El gobierno federal suscribió el «Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía», a través del cual 15 empresas agroalimentarias de gran importancia nacional quedarán exentas de ciertos trámites y requisitos, con el objetivo de que bajen sus costos de adquisición de materias primas y así combatir la inflación.
fitosanidad
Episodio 249: Situación actual de la zarzamora en Los Reyes, Michoacán
La situación actual del cultivo de la zarzamora en el municipio de Los Reyes, Michoacán, así como en varios municipios aledaños, resulta bastante interesante para ser estudiada, dado que en pocos años se tuvo un auge, la posterior caída y los consiguientes esfuerzos de recuperación.
Episodio 140: Insecticidas microbianos para el control de plagas
Uno de los métodos alternativos para el control de los insectos plaga son los insecticidas microbianos, que involucran el uso de microorganismos patógenos o de los productos derivados de estos. El control microbiano, puede incluir bacterias, hongos, virus, protozoarios y nemátodos.
Episodio 139: Feromonas y su importancia en el manejo de plagas
El uso de feromonas para el control de insectos plaga lleva varias décadas de desarrollo y aplicación, a pesar de los cual su uso en campo no se ha masificado, principalmente porque se requiere de mucho estudio del impacto de estas moléculas en el comportamiento de determinados insectos.
Episodio 137: Bases y limitaciones del manejo integrado de plagas
Ya en el episodio 104 te conté mis experiencias de manejo integrado de plagas y enfermedades, por lo que en este episodio te cuento cuáles son las bases de este sistema de producción, así como las limitaciones que han impedido su uso masivo, aun cuando su objetivo central es muy adecuado para todos.
Episodio 104: Experiencias de manejo integrado de plagas y enfermedades
En la teoría el manejo integrado de plagas y enfermedades es sencillo, pero en la práctica se complica por los múltiples factores de los que hay que estar pendiente; sin embargo, la idea es tratar de implementar el manejo integrado, lo que implica utilizar la herramienta que necesitamos.
Episodio 082: Enfermedades del chile: marchitez del chile
La marchitez del chile (Phytophthora capsici Leo) fue descrita por Leonian en 1922, quien encontró a esta enfermedad atacando a chile en Nuevo México, Estados Unidos. En México se detectó en 1956 en chile y calabaza, aunque también ataca tomate, berenjena, pepino, sandía y melón.
Episodio 051: ¿Qué son los trips y cómo manejarlos?
Los trips son una plaga que afecta a diversos cultivos, entre los que se incluyen diversas hortalizas, berries y frutales; estos insectos son diminutos y usualmente es necesario utilizar una lupa para observarlos con detalle, pues su longitud promedio es de apenas 1.3 milímetros.
Episodio 049: Principales enfermedades de importancia agrícola en México
A nivel nacional existen muchas y diversas enfermedades que afectan a los rendimientos de los cultivos. Hay enfermedades específicas de cereales, de frutales, de hortalizas y de cultivos industriales. En cada caso es importante determinar el manejo específico que debemos de seguir.
Episodio 040: Alternativas naturales para el control de fitopatógenos
Actualmente existen diversas opciones para realizar un control natural de fitopatógenos, a pesar de lo cual hacen falta muchas herramientas más para lograr un buen control. El secreto al utilizar alternativas naturales es encontrar una solución que sirva para nuestro problema y aplicarla como debe ser.