• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logotipo de Podcast Agricultura

Podcast Agricultura

Entrevistas y opiniones sobre el sector agro

  • Autor
  • Episodios
  • Contacto

fertilizantes

Episodio 277: ¿Cómo dejaríamos los agroquímicos?

Publicado el 20-04-2022 | Actualizado el 30-12-2022

Episodio 277 de Podcast Agricultura

En la actualidad no podemos sostener el nivel de la producción agrícola sin la utilización de agroquímicos, principalmente fertilizantes y plaguicidas; de hecho, esto es algo que acaba de intentar Sri Lanka en 2021, con resultados bastante negativos para su economía por implementar esa medida.

Episodio 274: Claves para el uso eficiente de los fertilizantes con Víctor Martínez

Publicado el 07-04-2022 | Actualizado el 30-12-2022

Episodio 274 de Podcast Agricultura

En este episodio entrevisté a Víctor Martínez, ingeniero agrónomo especialista en riego y nutrición hidropónica y semihidropónica, quien nos platica algunas claves para eficientizar el uso de los fertilizantes, en especial considerando que su precio ha aumentado significativamente en el último año.

Episodio 156: Introducción al cloruro de potasio

Publicado el 10-10-2020 | Actualizado el 30-12-2022

156 Introducción al cloruro de potasio

El cloruro de potasio es el fertilizante potásico más utilizado en el mundo debido a que es el fertilizante que aporta más cantidad de potasio, además de que su precio es relativamente bajo en comparación con otros fertilizantes con potasio, aunque su uso en algunos cultivos se ve restringido por el cloro que contiene.

Episodio 146: Introducción al nitrato de amonio

Publicado el 24-09-2020 | Actualizado el 30-12-2022

146 Introducción al nitrato de amonio

El nitrato de amonio fue el primer fertilizante nitrogenado utilizado en forma masiva y es un fertilizante que aporta nitrógeno en formas nítrica y amoniacal, aunque su popularidad ha decaído debido a problemas regulatorios en distintos países, debido a que se utiliza para la fabricación de explosivos.

Episodio 122: Los gigantes de la agricultura mundial

Publicado el 19-08-2020 | Actualizado el 21-12-2022

122 Los gigantes de la agricultura mundial

En tal solo 30 años cambió por completo el negocio de las semillas y el negocio de los agroquímicos a nivel mundial, cuyo proceso de depredación vivió su segunda época de fusiones entre 2016 y 2017, quedando 3 grandes superempresas a la cabeza de ambos mercados, dejando muy atrás a los competidores independientes.

Episodio 120: Fertilizantes para aplicar fósforo al suelo

Publicado el 17-08-2020 | Actualizado el 20-12-2022

120 Fertilizantes para aplicar fósforo al suelo

Son muchos los fertilizantes con los cuales se puede aplicar fósforo al suelo, aunque haciendo un análisis sobre la cantidad de cada fertilizante que deberíamos aplicar para conseguir la misma dosis de fertilización, nos damos cuenta de que hay opciones que destacan entre el resto.

Episodio 076: Fertilizantes para aplicar nitrógeno al suelo

Publicado el 11-06-2020 | Actualizado el 06-12-2022

076 Fertilizantes para aplicar nitrógeno al suelo

Son muchos los fertilizantes con los cuales se puede aplicar nitrógeno al suelo, aunque haciendo un análisis sobre la cantidad de cada fertilizante que debemos aplicar para conseguir la misma dosis de fertilización, nos damos cuenta de que hay opciones que destacan entre el resto.

Episodio 067: Introducción a la urea

Publicado el 29-05-2020 | Actualizado el 30-11-2022

067 Introducción a la urea

La urea es el fertilizante nitrogenado más utilizado a nivel mundial y se estima que 2/3 partes del nitrógeno aplicado en los campos agrícolas es mediante este fertilizante, lo que se explica debido a que contiene la mayor cantidad de nitrógeno de cualquier fertilizante, con 46%.

Episodio 056: Estadísticas de fertilizantes por países

Publicado el 14-05-2020 | Actualizado el 25-11-2022

056 Estadísticas de fertilizantes por países

En este episodio te comento cuáles son los principales países a nivel mundial en el tema de fertilizantes, tanto para producción, exportación e importación, así como para uso agrícola. Cabe mencionar que no hay datos de todos los países en la base de datos de la FAO, pero de algo a nada pues ya sabes.

Episodio 052: Introducción al sulfato de amonio

Publicado el 08-05-2020 | Actualizado el 24-11-2022

052 Introducción al sulfato de amonio

El sulfato de amonio aporta 21% de nitrógeno total, en forma amoniacal, y 24% de azufre, por lo que es un fertilizante muy utilizado en cultivos que requieren estos dos elementos esenciales. Está hecho a partir de una reacción de ácido sulfúrico y amoniaco caliente, además, tiene un fuerte efecto acidificante.

Episodio 047: Introducción al nitrato de potasio

Publicado el 01-05-2020 | Actualizado el 22-11-2022

047 Introducción al nitrato de potasio

El nitrato de potasio es un fertilizante que aporta dos macronutrimentos, 13% de nitrógeno en forma de nitrato y 44% de óxido de potasio. Puede obtenerse de varias maneras, dependiendo del nivel de pureza esperado y suele ser fabricado mediante la reacción de cloruro de potasio con una fuente de nitrato disponible.

Episodio 044: Introducción al fosfato monoamónico

Publicado el 28-04-2020 | Actualizado el 21-11-2022

044 Introducción al fosfato monoamónico

El fosfato monoamónico es uno de los fertilizantes más utilizados, en parte debido a que su obtención es muy sencilla, utilizando amoníaco y ácido fosfórico, y en parte debido a que aporta dos macronutrientes principales: 11% de nitrógeno amoniacal y 52% de óxido de fósforo, con un efecto sinérgico entre ambos.

Episodio 028: Introducción al sulfato de potasio

Publicado el 06-04-2020 | Actualizado el 07-11-2022

028 Introducción al sulfato de potasio

El sulfato de potasio, que aporta 51% de óxido de potasio y 18% de azufre, rara vez se encuentra en estado puro en la naturaleza, pues lo más común es que esté mezclado con sales que contienen magnesio, sodio y cloro, de las cuales hay que separarlo, por lo que se requiere un proceso para obtenerlo.

Podcast Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl que forma parte de Somos Agricultura