital para agronegocios.

En nuestra conversación comparamos impresiones: ¿Qué nos sorprendió?, ¿qué nos dejó el evento?, ¿qué tecnologías realmente podrían hacer una diferencia en el corto plazo?, ¿y cuáles se sienten aún lejanas o desconectadas de la realidad productiva del país?

Reflexionamos sobre el papel de la agricultura protegida en un contexto de cambio climático, los desafíos para las pequeñas y medianas empresas del agro que quieren tecnificarse, y el contraste entre lo que se presenta en ferias como esta y lo que realmente se adopta en el campo.

Si tú también estuviste en el evento, este episodio puede ayudarte a contrastar lo que viste con nuestras conclusiones. Y si no pudiste asistir, quédate, porque te vamos a contar todo lo que valió la pena, lo que nos llamó la atención… y también lo que nos hizo pensar más de dos veces.

Suscríbete a mi boletín personal

Únete a 508 personas que ya reciben cada viernes un correo con información del agro; mantente al tanto de lo que sucede en nuestro sector.