La inflación económica es un factor macroeconómico que afecta a todos los sectores, por lo que el agro no es la excepción. Si bien acabamos de pasar un pico de inflación que en México no se veía desde hace dos décadas, la tasa de inflación sigue siendo elevada, afectando directamente al sector agrícola.
Episodios
Episodio 369: Claves y retos para la producción de café de especialidad con Leonardo González
Tuvimos la oportunidad de platicar con Leonardo González, productor de café de especialidad ubicado en la Sierra de Puebla y quien representa la segunda generación de agricultores de café en su familia. Su incursión en el café de especialidad comenzó en 2018, como bien nos cuenta en esta conversación.
Episodio 368: Solución para reparar plásticos de invernaderos y macrotúneles con Lucas González
Platiqué con Lucas González de TopTape sobre el desarrollo de un producto específico para la reparación en campo de plásticos de invernaderos y macrotúneles, el cual resuelve las necesidades existentes de mejor manera que los productos que actualmente hay en el mercado, resolviendo así un problema importante.
Episodio 367: Condiciones para el desarrollo de proyectos agroforestales rentables con Aurelio Bastida
Platicamos con el profesor-investigador Aurelio Bastida de la Universidad Autónoma Chapingo sobre cuáles son las condiciones que deben establecerse para impulsar el desarrollo de proyectos agroforestales rentables en México, así como las principales limitantes al momento de querer establecer dichas condiciones.
Episodio 366: La importancia de la certificación para la producción orgánica con Cesar Cartagena
Platicamos con Cesar Cartagena, Senior Bilingual Content Coordinator en OMRI, quien durante la conversación nos explicó el papel de OMRI en la industria agrícola y su importancia en la certificación de productos orgánicos. También se mencionó que OMRI surgió como una respuesta a la necesidad de una certificación más consistente.
Episodio 365: Estrategias de riego en cultivos hidropónicos como el arándano con Antonio Acedo
Conversamos con Antonio Acedo, ingeniero del equipo técnico de Projar, sobre cuáles son las mejores estrategias de riego para cultivos hidropónicos, específicamente arándano, para determinar cuál es la más efectiva, es decir, aquella que nos garantice uniformidad, que es uno de los principales objetivos.
Episodio 364: Degradación de sustrato de fibra de coco en arándanos con Joel Pineda
Conversamos con el Dr. Joel Pineda, profesor-investigador en la Universidad Autónoma Chapingo, sobre la importancia de considerar la degradación de la fibra de coco cuando se produce arándano en hidroponía, por lo que nos explica cuáles son los factores que influyen y cómo afecta a la producción de arándanos.
Episodio 363: Formación de bloom y estimulación floral en arándano con Carlos Castillo
Platicamos con el Dr. Carlos Castillo, asesor agrícola internacional en producción de berries y otros cultivos (hortalizas y frutales) sobre uno de los mayores retos cuando hablamos de producción de arándano: la estimulación de la floración en sus plantas y la adecuada formación de bloom en los frutos.
Episodio 362: Información de mercados para aumentar la rentabilidad de los agronegocios con Sergio Orozco
Platiqué con el Dr. Sergio Orozco de la Universidad de Guanajuato, quien nos platica sobre la importancia de contar con información de mercados para que los agronegocios puedan aumentar su rentabilidad, siendo así más resilientes ante los retos de gran magnitud que está afrontando el agro.
Episodio 361: El campo mexicano en el contexto de la agricultura de subsistencia con Aurelio Bastida
Platicamos con el profesor-investigador Aurelio Bastida de la Universidad Autónoma Chapingo sobre la agricultura de subsistencia, un tema sobre el que muchos nos hemos olvidado a pesar de que gran parte de las unidades de producción agrícola del país se engloban dentro de esta categoría.
Episodio 360: Experiencias produciendo en Arabia Saudita con Paco García
En su segunda participación aquí en el podcast, el ingeniero Paco García nos cuenta sobre su experiencia liderando un proyecto de producción en invernadero en Arabia Saudita. Paco tiene mucha experiencia produciendo en invernadero en diferentes regiones de España, México, China y Oman.
Episodio 359: Los pecados capitales del agro en México con Manuel Vargas
El Dr. Juan Manuel Vargas Canales de la Universidad de Guanajuato nos habla sobre una reciente investigación que desarrolló en conjunto con otros investigadores, sobre los principales errores que se cometen en el sector agrícola, aunque haciendo alusión a los 7 pecados capitales para contar su narrativa.
Episodio 358: ¿Cómo va el tema del maíz transgénico en México? con Olmo Axayacatl
El 13 de enero de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto que prohíbe el uso de maíz genéticamente modificado para consumo humano y limita el uso del herbicida glifosato en México. Este decreto, que sustituye a uno anterior de 2020, establece que el país debe estar libre de ambos para el 31 de marzo de 2024.
Episodio 357: Cómo impulsar la inocuidad de los alimentos agrícolas con Gabriela Cabrera
En este episodio les presento la entrevista que le hice a Gabriela Cabrera de Produce Team, quien es especialista en seguridad alimentaria, y quien en esta ocasión nos platica sobre qué es la inocuidad de los alimentos agrícolas y por qué es importante, así como los principales desafíos que enfrenta la industria agrícola al respecto.
Episodio 356: La inspiradora historia de dos mujeres caficultoras con Leticia Sosa y Marisela Sampieri
Tuvimos la oportunidad de conversar con Leticia Sosa y Marisela Sampieri, productoras de café de especialidad y ganadoras del Yara Champion Program Coffee. En esta conversación ambas productoras nos comparten parte de su historia, en el marco del Día Internacional de la Mujer 2023.
Episodio 355: Entendiendo como pueden mejorar los profesionistas agrícolas con Alejandro Román
Platiqué con Alejandro Román, consultor independiente de negocios que cuenta con 25 años de experiencia laboral, de los cuales 14 fueron en Driscoll’s, manejando parte importante de las operaciones de dicha empresa de berries. La plática con Alejandro fue para conocer sus experiencias y obtener aprendizajes de ellas.
Episodio 354: La importancia y el valor del capital humano en el campo con Aaron Díaz
El psicólogo Aaron Díaz de Agrotec Berries nos habla sobre la importancia que tiene el capital humano para cualquier empresa agrícola, pues su éxito no solo se basa en tener las mejores herramientas, tecnologías o tierras, sino también en contar con un equipo de trabajo comprometido y capacitado.
Episodio 353: Marketplace para el maguey y el agave con Eberth Vera
En este episodio platiqué con Eberth Vera de magueyaki.com, sobre su proyecto de marketplace a través del cual busca convertirse en un participante importante del sector del maguey y del agave, ya que también cuenta con agaveaki.com, enlazando así a los diversos participantes de estos cultivos.
Episodio 352: Capacidades tecnológicas del sector agroalimentario con Manuel Vargas
Por tercera ocasión me acompañó en el podcast el Dr. Juan Manuel Vargas Canales de la Universidad de Guanajuato, quien nos platica sobre los resultados de una investigación sobre las capacidades tecnológicas que actualmente presenta el sector agro en México, un tema que sin duda es de gran relevancia.
Episodio 351: Importancia de la investigación para el desarrollo de la agricultura con Arianna Monteverde
Platiqué con Arianna Monteverde de Tierra Yaqui sobre su perspectiva de lo que está sucediendo con la investigación agrícola en México, en el marco de una disminución de inversión en esta área durante los últimos años. Como co-host nos acompaña Tonatiuh Quiñones del podcast Agronauta.
Episodio 350: Importancia de los datos en la agricultura con Martha Montoya
Platiqué con Martha Montoya, CEO de AgTools, sobre la importancia que tienen actualmente los datos en la agricultura, desde su obtención hasta su análisis; también hablamos sobre algunas de sus experiencias profesionales y sobre como creo su empresa. Y Tonatiuh Quiñones nos acompaña como co-host.
Episodio 349: Únete al live show del agro
Todos los lunes de 2023 estaremos presentando #SomosAgro – El live show del agro, en conjunto con Tonatiuh Quiñones de Agronauta y Arianna Monteverde de Tierra Yaqui, con el objetivo de compartir información relevante sobre la agroindustria en un formato entretenido; la cita es de 7 a 8 pm hora CDMX.
Episodio 348: Medición de huella de carbono y sus beneficios para la agricultura con Javier García
En este episodio platiqué con Javier García, profesor del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara y actual Director de la División de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, quien nos habla sobre la importancia de la medición de la huella de carbono para la agricultura.
Episodio 347: ¿Convertirme en analista de datos?
Con la cantidad de información y tecnología disponible en la actualidad tú puedes diseñar tu perfil profesional para los siguientes años, tal y como lo planeo hacer yo. Actualmente soy creador de contenidos agrícolas, perfil que voy a complementar/ampliar/mejorar convirtiéndome en analista de datos.
Episodio 346: Desarrollo e implementación de un cuaderno digital para el campo con Diego Palacios
Platiqué con Diego Palacios de Modag, un emprendimiento basado en un cuaderno digital para el campo, a través del cual se busca digitalizar una tarea que tradicionalmente ha sido análoga, como lo es el seguimiento de los ranchos o huertos por parte de los agricultores e ingenieros de campo.
Episodio 345: ¿Qué es exactamente la agricultura regenerativa?
La agricultura regenerativa es un término utilizado para describir las prácticas agrícolas que restauran la salud del suelo y el equilibrio ecológico a largo plazo. Esta se basa en el concepto de que trabajar con la naturaleza, en lugar de contra ella, para mantener nuestro medioambiente en las mejores condiciones.
Episodio 344: Conociendo más sobre agricultura orgánica con Monserrat Simón
Platiqué con Monserrat Simón de Gaia Orgánicos sobre los fundamentos de la agricultura orgánica: lo que hay que comprender para que esta agricultura de resultados, así como sobre el cambio de mentalidad que necesitan los agricultores que quieran realizar la transición de producción convencional a producción orgánica.
Episodio 343: Elementos para las políticas públicas agrícolas
Toda política pública enfocada a mejorar el sector agrícola debe considerar: mantener una constante inversión en infraestructura, mantener una constante inversión en investigación y desarrollo, y proporcionar un mayor acceso a créditos, porque solo así se puede ayudar a los agricultores a enfrentar sus desafíos.
Episodio 342: Desarrollo de contenidos técnicos para empresas agrícolas con José Luis Jiménez
En esta ocasión platiqué con el Ing. José Luis Jiménez, un profesionista agrícola que durante buena parte de su carrera profesional se ha dedicado al desarrollo de contenidos técnicos para empresas, por lo que en este episodio conversamos al respecto para saber más sobre lo que ha logrado.
Episodio 341: “Conversando” con ChatGPT sobre agricultura
A estas alturas seguramente ya sabes lo que es ChatGPT y en este episodio te presento algunas de las preguntas que le he hecho a esta IA y las respuestas que me ha dado, llamándome bastante la atención el hecho de que las respuestas tienen muchísima coherencia y hay puntos que sin duda son relevantes.
Episodio 340: Abejas como vectores para la aplicación de biorracionales con Gerardo Suazo
En este episodio entrevisté a Gerardo Suazo, quien cuenta con un doctorado en horticultura en la Universidad de Cornell y quien actualmente es Senior Technical Manager en la empresa Bee Vectoring Technology, la cual utiliza abejas como medio para la aplicación de productos biorracionales.
Episodio 339: Pros y contras de las regiones monocultivo
Una región agrícola monocultivo es una zona dedicada a la producción de un solo cultivo, a menudo a gran escala. Este tipo de agricultura se ha utilizado durante mucho tiempo por ser ventajosa en términos de coste y facilidad de mantenimiento, y representa ciertas ventajas y desventajas.
Episodio 338: Biofísica y frecuencias aplicadas a la agricultura con Mariángel Rodríguez
Platiqué con Mariángel Rodríguez de la empresa Harvest Harmonics sobre la tecnología que está desarrollando la empresa, denominada Kyminasi Plant Booster, a través de la cual pueden enviar distintas frecuencias a las plantas, frecuencias que permiten al cultivo desarrollarse de manera adecuada.
Episodio 337: Algunas claves para producir zarzamora con éxito
La zarzamora es una de las 4 berries comerciales que en la actualidad tienen mayor relevancia, junto con la fresa, la frambuesa y el arándano; en el caso de la zarzamora se trata de un cultivo perenne que mantiene su sistema radicular a lo largo de los años, mientras que la parte aérea de la planta es anual.
Episodio 336: El futuro de la fertilidad del suelo y manejo microbiano agrícola con Oscar Fernández
Este episodio platique con el Dr. Oscar Fernández de la Universidad Autónoma Chapingo, quien en un episodio previo participó con el tema de la importancia de los suelos para la agricultura, y en esta ocasión retomamos este tema, agregando además el tema del manejo de los microorganismos del suelo.
Episodio 335: ¿Agricultura tecnificada o agricultura de subsistencia?
En la agricultura es común escuchar preguntas de este tipo y sentirnos comprometidos a responderlas, en cuyo caso estamos cometiendo un grave error, porque no necesariamente tenemos que elegir una u otra respuesta, sino que hay que empezar a encontrar la forma de que ambas respuestas sean viables.
Episodio 334: Importancia de la microbiología para la mejora de la agricultura con Paula Rojas
En este episodio entrevisté a Paula Roja de Agrobiota, microbióloga industrial de profesión y quien actualmente también es agricultora; platicamos sobre por qué la microbiología es importante para la producción agrícola y cuál es el manejo microbiológico más recomendado para producir más.
Episodio 333: Los problemas de la agricultura son de gran complejidad
Los grandes problemas de la agricultura mundial y nacional suelen ser extremadamente complejos y por lo tanto escapan a las soluciones sencillas; para solucionar un problema complejo es necesario implementar una solución compleja, es decir, considerando diversas perspectivas o puntos de vista.
Episodio 332: Conociendo más sobre el negocio de la apicultura con Fidel Sánchez
Platiqué con Fidel Sánchez, un apicultor mexicano que trabaja en Estados Unidos, sobre los diversos retos que se tienen en este negocio que en las últimas décadas se ha visto amenazado por enfermedades y otras problemáticas, así como también platicamos sobre las claves para tener un negocio apícola exitoso.
Episodio 331: ¿Qué ocurre con el glifosato?
El glifosato es un herbicida que se utiliza para eliminar las malezas, que actúa inhibiendo el crecimiento de las plantas mediante la inhibición de la producción de aminoácidos aromáticos. El glifosato es un herbicida de amplio espectro, lo que significa que mata la mayoría de las plantas.
Episodio 330: Seguimiento de innovaciones en postcosecha de berries con Paula del Valle
Platiqué con Paula del Valle de My Blue Project sobre la importancia que tiene la innovación tecnológica en el ámbito de la postcosecha de berries para incrementar la vida de anaquel de estos productos, aumentando así el retorno sobre la inversión de los agricultores al disminuir las pérdidas.
Episodio 329: ¿Prohibir plaguicidas es buena idea?
En México se está debatiendo el prohibir muchos plaguicidas que están catalogados como altamente tóxicos, pero si esto no se realiza de manera correcta el país podría caer en una situación catastrófica, peor que la vivida en Sri Lanka hace unos meses, por lo que debemos aprender de lo sucedido ahí.
Episodio 328: Exportación de productos agrícolas a Europa y Asia con Miguel Narváez y Saúl Báez
Platiqué con Miguel Narváez y Saúl Báez de la empresa Global Agrotrade Advisors sobre las posibilidades que existen para la exportación de productos frescos mexicanos hacia Europa y Asia, así como las diferencias en requisitos que deben cubrir los agroexportadores en comparación con Estados Unidos.
Episodio 327: Las Agropláticas con Olmo en LinkedIn
En esta ocasión quiero hablarles brevemente sobre las Agropláticas que estaré realizando cada miércoles a las 9:00 de la mañana a través de la red social Linkedin; se trata de eventos de audio en los que estaré reflexionando sobre temas relacionados con mejora profesional, agricultura y marketing.
Episodio 326: Desarrollo de proyectos industriales de compostaje y lombricompostaje con Francisco Niembro
Platiqué con Francisco Niembro de Aldea Verde sobre cómo se deben establecer proyectos industriales de compostaje y lombricompostaje, las claves a tener en cuenta y los errores más comunes, así como también sobre la importancia que tiene el aprovechamiento de residuos en la agricultura
Episodio 325: ¿La agricultura se aprende en 100 años?
Seguramente en más de una ocasión has escuchado que la agricultura se aprende en 100 lecciones, cada una en un año. ¿Por qué deberíamos tardar tanto en aprenderla? En teoría, si colaboramos y aprendemos de los demás podríamos hacer el mismo camino en la mitad del tiempo o menos, metafóricamente hablando.
Episodio 324: Relevancia que tiene la capacitación agrícola con Jesús Arévalo
En esta ocasión platiqué con Jesús Arévalo quien actualmente es director de Intagri, la empresa líder en capacitación agrícola en México y Latinoamérica, que ha basado su éxito en tener bastante claro qué es lo que le quieren ofrecer a sus clientes; es decir, a las personas que se quieren seguir capacitando.
Episodio 323: ¿Está en riesgo la fitosanidad en México?
El gobierno federal suscribió el «Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía», a través del cual 15 empresas agroalimentarias de gran importancia nacional quedarán exentas de ciertos trámites y requisitos, con el objetivo de que bajen sus costos de adquisición de materias primas y así combatir la inflación.
Episodio 322: Aprendiendo sobre el fascinante mundo del café con Cuauhtémoc Vázquez
Nuevamente platiqué con Cuauhtémoc Vázquez, director general de la Sociedad Mexicana de Especialistas en Agricultura Protegida (SMEAP), aunque en esta ocasión nos enfocamos en hablar de una de sus grandes pasiones, que es el café, sobre el cual aprendí mucho platicando con Cuauhtémoc.
Episodio 321: Parte del cambio en la agricultura vendrá de fuera
En varias ocasiones he comentado que la agricultura es uno de los sectores al cual la tecnología tarda más tiempo en llegar, sin embargo, en los últimos años hemos comenzado a ver el arribo de nuevas tecnologías que sin duda podrán ser de gran utilidad para mejorar la producción agrícola en varios aspectos.
Episodio 320: Presentación de los sensores para la agricultura Sigrow con Tonatiuh Quiñones y Héctor Reider
En esta ocasión platiqué con Tonatiuh Quiñones y Héctor Reider del podcast Agronauta, con quienes hablamos sobre el uso de sensores pequeños, prácticos y funcionales en la agricultura, ya que ellos manejan actualmente la línea de sensores Sigrow, los cuales sin duda representan una solución interesante en campo.
Episodio 319: Encontrar oportunidades de negocio en la agricultura
Contrario a lo que muchos piensan, no todo está inventado en el agro, lo que quiere decir que aún existen muchas oportunidades para hacer negocios. Eso sí, hay que estar pendientes de las quejas, porque detrás de cada queja reside una oportunidad de negocio, que podría ser adecuada para ti o no.
Episodio 318: Cómo impulsar la seguridad alimentaria en México con Juan Vilches
Platiqué con Juan Vilches sobre la seguridad alimentaria en México, para conocer un poco más sobre el panorama de acceso a los alimentos en el país, así como los problemas que amenazan a la agricultura y que ponen en riesgo la seguridad alimentaria de las personas, entre ellos por supuesto, el cambio climático.
Episodio 317: Florida vuelve a la carga contra México
Recientemente senadores por el estado de Florida presentaron una solicitud ante la cámara de comercio de Estados Unidos, alegando que existe una importación excesiva de frutas y hortalizas mexicanas, lo que pone en riesgo al sector agrícola del estado, además de que atenta contra la seguridad alimentaria del país.
Episodio 316: Cómo demostrar la cultura de la inocuidad en tu empresa con Guadalupe Sánchez
Entrevisté a Guadalupe Sánchez, ingeniera en alimentos que actualmente es auditora de inocuidad alimentaria en toda la cadena de suministro para QIMA WQS, quien realiza auditorias bajo diversos esquemas para evaluar el grado de cumplimiento de las empresas interesadas en obtener dichas certificaciones.
Episodio 315: Organización para lograr más
Los retos de la organización en el sector agrícola son varios, pero las ventajas valen el esfuerzo realizado, en especial porque si pertenecemos a un grupo específico podemos mejorar nuestro networking al aumentar nuestra lista de contactos, al tiempo que podemos tener un respaldo que nos impulse a lograr más.
Episodio 314: Qué es y qué implica el sistema de certificación Global GAP con Elmer Arriaza
En esta ocasión platiqué con el Ing. Elmer Arriaza, especialista en seguridad alimentaria y auditor en Normex, quien tiene una maestría en altos estudios estratégicos y prospectiva empresarial por la Universidad Mariano Gálvez, así como experiencia como consultor y auditor de sistemas de calidad e inocuidad.
Episodio 313: PEP+ agricultura positiva para las nuevas generaciones
Realizamos una entrevista simultánea a Dulce Santana, gerente de ciudadanía corporativa y sustentabilidad de PepsiCo Alimentos México, sobre su iniciativa de sustentabilidad. En la entrevista participamos Cecilia Arista de El Podcast de FIRA, Tonatiuh Quiñones de Agronauta y yo, Olmo Axayacatl, de Podcast Agricultura.
Episodio 312: El envase y embalaje en la comercialización de alimentos con Hiram Cruz
Entrevisté a Hiram Cruz, director general de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE), sobre la importancia del envase y embalaje para la agroindustria en México, y también sobre The Food Tech | Summit & Expo, la expo de ingredientes, aditivos, soluciones y packaging para alimentos y bebidas líder de Latam.
Episodio 311: ¿Los intermediarios afectan a la agricultura?
Muchas veces se habla de que el intermediarismo de productos agrícolas es algo que afecta en gran medida el precio de los alimentos, pero la realidad es que los intermediarios son necesarios para llevar muchos de los productos del campo a los centros de consumo, por lo que se trata de un elemento necesario.
Episodio 310: Certificaciones de responsabilidad social con Edgar Ortega
Platiqué con Edgar Ortega de QIMA WQS sobre las certificaciones en cuanto a la responsabilidad social en la agricultura, un tema que en México parece relativamente nuevo, pero que en otras partes del mundo ya lleva siendo décadas impulsado por los grupos de consumidores más preocupados.
Episodio 309: Sobre la importancia de la atención al cliente
Si consideramos que muchas áreas de la agricultura están altamente competidas, como los fertilizantes, agroquímicos y sistemas de riego, por mencionar algunas, entonces es sencillo entender que cualquier ventaja competitiva puede marcar la diferencia, tal como la buena atención al cliente.
Episodio 308: El papel de FIRA en el otorgamiento del crédito agrícola en México con Cecilia Arista
En esta ocasión platiqué con Cecilia Arista, especialista en comunicación y marketing de contenidos en Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), sobre crédito agrícola, dado que otorgan créditos para el desarrollo del sector primario, además de que es un tema en el que hace falta mucha difusión.
Episodio 307: ¿Se intercambió aguacate por papa?
A estas alturas seguramente ya sabrás que Jalisco comenzó sus exportaciones de aguacate hacia los Estados Unidos, lo que representa una gran noticia para los agricultores de dicho producto en el estado; sin embargo, ¿te has preguntado por qué ahora sí se dio la autorización o no en algún año previo?
Episodio 306: Entendiendo a detalle la certificación PrimusGFS con Arlett Rojop
Platiqué con la Ing. Arlett Rojop, auditor líder en Normex, sobre el sistema de certificación PrimusGFS, uno de los más importantes en la actualidad en lo que respecta a inocuidad alimentaria y que por lo tanto está siendo muy implementado en el sector agrícola, para garantizar la inocuidad de los alimentos.
Episodio 305: Los riesgos del big data
Todavía nos encontramos bastante lejos de alcanzar el big data en la agricultura, porque cuando hablamos de big data nos referimos a tener grandes cantidades de datos que no pueden ser procesados de forma manual o ni siquiera con un software ofimático como lo es Excel, sino que se requiere procesamiento especial.
Episodio 304: Implementación de la agricultura de precisión con una plataforma digital con David Miranda
Nuevamente me acompaña aquí en el podcast el Ing. David Miranda de la empresa Hemav, para hablar en esta ocasión sobre agricultura de precisión, con enfoque en conocer la plataforma Layers que maneja la empresa, a través de la cual se puede obtener información de mucha importancia para la mejora de la producción.
Episodio 303: Conoce la actualidad de la agroindustria
En el episodio 283 les hablé sobre un proyecto digital agrícola que estaba desarrollando; pues bien, hoy les presento Empresas Agrícolas, una plataforma que tiene el objetivo de integrar a la agroindustria hispana, ofreciendo servicios de visibilidad a las empresas, así como capacitaciones para profesionistas.
Episodio 302: Platicando sobre las certificaciones en el campo y la manufactura con Dania Gámez
Platiqué con la Ing. Dania Gámez, quien es especialista en normalización y certificación enfocada al sector agrícola, además de que también tiene un podcast de agricultura, que se llama Ellas en el Agro, donde entrevista a mujeres que nos cuentan sus aprendizajes y experiencias trabajando en este sector.
Episodio 301: ¿Qué son los bonos de carbono?
Cuando hablamos de bonos de carbono nos estamos refiriendo a uno de los tres mecanismos implementados en el Protocolo de Kioto, allá por el año 2015, para tratar de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, siendo que su implementación está llegando a la agricultura.
Episodio 300: Actualidad y tendencias sobre las tecnologías aplicadas a la agricultura con Manuel Vargas
Me volvió a acompañar en el Dr. Juan Manuel Vargas Canales de la Universidad de Guanajuato, quien en este episodio nos platica sobre una investigación científica que realizó su grupo de trabajo, en la cual se enfocaron al estudio del estado actual y las tendencias de las nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura.
Episodio 299: Colmenas robóticas desde Israel
Una startup de Israel, llamada Beewise, está desarrollando colmenas robóticas, cuyo punto principal es un robot en el interior de la colmena que recaba diversos datos gracias a los sensores que incorpora, los cuales proporcionan datos que son procesados por un sistema de inteligencia artificial.
Episodio 298: Nueva edición del programa de aceleración Siembra con Francisco Lizcano
En esta ocasión platiqué con Francisco Lizcano, quien ya estuvo en el podcast en el episodio 226 hablando sobre el programa de aceleración Siembra, y ahora regresa para hacer la invitación a participar en la segunda edición de dicho programa, presentado por New Ventures e impulsado por Bayer.
Episodio 297: Cierre Agrícola México 2021
En 2021 la producción agrícola en México fue de 257,219,005 toneladas, por lo que se tuvo un incremento de 1.4% con respecto a 2020 y sus 253,707,327 toneladas, esto hablando de 261 cultivos o grupos de cultivos cuya producción se contabiliza en toneladas, por lo que no se consideran los que se miden en otras unidades.
Episodio 296: Cómo ser un agrónomo en la nueva era digital con David Miranda
En esta ocasión platiqué con el Ing. David Miranda de la empresa Hemav, quien nos platica sobre cómo podemos convertirnos en agrónomos adaptados a la nueva era digital, en la cual el uso de diversas herramientas digitales se está convirtiendo en una necesidad para incrementar la eficiencia de la producción agrícola.
Episodio 295: Complejidades de la comercialización
Recientemente Armando González M2 me entrevistó sobre ProducePay, la startup agtech para la que trabajo actualmente, en lo que resultó una plática bastante interesante de hora y media de duración, donde además tocamos temas complicados relacionados con la comercialización de productos agrícolas frescos.
Episodio 294: Importancia de la certificación en inocuidad en el sector alimentario con Brenda Ponce y Pamela Vargas
Platiqué con Brenda Ponce y Pamela Vargas, Gerente de Inocuidad y Auditor en Formación en Normex, respectivamente, sobre la importancia de que la producción agrícola se certifique en temas de inocuidad, de forma tal que se pueda garantizar la seguridad de los alimentos que todos consumimos.
Episodio 293: Sobre tractores y hacking agrícola
Actualmente las empresas de maquinaria agrícola están bloqueando de cierta manera que los agricultores puedan recurrir a personas externas para reparar sus tractores y otra maquinaria agrícola, lo que está orillando a que muchos agricultores comiencen a recurrir al hacking agrícola, con los riesgos que conlleva.
Episodio 292: Desarrollo de variedades de tomate de cáscara con Carolina Flores
El día de hoy platiqué con Carolina Flores, quien actualmente se desempeña en el área de ventas de Physalis Seed, una marca de semillas de tomate de cáscara desarrolladas por el profesor-investigador Dr. Aureliano Peña Lomelí de la Universidad Autónoma Chapingo, como parte de sus investigaciones.
Episodio 291: Mercado orgánico en Estados Unidos
En el mercado estadounidense los productos agrícolas orgánicos alcanzan normalmente mayores precios, en comparación con sus contrapartes convencionales, por lo que la producción y comercialización orgánica podría representar un negocio interesante para los agroexportadores nacionales.
Episodio 290: Conociendo un poco más sobre la agricultura en España con Jaime Cuéllar
En esta ocasión platiqué con mi colega podcaster Jaime Sánchez Cuéllar, a quien pueden escuchar en Agroperiodista y quien nos cuenta sobre la situación actual del sector agrícola en Castilla y León, con lo cual podemos conocer un poco más sobre la situación de la agricultura española.
Episodio 289: ¿Qué hace que un profesionista agrícola sea excelente?
En este episodio reflexiono sobre qué es aquello que hace que un profesionista agrícola alcance cierto nivel de excelencia, que le permita destacar sobre el promedio, una de las condiciones que yo creo que hay que cumplir para alcanzar el éxito, porque los profesionistas promedio tienen oportunidades promedio.
Episodio 288: Hablando sobre zarzamora y otras berries con David Magaña
Platiqué con David Magaña sobre varios aspectos del mercado de las berries en Estados Unidos y México; David es vicepresidente y analista senior para RaboResearch Food & Agribusiness de Rabobank, con la responsabilidad de analizar el mercado norteamericano de frutas y vegetales frescos, así como frutos secos.
Episodio 287: Arabidopsis thaliana, la planta modelo
Arabidopsis thaliana es la planta más estudiada del mundo a nivel genético y fisiológico, pues se encuentra distribuida por todos los continentes, lo que implica una interesante variabilidad genética de sus poblaciones silvestres, además que presenta ciertas características que la hacen muy interesante.
Episodio 286: Superar el virus rugoso del tomate con variedades resistentes con Andy Zamudio
En GreenTech 2022 tuve la oportunidad de platicar con el Ing. Andy Zamudio de BASF-Nunhems sobre el virus rugoso del tomate (TBRFV). Andy es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad de Guanajuato y ha desarrollado su trayectoria profesional en la parte técnica y la parte comercial del negocio de semillas.
Episodio 285: ¿Qué implica el «produce local, consume local»?
Cada cierto tiempo resurge la tendencia de “produce local, consume local”, que suele tener mucha repercusión en los medios de comunicación, donde se llega a mencionar como la tendencia que va a cambiar la manera en la cual hacemos agricultura, y luego, nada de nada, se olvida un tiempo.
Episodio 284: Integración de los drones a las labores de la agricultura con Tonatiuh Perales
En este episodio te presento la entrevista que le hice a Tonatiuh Perales, quien actualmente es asesor comercial de drones agrícolas de la marca XAG en la empresa Pontek Soluciones, por lo que justamente platicamos sobre cómo los drones se están implementando en la agricultura para solucionar varias necesidades.
Episodio 283: ¿Cómo lanzar un proyecto digital agrícola?
Les comparto algunas ideas que he reflexionado ahora que ando desarrollando un nuevo proyecto digital enfocado al sector agrícola junto con una de mis hermanas, proyecto del que aún no les puedo hablar pero que pronto presentaré aquí en el podcast para que me ayuden a difundirlo.
Episodio 282: Impacto del covid en la agricultura latinoamericana con Carlos Carpio y Mario Muñoz
Platiqué con el Dr. Carlos Carpio y el Ing. Mario Muñoz sobre una investigación que están liderando para determinar el impacto del covid en la agricultura latinoamericana. Ahora se encuentran desarrollando la segunda parte de su investigación, para la cual piden apoyo para responder una encuesta.
Episodio 281: Visité el vivero de berries Vivex
Mi amigo Noel Gutiérrez, quien es confundador y CEO de Viveros Vivex, me invitó hace unas semanas a la inauguración de este proyecto tan interesante, ubicado cerca de Dolores Hidalgo, Guanajuato; durante el evento tuve la oportunidad de platicar con algunas personas y esto fue lo que me dijeron.
Episodio 280: Las claves de la agricultura urbana vertical de interiores con Juan Succar
Juan Succar nos habla sobre agricultura vertical de interiores, y quien mejor que él para hacerlo, pues representa a la empresa Verde Compacto, que ofrece el Huvster, una granja urbana dentro de un contenedor marítimo reciclado, dentro de la cual se pueden producir una gran variedad de cultivos.
Episodio 279: Impresiones del GreenTech 2022
Entrevisté a algunos asistentes al GreenTech 2022, para conocer su opinión sobre dicho evento. Se trata de un episodio experimental dado que nunca había realizado entrevistas en vivo; cabe mencionar que el ruido de fondo era elevado, lo que dificultó mucho que el audio tuviera calidad.
Episodio 278: Cómo se podría integrar el blockchain a la agricultura con Carlos Romero
En la actualidad no podemos sostener el nivel de la producción agrícola sin la utilización de agroquímicos, principalmente fertilizantes y plaguicidas; de hecho, esto es algo que acaba de intentar Sri Lanka en 2021, con resultados bastante negativos para su economía por implementar esa medida.
Episodio 277: ¿Cómo dejaríamos los agroquímicos?
En la actualidad no podemos sostener el nivel de la producción agrícola sin la utilización de agroquímicos, principalmente fertilizantes y plaguicidas; de hecho, esto es algo que acaba de intentar Sri Lanka en 2021, con resultados bastante negativos para su economía por implementar esa medida.
Episodio 276: La tecnología de nanoburbujas en la agricultura con Niels Schellingerhout
Niels Schellingerhout, gerente de desarrollo de negocio para Moeleaer en México y con gran experiencia en el manejo de recurso hídrico, nos habla sobre la tecnología de generación de nanoburbujas de la empresa, con la cual es posible aumentar los niveles de oxígeno presentes en el agua de riego.
Episodio 275: ¿Los robots están quitando trabajos?
Los robots agrícolas han comenzado a llegar a la agricultura a un ritmo relevante, por lo que comienza a surgir el debate sobre si van a representar una pérdida importante de trabajos agrícolas, siendo que la respuesta es sí, porque su mayor ventaja será la optimización de la producción agrícola.
Episodio 274: Claves para el uso eficiente de los fertilizantes con Víctor Martínez
En este episodio entrevisté a Víctor Martínez, ingeniero agrónomo especialista en riego y nutrición hidropónica y semihidropónica, quien nos platica algunas claves para eficientizar el uso de los fertilizantes, en especial considerando que su precio ha aumentado significativamente en el último año.
Episodio 273: ¿Pagar a los agricultores para no producir?
California se encuentra en una situación complicada de escasez de agua, por lo que se está desarrollando un plan para dar incentivos a los agricultores, a cambio de que dejen de cultivar sus tierras, lo que tiene como objetivo utilizar menos agua y que los cuerpos de agua se recarguen.
Episodio 272: Manejo de la comunicación agrícola en las redes sociales con Alexis Soto
Soy de la idea de que para mejorar la producción agrícola primero tenemos que identificar necesidades específicas, porque sin una necesidad clara la realidad es que poco se mejora, porque las necesidades impulsan el cambio, y aunque se hable mucho de lo bueno que es el cambio, no nos gusta cambiar.
Episodio 271: Necesitamos de la adversidad en la agricultura
Soy de la idea de que para mejorar la producción agrícola primero tenemos que identificar necesidades específicas, porque sin una necesidad clara la realidad es que poco se mejora, porque las necesidades impulsan el cambio, y aunque se hable mucho de lo bueno que es el cambio, no nos gusta cambiar.
Episodio 270: Análisis de la competitividad de la producción agrícola con Manuel Vargas
El Dr. Juan Manuel Vargas Canales nos platica sobre la importancia de la competitividad en la agricultura, en especial sobre cuál es la perspectiva con la cual debemos analizar el tema de la competitividad, así como la relevancia que está adquiriendo la sustentabilidad para ser competitivos.
Episodio 269: Sobre la edad mínima para trabajar en campo
En México se acaba de aprobar una reforma a la Ley Federal del Trabajo para permitir que jóvenes de 15, 16 y 17 años trabajen en el sector agropecuario, lo que busca resolver una problemática existente, pero con lo que no todo el mundo está de acuerdo, además de que se podría afectar el T-MEC.
Episodio 268: Enfoque integral para la mejora de los agronegocios con Ordem
Rodrigo Navarro y Alma Juárez de la empresa Ordem nos hablan sobre la importancia de impulsar un enfoque integrado para mejorar los agronegocios, porque debido a la complejidad de la producción de alimentos, es necesario detectar en qué áreas de la empresa se encuentran los mayores puntos de mejora.
Episodio 267: Las mujeres de la agricultura en números
Aprovecho la fecha para presentar algunos números sobre la participación de las mujeres en el sector agrícola, tanto a nivel mundial como nacional (en México), así como para hacer una reflexión sobre porqué creo que debemos normalizar la presencia de las mujeres en la agricultura.
Episodio 266: Consideraciones para comenzar con el agromarketing con Diego Palacios
En este episodio platiqué con Diego Palacios de cadi.cl, un emprendimiento de agromarketing ubicado en Chile, quien nos platica sobre lo que implica este concepto, así como su importancia para las empresas del sector, revisando además el proceso recomendado para empezar a hacer buen agromarketing.
Episodio 265: Retos de la industria citrícola en México
La industria citrícola en México tiene varios retos que debe afrontar con éxito para seguir siendo competitiva, entre los cuales por supuesto destaca el manejo fitosanitario de algunas enfermedades que en los últimos años han causado una disminución considerable de los volúmenes de producción.
Episodio 264: Ideas sobre tecnología y sustentabilidad en la agricultura con Agronautas
Platiqué con Tonatiuh Quiñones y Guillermo Reyes, del podcast Agronauta, sobre dos temas de mucha importancia para la agricultura actual: tecnología y sustentabilidad, temas que se vienen muy fuerte en el sector agrícola y sobre los que nos comparten sus reflexiones en este episodio.
Episodio 263: Podcast agrícolas que les recomiendo
Son varios los podcasts agrícolas que escucho regularmente, tanto en español como en inglés, por lo que en este episodio quise hacer una recapitulación de los que estoy escuchando actualmente, que por cierto les recomiendo escuchar, dado que cada uno aporta algo a la agroindustria.
Episodio 262: Experiencias asesorando y comercializando en el agro con Adrián Durán
Platiqué con Adrián Durán, un profesionista agrícola que se dedica a la asesoría y comercialización agrícola, quien además también es un colega podcaster, ya que a través de Tu Amigo Agricultor comparte sus experiencias con sus oyentes, siendo un podcast que te recomiendo mucho escuchar.
Episodio 261: ¿Qué está pasando con el aguacate?
La exportación de aguacate michoacano hacia los Estados Unidos ha sido suspendida de manera indefinida por el USDA, debido a irregularidades que constituyen faltas al programa de exportación, así como también a que no existen las condiciones de seguridad para los inspectores del organismo.
Episodio 260: ERP para la gestión eficiente de la empresa agrícola con Clemente Lagunes
La agricultura actual es compleja porque cada vez intervienen más elementos en la producción de alimentos, por ello en este episodio el Ing. Clemente Lagunes de Hispatec México nos habla sobre ERPAgro, un software que permite gestionar cada una de las etapas de las cadenas agroalimentarias.
Episodio 259: Recomendaciones para asesorar agricultores
En este episodio te comparto algunas recomendaciones para convertirte en un buen asesor agrícola (en cualquier cultivo), las cuales derivan de mi experiencia de casi 9 años asesorando agricultores de berries, tiempo durante el cual he implementado muchos cambios, algunos han funcionado y otros no.
Episodio 258: Mantenimiento adecuado de un sistema de riego con José Aispuro
El mantenimiento de los sistemas de riego es fundamental para minimizar las fallas durante su operación, existiendo diversos tipos de mantenimiento, cada uno de los cuales debe cumplir con ciertos procedimientos establecidos, según nos cuenta José Aispuro, gerente técnico de riego en Netafim México.
Episodio 257: Rastrear productos agrícolas hasta su origen
La trazabilidad de productos agrícolas está siendo cada vez más importante, porque los clientesen en los países desarrollados, comienzan a exigir cada vez más información sobre los productos que consumen, por lo que en algún momento será necesario implementar un sistema de trazabilidad global.
Episodio 256: El papel del monitoreo en el control biológico con Rigoberto Caballero
El control biológico es un método agrícola de control de plagas en el que se utilizan depredadores y parásitos principalmente, el cual además es un elemento importante del manejo integrado de plagas. Sobre esto nos habla Rigoberto Caballero, consultor senior de Koppert México en Baja California.
Episodio 255: ToBRFV y su impacto en el cultivo del tomate
El virus del rugoso del tomate, ToBRFV, del inglés tomato Brown rugose fruit virus, es un virus reciente del género Tobamovirus al que coloquialmente se le conoce como virus rugoso. Su primera detección se realizó en Israel en 2014, desde donde llegó a México a través de semillas contaminadas.
Episodio 254: Las claves de la responsabilidad social en la agricultura con Esdras Ambriz
La responsabilidad social en la agricultura es una tendencia creciente, por lo que es importante para todos los que participamos en la agroindustria conocer sus fundamentos. Esdras Ambriz, especialista en el tema, nos platica cuáles son las claves de la responsabilidad social en la agricultura.
Episodio 253: La agricultura digital necesita mayor impulso
El uso de herramientas digitales promete incrementar los rendimientos agrícolas de manera nunca vista, pero la adopción de nuevas tecnologías va más lenta de lo esperado, por lo que se requiere de un mayor impulso, o de lo contrario no veremos incrementos importantes hasta la próxima década.
Episodio 252: Cómo gestionar el riego agrícola adecuadamente con Rodrigo Tissera
Tanto la falta como el exceso de agua perjudican a la producción agrícola, disminuyendo los rendimientos esperados, por lo que es fundamental que el riego se gestione de manera adecuada. Sobre este tema nos habla Rodrigo Tissera, cofundador y Head of Business Development de Kililimo AgTech.
Episodio 251: El podcasting agrícola está a punto de despegar
El podcast tiene un enorme potencial como canal de comunicación en el sector agrícola y los pioneros tendrán la ventaja cuando las reglas del juego cambien, algo que podría ocurrir muy pronto, pues será uno de los elementos que impulsarán grandes cambios en la forma de comunicar en la agroindustria.
Episodio 250: Principales tendencias de la agricultura mundial
Para cerrar 2021 les presento algunas de las principales tendencias de la agricultura mundial, relacionadas con la disminución de la tasa poblacional, el incremento de los ingresos per cápita y la polarización en la distribución de los alimentos, pues los que tienen cada vez tienen más.
Episodio 249: Situación actual de la zarzamora en Los Reyes, Michoacán
La situación actual del cultivo de la zarzamora en el municipio de Los Reyes, Michoacán, así como en varios municipios aledaños, resulta bastante interesante para ser estudiada, dado que en pocos años se tuvo un auge, la posterior caída y los consiguientes esfuerzos de recuperación.
Episodio 248: Innovación en el riego de precisión en 2022 con Antonio Belmonte
Entrevisté a Antonio Belmonte, quien actualmente es director de marketing y desarrollo de negocios en Netafim México, quien nos platica sobre lo que implica la innovación y sobre cómo se puede fomentar está a nivel empresarial; por supuesto, también hablamos sobre innovación en el riego de precisión.
Episodio 247: Hablemos sobre cítricos con Bernardo y Diego Ballesteros
En este episodio me acompañan Bernardo Ballesteros y Diego Ballesteros, de citricos.com, un portal especializado en el sector citrícola. Durante nuestra plática me comentaron las razones por las que decidieron crear este sitio web, así como las necesidades actuales de los citricultores mexicanos.
Episodio 246: La importancia de la inocuidad agrícola con Lupita Rivas
Platiqué con Lupita Rivas, directora y auditora en Rivas Consulting Group, sobre el tema de la inocuidad agrícola, un tema de mucha importancia en la actualidad y que por supuesto tendrá mayor importancia en el futuro, debido a que los consumidores están aumentando sus estándares de calidad e inocuidad.
Episodio 245: 3 claves para convertirte en un profesionista agrícola destacado
Desde mi punto de vista considero que una de las claves para tener éxito a nivel profesional en el sector agrícola, radica en destacar siempre que sea posible, porque para el profesionista promedio las condiciones siempre serán promedio, mientras que para quien destaca habrá más oportunidades.
Episodio 244: Beneficios de la automatización agrícola con Ramón Alba
En esta entrevista platiqué con Ramón Alba, quien actualmente es director de Invermatic, una empresa celayense enfocada a la automatización de la agricultura, que se enfoca en brindar asesoría y capacitación para comenzar a cubrir las necesidades que cada agricultor tiene en este sentido.
Episodio 243: Incrementar la producción agrícola con tecnología con Christian Arenas
En esta entrevista platiqué con Christian Arenas, quien actualmente es gerente comercial y de operaciones en NXTAgro, una empresa que permite monitorear las condiciones del campo desde cualquier lugar, para lo cual utiliza sensores que permiten automatizar la toma y el procesamiento de los datos.
Episodio 242: Introducción al digital farming con Héctor Cervantes
En esta entrevista platiqué con Héctor Cervantes, quien actualmente es gerente de producto en Netafim México, sobre el tema de digital farming y cómo se puede comenzar a aplicar este para aumentar la productividad agrícola, específicamente en lo que respecta al riego de precisión.
Episodio 241: Uso correcto de calefactores en la agricultura con Bernardo Casillas
En esta entrevista platiqué con Bernardo Casillas, quien fundó Santini Burners, una empresa dedicada a la fabricación de quemadores de alta calidad y eficiencia, cuyo objetivo inicial fue sustituir a los quemadores de gas europeos y teniendo como prioridades la seguridad, eficiencia y presentación.
Episodio 240: Innovación y adaptación en las agroempresas con Isaí Mendoza
En esta entrevista platiqué con Isaí Mendoza, quien actualmente es director de Grupo Inders, una empresa dedicada al asesoramiento y la capacitación de agroempresas rurales, por lo que conoce bien sobre el tema y por ello nos platica sobre los retos que tienen actualmente estas empresas.
Episodio 239: Estado actual de los agronegocios en México con Carlos Hurtado
En esta entrevista platiqué con Carlos Hurtado, quien actualmente es director de agronegocios de Banco Sabadell en México y quien nos platica sobre su perspectiva del estado actual de los agronegocios en México, un tema muy importante para el desarrollo de la agroindustria nacional.
Episodio 238: Componentes estratégicos de un sistema de riego con Alfonso Castaños
En esta entrevista platiqué con Alfonso Castaños, quien actualmente es gerente de producto de componentes estratégicos (filtración, válvulas de control, medidores de agua) en Netafim México, que nos explica la importancia de la elección y el mantenimiento correcto de todos estos equipos.
Episodio 237: La importancia de los suelos para la agricultura con Oscar Fernández
Los suelos son un recurso indispensable para la producción agrícola y en esta entrevista el Dr. Oscar Fernández, de la Universidad Autónoma Chapingo, nos habla sobre la importancia de los suelos, así como las causas por las que este recurso se pierde y las prácticas a implementar para evitarlo.
Episodio 236: Sanidad vegetal de las berries en México con Douglas Rodríguez
Las berries son un conjunto de cultivos de alto valor que tienen gran importancia social y económica, razón por la cual el tema de la sanidad vegetal de dichos cultivos es de mucho interés para quienes están dentro de la industria, y en este episodio el Dr. Douglas Rodríguez nos habla sobre esto.
Episodio 235: Importancia actual y perspectivas del agromarketing con Diana Mercado
El marketing está teniendo cada vez más importancia en el sector agrícola y muchas grandes empresas han comenzado a trabajarlo con mayor precisión, sin embargo, las empresas pequeñas y medianas todavía no dan el salto definitivo para hacer buen agromarketing, en especial porque desconocen del tema. Es por ello que en este episodio me acompaña […]
Episodio 234: Líneas de goteo con Ivonee Molina
En este episodio me acompaña Ivonee Molina, quien es gerente de producto para líneas de goteo y goteros en Netafim México, tema sobre el que hablamos con gran detalle en esta ocasión, aunque no sin antes platicar sobre la agricultura en México y sobre los beneficios del riego de precisión.
Episodio 233: GreenTech Americas y el top de la agricultura en México
Recientemente acabo de asistir al GreenTech Americas 2021 y por ello quiero compartir mi reflexión sobre el estado actual de la agricultura top en México, me refiero a la agricultura que utiliza mayor cantidad y variedad de tecnología para la producción agrícola, y que es la punta de lanza.
Episodio 232: Producción de cultivos transgénicos en México
Durante el sexenio de Peña Nieta se otorgaron muchos permisos para la producción de cultivos genéticamente modificados en México, sin embargo, la política del gobierno de López Obrador dio un giro de 180 grados en el tema, siendo que ahora está prohibida su producción por decreto.
Episodio 231: Estado actual de las berries en México con Juan José Flores
En esta entrevista, Juan José Flores, director general de Aneberries, nos cuenta sobre los resultados obtenidos en el 11° Congreso Aneberries, realizado hace apenas unos días en la ciudad de Guadalajara, México. Además, nos platica sobre el estado actual de las berries en México.
Episodio 230: Congreso Internacional de Biotecnología Agropecuaria con Héctor Silos
El Dr. Héctor Silos del Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga nos invita al 1° Congreso Internacional de Biotecnología Agropecuaria, el cual tendrá 4 ejes temáticos: micropropagación de plantas, sistemas de producción sostenibles, salud y producción animal e innovación agropecuaria.
Episodio 229: Particularidades del riego de precisión con Efraín Brambila
En esta entrevista, el Ing. Efraín Brambila, agrónomo responsable en Netafim México del área de cultivos tropicales, nos introduce a las particularidades del riego de precisión en caña de azúcar y cultivos frutales, además de que también nos habla sobre aspectos aplicados del riego de precisión.
Episodio 228: Análisis de un ciclo de cultivo de arándano con Edgar Roldan
El Ing. Edgar Roldán regresa al podcast para una segunda entrevista y en esta ocasión nos ayuda a entender cómo sería un ciclo productivo de arándano en suelo durante toda una temporada, es decir, analizamos paso a paso los puntos clave que se tienen que considerar en cada etapa del cultivo.
Episodio 227: Experiencias en capacitación agrícola digital con Cuauhtémoc Vazquez
Esta entrevista de Cuauhtémoc Vazquez de la SMEAP es su segunda participación en el podcast, y en esta ocasión nos habla sobre las experiencias que ha tenido en lo que respecta a capacitaciones digitales agrícolas, así como el proceso de capacitación que han desarrollado para tener éxito.
Episodio 226: Programa de aceleración Siembra de New Ventures
New Ventures es una empresa que se dedica acelerar y financiar emprendimientos, y uno de sus programas de aceleración es Siembra, que está enfocado en agronegocios en etapas tempranas que lleven soluciones innovadoras al campo y ayuden a mejorar la calidad de vida de los agricultores.
Episodio 225: Estrategia comercial de Netafim México con Ismael Soto
En esta entrevista platiqué con Ismael Soto, director comercial de Netafim México, quien nos comparte su perspectiva de la agricultura nacional desde el punto de vista de la tecnificación del riego, además, también nos cuenta qué está haciendo Netafim para impulsar la sustentabilidad.
Episodio 224: Efecto de los diversos métodos de riego sobre la fisiología vegetal
Cada tipo de riego afecta en formas distintas a la fisiología vegetal, por lo que en este episodio revisamos, a manera introductoria, cuáles son las afectaciones que ocurren con el riego rodado o por inundación, y con el riego por aspersión, en comparación con el riego por goteo.
Episodio 223: Experiencias con un emprendimiento apícola con Daniel Gómez
En este episodio Daniel Gómez nos platica las principales experiencias que ha tenido con su emprendimiento apícola, denominado Pollen Bee MX. Daniel es un profesionista bastante jóven que incursionó en el mundo de las abejas casi por casualidad y ha hecho trabajo de polinización en berries y aguacate.
Episodio 222: ¿Se debería aplicar un impuesto a los plaguicidas en México?
Según la experiencia europea, el método más efectivo para disminuir el uso irracional de plaguicidas en la agricultura, especialmente aquellos que son más tóxicos, es aplicar un impuesto a los plaguicidas de acuerdo a su toxicidad, tanto para la salud humana como para la vida silvestre.
Episodio 221: Desarrollo humano para la mejora de los profesionistas agrícolas
Muchos profesionistas agrícolas se encuentran estancados en su carrera laboral, pero no por una cuestión técnica, sino porque sus competencias esenciales relacionadas con el desarrollo humano no son las adecuadas, lo que les convierte en profesionistas obsoletos que no dan resultados.
Episodio 220: Presentando Netafim con Oscar González
Para este episodio entrevisté a Oscar González, quien actualmente es director general de Netafim México y quien nos cuenta la experiencia de dicha empresa en el sector agrícola mexicano, así como también nos habla sobre la importancia de la tecnificación de riego para la mejora de la agricultura.
Episodio 219: Resumen FAO-SOFA 2020
El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación es la principal publicación anual de la FAO y en su versión 2020 se centra en explicar cuáles son y cómo podemos superar los desafíos relacionados con el agua en la agricultura, un tema de gran complejidad, según se muestra en el documento.
Episodio 218: Presentando buscarancho.com con Wendy Hernández
En el episodio 150 les conté que, desde mi punto de vista, hacía falta en México una plataforma digital que facilitara la compra, venta y renta de ranchos agrícolas, la cual ya ha surgido y se llama buscarancho.com, proyecto sobre el cual nos habla Wendy Hernández en esta entrevista.
Episodio 217: 3 tecnologías agrícolas que están siguiendo los inversionistas
Suelo escuchar muchos podcasts de negocios e inversiones, y me ha llamado bastante la atención que últimamente están viendo algunas oportunidades en la agricultura, con tecnologías que podrían explotar durante esta década, dejando tras de sí grandes oportunidades de negocio interesantes.
Episodio 216: Plagas de importancia económica en la zarzamora con Rafael Cardoso
La zarzamora es un cultivo de alto valor económico debido a que actualmente se exporta casi toda la producción a Estados Unidos, pero actualmente su manejo agronómico se está dificultando debido a la gran cantidad de plagas y enfermedades de importancia económica que lo están afectando.
Episodio 215: ¿Qué son las micorrizas y cómo se obtienen?
Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre las raíces de las plantas y ciertos hongos presentes en la rizosfera del suelo, las cuales tienen varias ventajas, siendo las principales el aumento en la absorción de agua y nutrientes, así como el aumento en la resistencia a patógenos.
Episodio 214: Producción y comercialización de orquídeas con Omar Meza
Omar Meza es un ingeniero agrónomo que actualmente se dedica a la producción y comercialización de orquídeas, tema en el cual ya lleva algunos años y del que es bastante conocedor, razón por la cual he platicado con él, para que nos dé una idea del panorama nacional de las orquídeas.
Episodio 213: Las fitohormonas y sus aplicaciones en la producción
En el episodio 004 hablé ya sobre las hormonas vegetales y en esta ocasión quiero tocar el tema con mayor profundidad, por lo que en este episodio comento los diez grupos de reguladores del crecimiento que son aceptados actualmente, cada uno de los cuales tiene ciertas particularidades para tener en cuenta.
Episodio 212: Experiencias produciendo por el mundo con Paco García
Paco García es un agrónomo almeriense que a través de los años ha liderado varios proyectos agrícolas en distintas partes del mundo, razón por la cual estaba muy interesado en entrevistarlo, para que nos platicara sus experiencias agrícolas en culturas y climas distintos, así como con cultivos diferentes.
Episodio 211: Manejo del agua en la producción agrícola con Luis Mota
Sabemos que tener buena calidad de agua es fundamental para tener un proyecto de producción exitoso, y en esta entrevista Luis Mota nos cuenta los puntos a considerar a la hora de trabajar con sistemas de extracción, desinfección e inyección de agua, para poder ajustar los parámetros necesarios.
Episodio 210: Introducción a la producción forzada en frutales con Mario Gutiérrez
Mario Gutiérrez, quien es especialista en producción de berries y enfocado actualmente a la producción de arándano, nos da una introducción a la producción forzada en frutales, un tema de cual tiene mucho conocimiento y que sin duda es muy interesante, debido a todos los aspectos que conlleva.
Episodio 209: Claves para el manejo del cultivo del arándano con Edgar Roldán
Edgar Roldán, especialista en producción de arándano nos habla sobre los aspectos claves para tener en cuenta a la hora de querer desarrollar un proyecto con este cultivo, además, nos comparte la información básica para entender cómo se desarrolla una plantación de arándanos a lo largo de una temporada.
Episodio 208: Sobre la regulación del uso de cannabis en México
El pasado 13 de enero de 2021 entró en vigor el “Reglamento de la ley general de salud en materia de control sanitario para la producción, investigación y uso medicinal de la cannabis y sus derivados farmacológicos”, y en este episodio presento los principales puntos de dicho reglamento.
Episodio 207: Proceso de lavado de la fibra de coco
La fibra de coco es un sustrato muy utilizado actualmente en la producción hidropónica, pero debido a su origen presenta el inconveniente de que posee elevadas cantidades de sodio, cloro y potasio, lo que aumenta su conductividad eléctrica a niveles peligrosos para el desarrollo de las plantas cultivadas.
Episodio 206: Reflexionando sobre la fertilización foliar
La fertilización foliar se considera una fertilización auxiliar para apoyar a la fertilización vía radicular, pero en muchos cultivos su uso se ha establecido como una actividad normal y necesaria, en especial en zonas donde los suelos agrícolas no tienen las características físicas y químicas necesarias.
Episodio 205: ¿Qué implica la innovación agrícola?
Hablar de innovación agrícola implica entrar en un tema complejo, pues si ya de por sí la innovación suele ser algo bastante escurridizo, la innovación en la agricultura es aún más elusiva, en especial porque se trata de un sector en el cual los nuevos avances tecnológicos siempre tardan tiempo en llegar.
Episodio 204: Planes de inversión para agricultura protegida con Daniel Barrera
Daniel Barrera, CEO de Agroinnova Panamá, nos comenta cuáles son las claves al momento de realizar planes de inversión para proyectos relacionados con agricultura protegida, los cuales según nos comenta, deben tener un gran componente técnico que constituya la base de los cálculos económicos.
Episodio 203: Características a considerar para elegir un sustrato
En este episodio hago un resumen sobre las principales características físicas, químicas y biológicas que hay que considerar a la hora de utilizar sustratos, pues su desconocimiento derivará en problemas durante el ciclo de cultivo, que a su vez se van a traducir en pérdidas de productividad y calidad.
Episodio 202: Huertos urbanos y escolares con Itzel Bastida
La especialista en huertos urbanos y escolares, Itzel Bastida, nos da una introducción a este tema tan interesante, el cual ha experimentado cierto auge debido a la pandemia del coronavirus; en esta entrevista Itzel responde varias preguntas relacionadas con la instauración y el cuidado de un huerto urbano.
Episodio 201: Uso de las algas marinas en la agricultura
Las algas marinas y sus extractos son productos de origen biológico que tienen muchos de beneficios en la fisiología de las plantas cultivadas, además de que mejoran la estructura y las poblaciones microbianas de los suelos agrícolas, razón por la cual su uso comercial está aumentando de manera considerable.
Episodio 200: El futuro de la agricultura se está creando ahora
Con este episodio cierro el primero año de Podcast Agricultura. Ha sido un año de mucho aprendizaje y en 2021 habrá cambios interesantes, pero el objetivo de difundir información de índole agrícola se mantendrá, porque en este mismo momento hay personas y empresas que están creando la agricultura del futuro.
Episodio 199: Explicación sobre el ciclo de Calvin
Los átomos de carbono de los organismos vivos alguna vez fueron parte de las moléculas de dióxido de carbono del aire y estos acaban siendo parte de estos gracias a la segunda etapa de la fotosíntesis, conocida como ciclo de Calvin, también llamado ciclo de las reacciones independientes de la luz.
Episodio 198: La fotosíntesis que nos da la vida
La fotosíntesis es el proceso a través del cual la energía de la luz se convierte en energía química en forma de azúcares, en el que se crean moléculas de glucosa (y otros azúcares) que proporcionan energía y carbono a partir de agua y dióxido de carbono, mientras que se libera oxígeno como subproducto.
Episodio 197: Modelos fotosintético de plantas C3, C4 y CAM
En el reino vegetal pueden distinguirse tres grandes grupos de plantas con características fisiológicas, morfológicas y bioquímicas específicas, cuyo proceso fotosintético también es diferente. Me refiero a las plantas tipo C3, C4 y CAM, cada una de las cuales está adaptada a ambientes específicos.
Episodio 196: Efecto del etileno en la maduración de frutos
Algunas de las mayores pérdidas de productos agrícolas ocurren al momento de la cosecha y durante todos los procesos de postcosecha. Queda claro que la calidad de un fruto no se puede aumentar al cosechar, pero el objetivo es que tampoco decrezca, de forma tal que podamos vender la mejor calidad posible.
Episodio 195: Factores que afectan la calidad de los frutos
Algunas de las mayores pérdidas de productos agrícolas ocurren al momento de la cosecha y durante todos los procesos de postcosecha. Queda claro que la calidad de un fruto no se puede aumentar al cosechar, pero el objetivo es que tampoco decrezca, de forma tal que podamos vender la mejor calidad posible.
Episodio 194: Daños producidos por heladas
Una helada es una condición meteorológica que existe cuando la temperatura de la tierra y de los objetos sobre ella se encuentran a 0 °C o menos, lo que puede causar daños severos en las plantas, llegando a generar hasta el 100% de pérdidas para la producción, debido a daños a nivel celular y a nivel de órganos.
Episodio 193: Producción forzada y desfasamiento de cosechas
La producción forzada consiste en una serie de prácticas que tienen como objetivo desfasar la cosecha de un frutal, lo que se busca para cosechar durante una ventana de producción más redituable económicamente, sin embargo, su objetivo también es poder producir un cultivo fuera de sus condiciones climáticas ideales.
Episodio 192: Introducción a la formulación de herbicidas
Un herbicida es un producto químico fitotóxico que se utiliza para destruir plantas indeseables, conocidas como malezas. La formulación de una herbicida queda definida por la composición química, que implica el ingrediente activo más las sustancias auxiliares y por su estado físico, que puede ser sólido o líquido.
Episodio 191: La agricultura protegida en México
Agricultura protegida es el término utilizado para describir una serie de técnicas de cultivo que controlan total o parcialmente el microclima que rodea a la planta de acuerdo con las necesidades de la especie durante su período de crecimiento. Se trata de un tipo de agricultura que está siendo potenciada en México.
Episodio 190: Introducción a la inducción floral
La inducción floral es el proceso por el cual las yemas de los frutales, originalmente vegetativas, sufren cambios metabólicos que las preparan para transformarse en yemas florales. El proceso que sigue a la inducción floral se conoce como diferenciación floral y corresponde a la manifestación externa de este proceso.
Episodio 189: Funciones de los elementos esenciales en las plantas
En este episodio te comento cuáles son las principales funciones de los elementos esenciales que las plantas cultivadas requieren para su óptimo desarrollo, así como el porcentaje aproximado de cada uno de estos elementos esenciales que contiene una planta, expresado como materia seca.
Episodio 188: Fundamentos de los Comités Sistema-Producto
Los Comités Sistema-Producto están fundamentados en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, y constituyen herramientas legales que permiten a los productores establecer alianzas con los demás sectores involucrados en una cadena productiva, de forma tal que se puedan obtener grandes ventajas de dicha organización.
Episodio 187: El dióxido de carbono en la producción en invernadero
El dióxido de carbono es un compuesto que las plantas requieren de manera constante para su desarrollo, ya que se trata de un gas que interviene en la fotosíntesis, razón por la cual hay que mantener niveles adecuados de dicho gas, en especial en la producción en invernadero, donde muchas veces suele faltar.
Episodio 186: Aspectos básicos de la producción en sustrato
La hidroponía es una herramienta de producción que impulsó la utilización de sustratos, los cuales se definen como materiales, activos o inertes, así como orgánicos, minerales o sintéticos, que sirven para brindar anclaje a las raíces de las plantas, además de que deben permiten el flujo de agua y gases.
Episodio 185: Enfermedades: mancha bacteriana del chile y tomate
La mancha bacteriana (Xanthomonas campestris) es una bacteria que ataca al chile y al tomate, aunque también puede atacar al tabaco. El problema que genera es que afecta la calidad de los frutos al punto de que ya no pueden ser comercializables, además de que su control químico se vuelve costoso.
Episodio 184: Introducción al manejo de la resistencia
La resistencia es una característica de fundamento genético que permite a un organismo sobrevivir a la exposición con una dosis de un plaguicida que normalmente podría resultar letal. Los genes de resistencia ocurren naturalmente en plagas individuales debido a mutaciones genéticas y de carácter hereditario.
Episodio 183: Enfermedades del aguacate: tristeza del aguacate
La tristeza del aguacate es una enfermedad generada por Phytophthora cinnamomi, un patógeno de las raíces que ataca especies leñosas, que causa podredumbre y que constituye una enfermedad económicamente devastadora, la cual cuenta actualmente con alrededor de 1,000 hospederos susceptibles.
Episodio 182: Debate sobre la maquinaria autónoma
En este episodio te comparto algunas de las respuestas que recibí en el primer debate que propuse en mi página de Facebook (facebook.com/debateagricultura), relacionado con la maquinaria agrícola autónoma y el posible desplazamiento de mano de obra agrícola debido al avance de esta.
Episodio 181: Estadísticas de producción de higo en México
En este episodio te comento las principales estadísticas de producción de higo a nivel nacional: producción obtenida, superficie sembrada, superficie cosechada, rendimiento promedio, precio medio y valor de la producción. Además, te menciono los estados y los municipios que lideran la producción de este cultivo.
Episodio 180: Introducción a las auxinas
Las auxinas fueron las primeras fitohormonas en ser descubiertas, pues desde el siglo XIX se observó su efecto en la elongación de las plantas y de hecho fueron estudiadas por Carlos Darwin, quien fue el primero en sospechar que las plantas producían internamente una sustancia que las hace orientarse hacia la luz.
Episodio 179: Rendimiento récord de arroz en China
Un equipo de científicos chinos ha logrado una cosecha récord de arroz, de casi 23 toneladas por hectárea, en un campo experimental en la provincia de Hunan. Con estos niveles de producción China busca garantizar su seguridad alimentaria y su autosuficiencia en la producción de cereales.
Episodio 178: Objetivos de Desarrollo Sostenible de la FAO
Son 17 los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, de los cuales la FAO tiene injerencia directa en 8 de ellos. En este episodio te comento cuáles son estos y a qué aspectos se enfocan. Cabe mencionar que los ODS están dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Episodio 177: ¿Qué países lideran la producción de OGM?
En este episodio te cuento cuáles son los principales países productores de organismos modificados genéticamente, así como también aquellos que no permiten la producción pero si la importación. Además, te indico cuáles países tienen restringidas, o la producción solamente, o la producción y la importación.
Episodio 176: Resumen FAO-SOFA 2019
El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación es un documento que publica la FAO de manera anual, en el cual presenta el panorama actual de la agricultura mundial. En 2019 el tema central del documento fue la pérdida y el desperdicio de alimentos, un problema de escala global que debe ser analizado.
Episodio 175: Aplica carbón mineral a tus cultivos
Una investigación realizada en España ha mostrado que el carbón mineral puede tener una segunda vida más allá de su uso energético, ya que podría emplearse para mejorar los suelos agrícolas debido a su contenido de fósforo y potasio, lo que a su vez mejoraría la rentabilidad de los cultivos agrícolas.
Episodio 174: La milpa, una forma de cultivo ancestral
La milpa es una forma de cultivo muy eficiente que provee de mucho alimento en poco espacio y con poco cuidado, ideal para cuando uno está empezando un pequeño proyecto para el que se tiene un pedacito pequeño de tierra. La base de la milpa es que el equilibrio ecológico entre las diversas especies utilizadas.
Episodio 173: Datos de producción agrícola en Querétaro
La infografía agroalimentaria 2019 del SIAP del estado de Querétaro contiene algunos datos interesantes que te comparto en este episodio: principales municipios productores y principales cultivos producidos, así como cultivos producidos durante los ciclos primavera-verano, otoño-invierno y cultivos perennes.
Episodio 172: México comienza a exportar sorgo a China
México acaba de abrir mercado de exportación de sorgo a China, con una proyección inicial para el primer año entre 50,000 y 100,000 toneladas, volumen que será cubierto por unos 1,500 productores, especialmente de Tamaulipas. Esto se debe a que la relación comercial entre ambos países se encuentra en su mejor momento.
Episodio 171: 5 aspectos clave de la producción agrícola
En este episodio quiero mencionarte cuales son, desde mi punto de vista, los aspectos clave de la producción agrícola. Se trata de cinco pilares que sostienen a cualquier agrícola de producción, siendo que si uno solo falla surgirán diversos problemas que podrían afectar a todas las demás áreas.
Episodio 170: Estadísticas de producción de guayaba en México
En este episodio te comento las principales estadísticas de producción de guayaba a nivel nacional: producción obtenida, superficie sembrada, superficie cosechada, rendimiento promedio, precio medio y valor de la producción. Además, te menciono los estados y los municipios que lideran la producción de este cultivo.
Episodio 169: Despacho de obtención de recursos para el campo
El día de hoy te comento otra idea de negocio agrícola que he estado analizando, en esta ocasión consistente en el establecimiento de un despacho para bajar proyectos agrícolas, algo que quizá ya existe, aunque en esta ocasión le daremos un giro interesante, para entregar el 100% del dinero al productor.
Episodio 168: HB4, trigo transgénico desarrollado en Argentina
Argentina está a un paso de aprobar el primer trigo transgénico del mundo, una decisión que está generando polémica pues se teme perder algunos mercados debido a esta decisión, aún y cuando se trata del tercer país con más superficie sembrada con cultivos genéticamente modificados.
Episodio 167: Introducción al riego de precisión con Héctor Cervantes
En este episodio tuve la oportunidad de entrevistar a Héctor Cervantes, gerente de producto en Netafim México y responsable de la introducción de nuevas tecnologías de riego, con quien tuve una plática introductoria al riego de precisión en la que nos cuenta el punto de vista de Netafim sobre esta tecnología.
Episodio 166: ¿Qué se necesita para impulsar la agricultura en México?
El desarrollo de la agricultura en nuestro país requerirá entender cuáles son las necesidades que deberán cubrir las nuevas innovaciones agrícolas, las cuales son impuestas por la situación geográfica, ambiental, social, económica y política en que vivimos, por lo que no está de más repasar dichas necesidades.
Episodio 165: Datos de producción agrícola en Puebla
La infografía agroalimentaria 2019 del SIAP del estado de Puebla contiene algunos datos interesantes que te comparto en este episodio: principales municipios productores y principales cultivos producidos, así como cultivos producidos durante los ciclos primavera-verano, otoño-invierno y cultivos perennes.
Episodio 164: Foro de discusión de los problemas del campo
El día de hoy te comento otra idea de negocio agrícola que he estado analizando, en esta ocasión consistente en el desarrollo de un foro para discutir los problemas del campo nacional, algo que no he encontrado en la red y que considero puede ofrecer mucho valor a los profesionistas relacionados con la agricultura.
Episodio 163: El «fracaso» de Rudolph Hass
Rudolph Hass desarrolló la famosa variedad de aguacate que lleva su apellido, la primera variedad de un árbol que obtuvo una patente en Estados Unidos. Pero a pesar de esto Hass nunca logró obtener grandes ingresos de su variedad, debido básicamente a que todo el mundo la empezó a utilizar de manera ilegal.