
El profesor-investigador Aurelio Bastida Tapia, de la Universidad Autónoma Chapingo, nos comenta cuáles son los principales efectos físicos que se deben de considerar cuando colocamos una superficie de protección, permeable o impermeable, sobre algún cultivo agrícola.
Con efectos físicos nos referimos a todo aquello que obedece las leyes de la física y que pasa en el interior de un invernadero, así como en sus alrededores cercanos. Se trata de efectos poco estudiados cuyo entendimiento en muchos casos puede representar el éxito o fracaso de nuestro proyecto.
El profesor Aurelio Bastida ha dedicado algún tiempo a estudiar dichos efectos y nos explica, de manera resumida, en que consiste cada uno de ellos. Este estudio forma parte de un estudio de mayor envergadura que tiene el objetivo de conocer cómo debe ser un invernadero en función de los diversos parámetros que hay que tener en cuenta.
Además, entender dichos efectos físicos es importante para que podamos proporcionarles a las plantas el ambiente óptimo para su desarrollo, lo que a su vez se traducirá en una mayor cosecha con mejor calidad.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl