
Recientemente el gobierno federal suscribió el «Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía», a través del cual 15 empresas agroalimentarias de gran importancia nacional quedarán exentas de ciertos trámites y requisitos, con el objetivo de que bajen sus costos de adquisición de materias primas y así combatir la inflación.
A estas alturas ya todos sabemos que hay crisis económica en el mundo, con una inflación en México y Estados Unidos que rebasa el 8%, mientras que países en otras regiones también presentan un problema similar. Es decir, la problemática es global y afectará tarde o temprano a la gran mayoría de los países.
Comento esto porque el acuerdo mencionado permite a las empresas incluidas el importar productos perecederos sin pasar por las estrictas revisiones fitosanitarias del SENASICA, lo que sin lugar a duda pone en riesgo la seguridad fitosanitaria de México, ya que diversas plagas cuarentenarias podrían ingresar fácilmente al país.
Sobre este tema conversé en Empresas Agrícolas con dos especialistas en el tema, profesionistas que han tenido la responsabilidad en reiteradas ocasiones de representar los intereses comerciales de México, principalmente en temas agroalimentarios. Ellos son Miguel Narvaez y Raúl Urteaga de Global AgroTrade Advisors. Los invito a ver la conversación para ampliar el tema.
Escucha el podcast en estas plataformas: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.
Recibe cada lunes las noticias agrícolas más relevantes