• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Agricultura
  • Entrevistas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Agricultura Profesional
Logotipo de Podcast Agricultura

Podcast Agricultura

Reflexiones y entrevistas sobre el sector agroalimentario

Estás en Inicio > Entrevistas > Episodio 138: Las bases de la silvicultura con Aurelio Bastida

Episodio 138: Las bases de la silvicultura con Aurelio Bastida

Publicado el 14-09-2020 y actualizado el 02-10-2021 por Olmo Axayacatl

138 Las bases de la silvicultura con Aurelio Bastida

La silvicultura es el conjunto de actividades relacionadas con el cultivo, el cuidado y la explotación de los bosques y los montes. Más específicamente trata sobre las técnicas que se aplican a las masas forestales para obtener de ellas una producción continua y sostenible de bienes y servicios demandados por la sociedad.

En este episodio sigo hablando de aprovechamiento forestal sustentable con el profesor Aurelio Bastida Tapia, de la Universidad Autónoma Chapingo, y en esta ocasión nos enfocamos en las bases de la silvicultura y los métodos de ordenamiento forestal, dos temas muy importantes para quienes están en el sector forestal.

Es importante entender los ordenamientos forestales que se pueden tener, pues cada sistema tiene sus características, que según muchos factores debemos de implementar o no. Aunque en algunos estados hay indicación estatal de cuál sistema de ordenamiento es el que se debe implementar por ley.

Se estima que actualmente el 50% del territorio forestal nacional presenta el Método Mexicano de Ordenación de Montes (MMOM) o el Método Mexicano de Ordenación de Bosques Irregulares (MMOBI), un 45% tiene el Método de Desarrollo Silvícola (MDS) y el 5% restante se lo dividen otros métodos de manejo menos usados.

Además el profesor Aurelio no cuenta algunos de los retos que surgen al querer implementar estos métodos de ordenación, pues una cosa es la teoría y otra es su aplicación en el campo, y claro, también nos habla sobre algunas de las experiencias que ha tenido.

Este episodio lo puedes escuchar en Spotify, Anchor, Apple, Google, iVoox y Amazon; si hay algún tema que quieras sugerir puedes contactarme.

Publicado en la categoría Entrevistas Etiquetado como forestal, México

Explora más temas

agricultura protegida agroindustria agua aguacate apps arándano berries conceptos drones elementos esenciales estadísticas eventos FAO fertilizantes fisiología vegetal fitohormonas fitosanidad forestal fósforo hidroponía invernaderos maquinaria agrícola Michoacán microorganismos mundo México Netafim nitrógeno orgánicos orquídeas plaguicidas plantas plataformas potasio problemáticas riego riego de precisión sanidad vegetal sistemas de riego suelos sustratos tecnología tomate tractores zarzamora

Barra lateral principal

Podcast Agricultura

Menú de navegación

  • Autor
  • Episodios
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Blog Agricultura
  • Agricultura Profesional

Episodios más destacados

Episodio 078: ¿Qué herramienta de la agricultura protegida necesito?

Aurelio Bastida, especialista en agricultura protegida nos cuenta cuáles son los principales factores que debes considerar para establecer un proyecto de este tipo de agricultura, de modo que entendamos que un invernadero no es la solución para todos los males, y que hay otras estructuras que se pueden utilizar.

Episodio 085: Datos de producción agrícola en Hidalgo

La infografía agroalimentaria 2019 del SIAP del estado de Hidalgo contiene algunos datos interesantes que te comparto en este episodio: principales municipios productores y principales cultivos producidos, así como cultivos producidos durante los ciclos primavera-verano, otoño-invierno y cultivos perennes.

Episodio 227: Experiencias en capacitación agrícola digital con Cuauhtémoc Vazquez

Esta entrevista de Cuauhtémoc Vazquez de la SMEAP es su segunda participación en el podcast, y en esta ocasión nos habla sobre las experiencias que ha tenido en lo que respecta a capacitaciones digitales agrícolas, así como el proceso de capacitación que han desarrollado para tener éxito.

Si utilizas lector de feeds RSS puedes agregar el sitio como https://podcastagricultura.com/feed/

Podcast Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
132,168 escuchas del 01-01-2020 al 30-06-2022