El arándano es una de las cuatro berries que se producen en México, junto con la fresa, la frambuesa y la zarzamora, y en la actualidad es un cultivo de mucho valor económico cuya exportación se realiza casi en su totalidad a los Estados Unidos, país donde existe una gran demanda para este producto considerado como nutraceútico.
Es curioso que Estados Unidos, siendo el principal país productor de arándanos a nivel mundial, importe también una gran cantidad, lo que indica que existe un nivel de demanda elevado. Y en cuanto a la competencia deberíamos tener cuidado con Perú, un país que triplica nuestra producción y puede afectar nuestras curvas de precios.
Actualmente nuestro país se encuentra dentro de los cinco primeros lugares en lo que respecta a la producción de arándano, siendo los principales estados donde se produce Jalisco, Michoacán, Baja California, Sinaloa y Colima, y destacando como el principal municipio productor Zapotlán el Grande, en Jalisco.
En este episodio platicó con Edgar Roldán, quien es especialista en producción de arándano y quien nos habla sobre los aspectos claves para tener en cuenta a la hora de desarrollar un proyecto con este cultivo; además, nos comparte la información básica para entender cómo se desarrolla una plantación de arándanos.
También platicamos sobre los pormenores de la producción en hidroponía, los factores que hacen que un proyecto de arándano falle, el futuro en cuanto al tema de las variedades y las principales plagas y enfermedades de este cultivo, información que ha adquirido en sus 9 años de experiencia en el manejo del arándano.
Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro
Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones