En este episodio el profesor-investigador Aurelio Bastida Tapia, de la Universidad Autónoma Chapingo, nos especifica a qué se le debe llamar técnica y a qué tecnología, desde el punto de vista agrícola, conceptos muy importantes, pero poco comprendidos.
Además, estos conceptos son el punto de partida para hacer cualquier clasificación de técnicas y tecnologías de la agricultura protegida moderna, una industria que tiene una historia de cuatro o cinco décadas, en las cuales se ha experimentado un auge considerable.
Aunque el profesor Aurelio nos recuerda que no debemos olvidar que, desde sus inicios, la agricultura ha sido una actividad humana protegida, porque las plantas cultivadas siempre han necesitado del ser humano para poder sobrevivir.
Por supuesto, es importante mencionar que para implementar bien las tecnologías de la agricultura protegida es fundamental comprender de qué debemos proteger a nuestros cultivos, pues a veces echamos mano de tecnologías que encarecen la producción y que en lugar de resolver los problemas nos generan más.
¿Quiénes desarrollaron las bases de la agricultura protegida?
La agricultura protegida, tal como la conocemos hoy, tiene sus raíces en varias civilizaciones antiguas que buscaban formas de controlar y mejorar las condiciones ambientales para el cultivo de plantas. Aunque no se puede atribuir a una sola cultura o civilización el desarrollo completo de estas técnicas, sí es posible identificar a ciertos pueblos y períodos históricos que sentaron las bases de la agricultura protegida moderna.
Civilizaciones antiguas: Egipto y Roma
En la antigua Roma y Egipto se dieron los primeros pasos hacia la agricultura protegida. Los romanos desarrollaron métodos de cultivo bajo estructuras rudimentarias, llamadas “specularia”, que utilizaban materiales como hojas de mica o piedras translúcidas para dejar pasar la luz y mantener las plantas protegidas de condiciones climáticas adversas. Estos invernaderos primitivos eran utilizados principalmente para cultivar plantas medicinales y ornamentales. La técnica romana puede considerarse la precursora de la agricultura bajo plástico y vidrio.
Mientras tanto, en Egipto, los agricultores aprovecharon la técnica de siembra en pequeños espacios cerrados con techos de barro o materiales orgánicos. Aunque estos sistemas no eran completamente cerrados como los invernaderos actuales, ya mostraban la intención de crear microambientes controlados que favorecieran el crecimiento de las plantas en condiciones extremas de temperatura y sequía.
China y sus avances en la horticultura
En la antigua China también se desarrollaron técnicas importantes para la agricultura protegida. Durante la Dinastía Han (206 a.C.–220 d.C.), se desarrollaron métodos para proteger cultivos como melones, utilizando techos de estera para regular la temperatura y protegerlos del frío. Esto permitió extender la temporada de crecimiento y mejorar la calidad y productividad de las cosechas. Posteriormente, en la Dinastía Tang (618-907 d.C.), se perfeccionaron técnicas que combinaban el uso de estructuras cubiertas y el manejo del calor, sentando así precedentes para el desarrollo de la agricultura protegida en el continente asiático.
El Renacimiento y los avances en la tecnología de invernaderos
La agricultura protegida tal como se conoce hoy en día comenzó a tomar forma durante el Renacimiento, un período que se caracterizó por avances significativos en ciencia y tecnología. Fue entonces cuando se empezaron a desarrollar invernaderos más sofisticados en Europa, particularmente en Italia y Francia. Los invernaderos europeos, conocidos como “orangeries”, se construyeron inicialmente para cultivar frutas exóticas como cítricos y otras plantas que no soportaban los inviernos fríos de Europa. Las “orangeries” utilizaban materiales como vidrio y estructuras de metal para crear ambientes controlados y conservar el calor, sirviendo como antecedente directo de los invernaderos modernos.
Siglo XIX y el desarrollo de la tecnología del vidrio
El verdadero auge de la agricultura protegida llegó en el siglo XIX con el avance de la tecnología del vidrio y el acero, materiales que permitieron la construcción de invernaderos más grandes y resistentes. Estos invernaderos, al ser estructuras más eficientes para el control de temperatura, humedad y luz, marcaron un punto de inflexión en la forma de cultivar plantas de manera protegida. Holanda, Francia y Reino Unido se convirtieron en pioneros en el uso de esta tecnología, desarrollando técnicas especializadas de cultivo que luego se extendieron por el resto de Europa y América.
Japón y su influencia en la agricultura protegida moderna
En el siglo XX, Japón contribuyó significativamente al desarrollo de la agricultura protegida con la introducción de técnicas como el uso de plásticos en invernaderos y túneles. La innovación de utilizar materiales plásticos baratos y ligeros revolucionó la agricultura protegida, haciendo posible la creación de estructuras más económicas y flexibles. Esto impulsó el desarrollo de los invernaderos de túnel y sistemas de cultivo bajo plástico, que se popularizaron rápidamente en todo el mundo, permitiendo que la agricultura protegida se convirtiera en una práctica asequible y accesible para muchos agricultores.
México y España como referentes actuales
En décadas más recientes, países como México y España han desarrollado técnicas avanzadas de agricultura protegida que han permitido incrementar la productividad de cultivos de exportación, como hortalizas y frutas. La combinación de invernaderos de alta tecnología con técnicas de control climático y fertirrigación ha sido fundamental para posicionar a estos países como líderes en el uso de agricultura protegida para la producción de alimentos a gran escala.
Todas las entrevistas a Aurelio Bastida:
- Episodio 038: Hablando de agricultura con Aurelio Bastida
- Episodio 053: Técnica, tecnología y protección de cultivos
- Episodio 057: Efectos físicos a considerar en la agricultura protegida
- Episodio 121: Importancia de los bosques con Aurelio Bastida
- Episodio 128: Aprovechamiento forestal sustentable con Aurelio Bastida
- Episodio 138: Las bases de la silvicultura con Aurelio Bastida
- Episodio 148: Otras formas de aprovechar el bosque con Aurelio Bastida
- Episodio 162: Problemática del sector forestal con Aurelio Bastida
- Episodio 361: El campo mexicano en el contexto de la agricultura de subsistencia con Aurelio Bastida
- Episodio 367: Condiciones para el desarrollo de proyectos agroforestales rentables con Aurelio Bastida
- Episodio 447: En lugar de competir hay que colaborar mediante regionalizar con Aurelio Bastida
- Episodio 459: La problemática del agua y las obras que hay que hacer con Aurelio Bastida
- Episodio 495: Las bases de la tecnología en el agro con Aurelio Bastida