
California se encuentra en una situación complicada de escasez de agua, por lo que se está desarrollando un plan para dar incentivos a los agricultores, a cambio de que dejen de cultivar sus tierras, lo que tiene como objetivo utilizar menos agua y que los cuerpos de agua se recarguen.
Esto podría significar una oportunidad inmejorable para los agroexportadores de México y el resto del continente, pues California es el principal estado productor de frutas y hortalizas frescas de Estados Unidos, por lo que si sus volúmenes de producción caen, habrá que compensarlos.
Por supuesto, al tener menor producción interna las importaciones aumentarán, pues al final de cuentas los consumidores quieren seguir teniendo disponibilidad de sus productos favoritos, por lo que en caso de aprobarse dicho plan, seguramente habrá un cambio importante en el panorama agrícola en 2022.
Y es que, lamentablemente, después del trimestre de fin de año más lluvioso en California (octubre a diciembre de 2021), durante el primer trimestre de 2021 las precipitaciones fueron tan pocas que es el período más seco en los últimos 100 años, así que imagina el tamaño del problema.